Hay ecosistemas y biomas que se adaptan perfectamente al medio y evolucionan para crear una flora y fauna únicas. En este caso, nos centraremos en eso Manglar. Es un Tipo de ecosistema que se desarrolla en climas tropicales y en zonas costeras o fluviales. Este ecosistema es rico en biodiversidad y es un hábitat en el que viven muchos. animales amenazados.
¿Le gustaría aprender más sobre el manglar? En este post te lo explicaremos todo en detalle.
¿Qué es un manglar?
Los manglares son ecosistemas muy importantes para el bienestar y la salud del planeta. Estos ecosistemas son muy vulnerables a la actividad humana. Un manglar es un ecosistema de especies de árboles que viven cerca de las costas, ríos y estuarios con climas tropicales. Los árboles sostienen parte de sus troncos y raíces bajo agua salada. La palabra manglar proviene de un árbol retorcido y se refiere a su morfología con sus raíces.
Los manglares son resistentes a varios cambios en las condiciones ambientales. Pueden prosperar en condiciones más cálidas, fangosas y saladas. Estas condiciones matarían a muchas de las plantas que conocemos. Por ejemplo, en la mayoría de las plantas que se utilizan en el jardín, El suelo debe estar bien drenado para evitar encharcamientos. En este caso es al revés, las raíces se sumergen bajo el agua.
Los árboles evolucionaron después de una serie de adaptaciones espectaculares. Debajo de sus raíces encontramos un perfecto sistema de filtración que puede mantener alejada gran parte de toda la sal. También tiene un complejo sistema de raíces que ayuda a proteger el manglar en los sedimentos donde se encuentran la tierra y el agua.
La mayoría de los suelos son fangosos, aunque también se desarrollan en arena, turba y rocas de coral. Pueden vivir hasta 100 veces más salados en agua de lo que casi cualquier planta puede soportar.. Los frutos se llaman propagula y son lanceolados. Caen bajo tierra y pueden enterrarse en él o flotar durante largos períodos de tiempo. Una vez que encuentre un buen terreno, podrá desarrollarse normalmente.
¿Para qué sirve?
Ese tipo de bosque No solo pueden sobrevivir en condiciones que otras plantas no pueden. Los ecosistemas de manglares son fuentes de gran biodiversidad. Hay muchas especies de animales y plantas y microorganismos asociados con este hábitat que tienen propiedades únicas.
No solo es altamente productivo en términos de biodiversidad, sino que también sirve como refugio o área de cría para muchas especies. Se prefieren muchas tribus y sociedades que viven cerca de los manglares debido a los recursos que poseen de gran valor.
Especies de manglares
Hay varios tipos de árboles de mangle que se diferencian principalmente de algunas formas. Sin embargo, todos colapsan en las mismas propiedades que los hacen lo que son. Veamos cuáles son los diferentes tipos:
- Mangle blanco
- Mangle rojo
- Mangle Gris
- Mangle negro
Estas son las especies más representativas, aunque existen alrededor de 70 especies diferentes. Podemos encontrar ejemplares que van desde extensos arbustos hasta árboles de 60 metros de altura. La ventaja y el beneficio de estos árboles es que proporcionan un buen ecosistema y hábitat para organismos tanto grandes como pequeños.
Agrupamos algunos tipos de manglares según su ubicación:
- orilla. Estos son los árboles que crecen en la zona fluvial o donde impactan las mareas y el agua salada.
- Debería. Como su nombre indica, son los que dan la vuelta a las islas y soportan el constante batir de las olas. Hay quienes están mejor protegidos en las partes más altas y no sienten el mismo efecto de la inundación.
- Cuenca. Estos están detrás de los otros dos anteriores. Suelen colocarse en suelos más estables donde la renovación del agua es más lenta. Hay muy poco oxígeno y mucha salinidad en estas aguas.
- Ofertas especiales. Estos últimos son bosques de manglares que no se han desarrollado mucho. Tal vez sea porque las condiciones de salinidad son demasiado altas e incluso estos árboles no pueden soportarlo. Esto también puede deberse a temperaturas extremas y baja disponibilidad de nutrientes.
Ventajas de estos ecosistemas
Como se mencionó anteriormente, estos ecosistemas tienen grandes beneficios para la flora y la fauna, así como para los humanos. Su importancia radica en los usos que las comunidades rurales hacen de ellos y en otros beneficios ambientales que ofrecen. Echemos un vistazo más de cerca a ellos:
- Son capaces de Producen una gran cantidad de nutrientes entre materia orgánica, desechos y la exportación de organismos vivos de todo tipo.
- Retienen una gran cantidad de sedimentos, escombros que terminan en el mar y otras sustancias tóxicas. También permiten abastecer la capa freática para filtrar las aguas residuales.
- Puedes desalar agua que ingresa al continente y forma mejores áreas en el interior.
- Mantienen una gran cantidad de áreas de biodiversidad para criar, reproducir y proteger varias especies en peligro de extinción. Encontramos numerosos espacios para la cría de aves migratorias.
- Proteger las áreas costeras contra la acción de agentes como el viento y las mareas, estabilizando toda la costa. Esto también ayuda a mantener bien la arena en las playas.
- Protegen a la población costera de las inundaciones provocadas por las olas o las mareas altas. También protege contra maremotos o huracanes con fuerte oleaje.
- Estas son barreras naturales para ayudar amortiguar los efectos del cambio climático gracias a que atrapan gases de efecto invernadero. Durante su proceso de fotosíntesis, absorben y almacenan carbono.
- Estabilizan las condiciones climáticas locales. Las temperaturas y las precipitaciones son menos impactantes.
- Son una fuente de recursos para las comunidades costeras y proporcionan ingresos por las visitas turísticas.
Como puede ver, el manglar es un ecosistema muy rico y próspero que necesita ser preservado por el bien del mundo.