El oso pardo ibérico en peligro crítico de extinción »Verdes.com.mx

0
(0)

Hace siglos, el oso pardo estaba presente en casi todo el continente asiático y europeo. Sin emabargo, Hoy en día es una de las especies más amenazadas debido a la continua pérdida de hábitat y la caza furtiva.así como otros problemas que prácticamente llevaron a su desaparición. Actualmente, solo dos poblaciones de oso pardo ibérico sobreviven en España en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo, y su viabilidad solo puede garantizarse si tomamos medidas especiales para protegerlos.

¿Estas interesado en este tema? ¡Estás en el lugar perfecto! Cómo En el post de hoy vamos a hablar sobre el oso pardo ibérico, sus principales características y curiosidades. También sabremos dónde viven y por qué están en peligro crítico. ¡Empezamos!

Características del oso pardo 🐻

El oso pardo se caracteriza por su pelaje espeso y espeso, una cola muy pequeña y una cabeza grande con orejas redondas. Pero especialmente se caracteriza por ser el mamífero terrestre más grande de toda la fauna ibérica. Los hombres pesan alrededor de un 30% más que las mujeres y, a veces, pesan alrededor de 180 libras.

En términos de envergadura, puede haber una distancia de hasta un metro desde la pierna hasta la cruz. cuando están de pie, superan fácilmente los 2 metros de altura. El oso pardo ibérico tiene un pelaje que va desde el crema hasta los colores oscuros, con patas casi en su totalidad negras y tonos amarillentos en las puntas.

Es un plantígrado como los humanos, lo que significa que tiene que apoyar todo el cuerpo en las plantas de los pies para poder caminar. Y. Es uno de los pocos animales que puede pararse sobre dos patas., algo que generalmente solo hace cuando tiene miedo o quiere intimidar a un oponente para aparearse con las mujeres.

¿Dónde vive el oso pardo?

Como comentamos El hábitat del oso pardo cantábrico y del oso pardo asturiano se reparte entre la Cordillera Cantábrica y el Pirineo. Estas grandes áreas forestales ofrecen protección invernal y una tremenda tranquilidad, además de abundantes frutos silvestres para alimentarse. Hay que tener en cuenta que estamos ante animales que necesitan un espacio enorme para sobrevivir y que preferimos aquellas zonas que se encuentran a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántos osos pardos ibéricos quedan? 📈

Según la Fundación Brown Bear Apenas quedan 350 ejemplares en España, repartidos en tres áreas principales. El primero está formado por el núcleo occidental compuesto por los municipios de Galicia, Asturias y Castilla y León con un total de 100 ejemplares.

El segundo consiste en núcleo cantábrico oriental Entre ellos se encuentran los municipios de Asturias, Castilla y León y Cantabria con alrededor de 200 ejemplares. Y el tercero es que Núcleo de los Pirineosque actualmente tiene menos de 50 copias y tiene serios problemas para asegurar su viabilidad futura.

Curiosidades de oso pardo 🐻

Estos mamíferos ibéricos son omnívoros y extremadamente curiosos por las nuevas fuentes de alimento. Aunque las películas y novelas han representado al oso pardo como un animal carnívoro salvaje, la realidad es Son bastante tranquilos y el 90% de su dieta se basa en raíces, bayas y otras hierbas. Aunque también comen insectos, frutas, pescado y por supuesto carne. ¡Y en grandes cantidades! Para darte una ideaLos osos pardos pueden devorar hasta 40 kilos de comida al día en otoño.

Apenas tienen depredadores naturales y solo son atacados por humanos y otros osos en España. En términos de Los cachorros nacen 8 semanas después de la fecundación, completamente ciegos, sin pelo y con un peso aproximado de medio kilo.. Pero no creas que seguirán siendo adorables durante tanto tiempo. En menos de 6 meses habrán alcanzado un peso de 25 kg y a los 3 o 4 años se convertirán en adultos.

¿Por qué el oso pardo está en peligro crítico de extinción? 🌐

Desde entonces, las características del oso pardo han dificultado su reproducción. viven en poblaciones aisladas sin intercambio genético. Pero las amenazas a esta especie van mucho más allá y, como puedes imaginar, los humanos son los directamente responsables.

La Destrucción de hábitats naturales mediante el avance del cemento o la tala indiscriminada de árboles. Fue un duro golpe para la especie, cada vez son más los osos pardos que bajan de las montañas porque no encuentran refugio ni comida y están peligrosamente cerca de las zonas rurales cercanas a las ciudades.

Tampoco podemos olvidarlo la caza ilegal de osos pardos, que es un grave problema hasta el día de hoy, a pesar de la estricta legislación española. Como ves, es necesario proteger activamente a este mamífero ibérico si queremos que siga existiendo en el futuro. Esto requiere esfuerzos conjuntos de las administraciones, el sector privado y los ciudadanos para tener éxito.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio