Verticillium: propiedades, síntomas y tratamientos

0
(0)

Hoy vamos a hablar de un tipo de enfermedad que afecta a diversos cultivos, cuya eliminación es bastante compleja, ya que debe ser muy curiosa. Se trata de Verticillium. Es un hongo que afecta al cultivo del pistacho, entre otras cosas, y se propaga de manera excelente e infecta a otras plantas. Puede ser complicado eliminarlo si no se comprende bien.

Por eso, te dedicamos este artículo todas las propiedades, síntomas y cómo deshacerte del Verticillium.

Principales características

Es una especie de hongo que afecta a la planta del pistacho, además de a otras plantas como Algodón, remolacha, girasoles, aceitunas, alfalfa, pimientos, patatas, tomates, berenjenas, etc. La mejor forma de defenderse de este tipo de enfermedades es cuidando bien el equipo. Todas las herramientas deben ser desinfectadas antes de usarlas en una plantación porque si traemos las tijeras de una plantación infectada que usas nuevamente, la plantación de cola se infectará.

Dado que las plantas leñosas se extienden gradualmente, es normal que se cultive Verticillium en las áreas donde se cultivan estas plantas leñosas. Estos hongos estaban ocupados probando otras plantas y, dada la abundancia de estas plantas, tenían un rango menor que los más pequeños.

Es un tipo de hongo que causa una enfermedad vascular conocida como vertiquilosis. Hay variedades de Verticillium que dependen atacado desde el suelo o directamente sobre el árbol. Por ejemplo, la variedad de suelo se conoce como Verticillium dahliae mientras que la que ataca al árbol se conoce como Verticillium albo-atrum. Estas especies pueden permanecer en el suelo durante 15 años. Esa es la principal razón de esto es capaz de matar más de 300 especies de plantas así como una gran variedad de árboles frutales y ornamentales.

Por lo general, el modus operandi de este hongo es es penetrar en el árbol a través del sistema de raíces. También puede hacer esto esporádicamente debido a las llagas en su área de aire. Por tanto, debemos tener cuidado con las herramientas de circuncisión, herramientas y algunas actividades que se realizan para evitar el contagio. Por ejemplo, se puede propagar a través del agua de riego, algunas herramientas de poda, semillas contaminadas o injertos de otras plantas contaminadas cercanas. Hay que tener en cuenta que un solo centímetro cúbico de suelo puede contener cientos de microestructuras de este hongo.

Si vamos a sembrar diferentes variedades y volver a sembrar en un mismo suelo, debemos tener cuidado ya que está infectado. Por si hay gente que tiene vino Es recomendable analizar el suelo antes de cambiar el cultivo. Y resulta que aunque antes no se sabía si este hongo atacaba a la vid, hoy se sabe que lo hizo. En el caso de que el análisis de suelo descubra que no hay Verticillium, es ideal centrarse en la prevención para reducir el riesgo de contagio.

Este hongo se propaga más fácilmente si regamos constantemente. Si le sumamos un alto movimiento metabólico a la planta y tiene una gran proporción de agua, tampoco extraerá un mayor aporte de fertilizantes. Es cierto que una planta fuerte, bien nutrida y en buen estado es más capaz de defenderse del Verticillium. Entonces, Es importante nutrir bien las plantas y brindarles buenas condiciones ambientales..

No hay muchos casos de verticillium en nuestro país, pero se ha convertido en un problema grave en California, ya que se ha vuelto ingobernable y las plantaciones tienen que ser abandonadas.

Síntomas de verticillium

Ahora analizaremos cuáles son los principales síntomas del Verticillium. La primera es que aparece en una sola rama con un pie. Comienza a secar la planta de arriba a abajo y se conoce como descomposición lenta. Uno de los nombres por los que también se conoce a Verticillium es «seco». Este nombre proviene del síntoma principal que tiene esta enfermedad.

Las primeras hojas infectadas se enrollan a lo largo y forman un canal para secarse más tarde. Las frutas y hojas infectadas y ya secas permanecen en la planta y no se caen durante el verano. Estos frutos y hojas se desconocen bajo el nombre momificado. Y es como si esta enfermedad pudiera convertir las frutas y las hojas secas en una momia.

Algunos tallos adquieren un tono púrpura, pero por dentro son de color más oscuro. Recuerde que árboles como el pistacho acaban de ser destruidos por el Verticillium.

Tratamiento de solución

Veremos cuáles son las principales soluciones que se pueden dar a estos hongos. Recuerde, los fungicidas que se usan hoy en día no son efectivos contra este hongo. Entonces, Las medidas preventivas para evitar que estos hongos se propaguen son vitales. Cada cultivo que tenemos debe tomar ciertas precauciones para evitar el hongo.

La humedad del suelo es uno de los factores más influyentes en el desarrollo de Verticillium. Por esta razón, el sistema de riego juega un papel crucial para que los efectos de la distribución de Verticillium no dominen. Evita los charcos al regar y evita el exceso de malas hierbas. Estas malas hierbas se encargan de almacenar grandes cantidades de humedad.

Cuando comienza la primavera, las temperaturas se encuentran de 20 grados y hay pisos mojados y fríos. Todas estas condiciones son favorables para el desarrollo de este hongo. Es mejor arrancar de raíz el árbol afectado, incluida su raíz. Así es como reducimos la propagación del hongo. En última instancia, debemos aplicar el fungicida en la tierra donde se cultivó el árbol afectado. Este fungicida puede ser propamocarb o quinosol, y se realiza la solarización, cubriendo todo el suelo con polietileno transparente durante la temporada de verano.

Espero que con esta información puedas aprender más sobre Verticillium y sus consecuencias.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio