El hombre crea lo mejor Deforestación en todo el mundo que jamás ha existido en el planeta. Para reducir el impacto ambiental de la tala masiva de árboles, encontramos el proceso de Repoblación forestal. La cuestión es replantar los árboles que han sido talados para restaurar los espacios naturales que hemos devastado.
En este artículo te vamos a contar todo sobre la reforestación, qué significa y qué verdades y mentiras cuentan al respecto.
Significado de los árboles
Los árboles son un recurso muy valioso en todos los ámbitos. Veamos cuáles son sus principales funciones:
- Ofrece servicios ecosistémicos tal como están el porcentaje de oxígeno que respiramos a través del proceso de fotosíntesis. Gracias a este proceso, ayuda a purificar el CO2 ambientalmente dañino de la atmósfera.
- Desempeña un papel fundamental en la formación de ecosistemas forestales y en la conservación de la diversidad biológica.
- Con su presencia pueden existir numerosas especies animales y vegetales que las necesiten para desarrollarse.
- Proporciona un ambiente ideal para la formación de microorganismos necesarios para la evolución de las especies.
- Proporciona sombra y humecta los lugares.
- Existen estudios que confirman la relación entre la masa forestal y la cantidad de lluvia en un área. Entonces podemos decir que contribuye a la lluvia y podemos aumentar nuestras reservas de agua.
- Favorece la formación del suelo y previene su erosión y degradación.
- Aportan al suelo materia orgánica y nutrientes.
- Su madera es de gran importancia socioeconómica y energética. Gracias a ella generamos Energía de biomasa y el Caldera de biomasa.
Podríamos enumerar más funciones de árbol, pero ese no es el enfoque del artículo.
Problema de deforestación
Debido a la importancia de los árboles, existe una gran deforestación en todo el mundo para la fabricación de muebles, papel y largos, etc. La deforestación provoca una una gran cantidad de efectos ambientales, socioeconómicos y energéticos en todo el mundo. Con menos árboles, tenemos menos purificación de aire, por lo que hay una mayor concentración de Gases de invernadero en la atmósfera y exacerbar sus consecuencias. También causa la destrucción de hábitats naturales para innumerables especies de animales, plantas y microorganismos.
Los árboles son vitales. Nuestro planeta los necesita para poder cumplir con sus funciones. Sin embargo, los humanos causan cada vez más daños a su destrucción.
Ante el problema de la deforestación, la reforestación es necesaria. Esta reforestación siempre ha sido un tema controvertido. Y hay momentos en que áreas de alto interés ecológico y con fines socioeconómicos se destruyen y, sin embargo, se reforestan con especies ecológicamente más pobres y de rápido crecimiento.
En otros casos, vale la pena repoblar áreas a un ritmo mayor ya que las áreas están severamente degradadas. En estos casos, necesitan utilizar especies que se adapten rápidamente a las condiciones ambientales y al terreno para lograr una reforestación rápida.
Temas incorrectos de reforestación
Aunque la reforestación está llena de opiniones positivas, existen numerosos conceptos erróneos sobre la práctica. La incendios forestales Han aumentado drásticamente en las últimas décadas. Por cualquier razón Dan forma al paisaje y lo cambian. Como resultado, muchas otras especies, como el alcornoque, se adaptan más rápido porque no sufren daños internos. ¿Significa eso que un pinar tiene que ser repoblado por un alcornoque?
Este es uno de los mayores problemas de la reforestación. Los resultados No se pueden ver rápidamente cuando se trata del crecimiento de los árboles. También hay otros tipos de plantas y arbustos pirofílicos que tienen una ventaja de crecimiento en un incendio.
Uno de los problemas fundamentales de la reforestación en nuestro país es que tendemos a subestimar la capacidad de la naturaleza para regenerarse. Creemos que debemos corregirlo o ayudarlo. Esto conduce a trabajos masivos de reforestación de maquinaria pesada que plantan especies de rápido crecimiento que no tienen nada que ver con el ecosistema original. Cada especie tiene su función en un ecosistema, y no es lo mismo un pino que un alcornoque. Si la naturaleza tuviera pinos, hay una razón.
Otro error fundamental es el anuncio o búsqueda de enriquecimiento económico en una reforestación y no solo la regeneración del medio natural. Tenemos que ver un beneficio económico en ello, de lo contrario no lo vemos como útil. Ya he mencionado todas las funciones que tienen los árboles. Bueno, parece que no hay suficiente interés. Este argumento confirma por qué se utilizan pinos para reforestar las áreas. Son más baratos y crecen mucho más rápido.
incendios forestales
Es cierto que un pino tiene numerosos beneficios de reforestación para una zona. Como ya mencioné, Cada tipo cumple su función. Si plantamos un pino en una zona donde había otra especie, no solo el medio tiene que adaptarse, sino que todas las especies de animales, plantas y microorganismos que vivieron gracias a las especies anteriores podrían desaparecer.
El rápido crecimiento de los pinos favorece los incendios forestales. No debería ser la única solución por este motivo. Los incendios forestales han aumentado en los últimos años y las consecuencias negativas son muchas. Los incendios naturales son un proceso que ayuda al desarrollo de los ecosistemas, pero los incendios intencionales no lo son. Menos del 5% de los incendios forestales son naturales. El resto es intencional o no intencional, pero fruto del hombre. Nos referimos a basura desechada, colillas de cigarrillos, etc. Son artificiales, aunque no se pretende ningún interés económico como el sector de la construcción.
En conclusión, concluimos que la reforestación es un proceso necesario, pero no debe ser objeto de lucro ni debe realizarse en el corto plazo. La naturaleza no necesita que nos relajemos.
Espero que con esta información puedas aprender más sobre la reforestación.