La Pinus contorta Es una de las coníferas que podemos encontrar en Norteamérica y es una de mis favoritas, si se me permite decirlo. Posee una actitud y elegancia comparable a la de pinos japoneses como Pinus parviflora.
Por supuesto, no es un árbol que se pueda encontrar en todos los jardines, ya que es imponente y sus raíces, como las de sus hermanos, necesitan mucho espacio para desarrollarse. Aún así, Vale la pena saberlo.
Origen y caracteristicas
Nuestro protagonista es un árbol de hoja perenne cuyo nombre científico es Pinus contorta, aunque popularmente se le conoce en su lugar de origen como Lodgepole. Es originaria de América del Norte, donde crece en el oeste del continente. Puede alcanzar una altura de 30 a 40 metros, pero es normal que sea más baja. Las agujas, las hojas de las Pinaceae, miden de 3 a 7 cm de largo y emergen en grupos de dos. Los conos, o conos, también miden de 3 a 7 pulgadas de largo y tienen escamas espinosas que a menudo requieren calor (como un incendio forestal) para abrir y liberar las semillas.
En Nueva Zelanda es una especie invasora, por el contrario, en Noruega y Suecia se cultiva para uso forestal.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:
- lugar: Por sus propiedades, no solo debe estar al aire libre a pleno sol, sino también plantado a una distancia mínima de diez metros de tuberías, paredes, etc.
- país: crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que tienen buen drenaje.
- irrigación: 3-4 veces en verano y un poco menos el resto del año.
- Asistentes: desde primavera hasta finales de verano una vez al mes con abono orgánico.
- multiplicación: por semillas en primavera-verano.
- Rusticidad: Resistente al frío hasta -18 ° C.
¿Qué opinas del Pinus contorta?