Hoy vamos a hablar de un tipo de insecto que se considera uno de los depredadores más peligrosos de otros insectos rociadores. Se trata del avispa asiática. Su nombre científico es Vespa vetulina y tiene su origen en Asia. También se puede encontrar en otros lugares como Afganistán, Pakistán, India, Bután, Myanmar, Tailandia, Laos y Vietnam. Tiene propiedades muy especiales que lo convierten en objeto de estudio e investigación ya que puede convertirse en un insecto bastante peligroso.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la avispa asiática y el daño que causa a otras especies.
Principales características
El éxito de la reproducción y expansión de este insecto en territorio europeo se debe a algunos factores como el cambio climático. Dado que las temperaturas y las precipitaciones son adecuadas para estos insectos debido al cambio climático, existen fuentes inagotables de alimentos disponibles. Este alimento se basa principalmente en abejas de la especie Apis mellifera. Además, no hay depredadores ni competidores directos por los recursos, lo que significa que pueden crecer sin frenos.
El tamaño de estos avispones suele estar entre 17 y 32 mm.. Se pueden distinguir fácilmente porque tienen una caja torácica bastante grande y un vientre negro y líneas amarillas. Sus patas son de color marrón oscuro y en los extremos tienen unos colores amarillos bastante pronunciados. Las hadas son de color oscuro, indistinguibles de si son de color marrón oscuro o negras.
Dado que estas propiedades son más pronunciadas que los bordes convencionales, pasarían desapercibidas. Sin embargo, se puede ver que son más grandes y más agresivos en su comportamiento. Dependiendo del tipo de alimentación, la temperatura y el lugar del lugar donde se ubique, el tamaño varía significativamente. No estoy de acuerdo, Se considera una de las avispas más grandes que existen.
Las principales diferencias con las demás especies de avispas son su tamaño y agresividad.
Ciclo de vida de la avispa asiática
Esta astuta comienza su ciclo cuando las reinas son fertilizadas por los machos durante la temporada de otoño. Suele aparecer en primavera en lugares donde ya ha pasado el invierno y no hay posibilidad de nuevas heladas. Su hábitat se limita a los huecos de los troncos de los árboles, hayas y detrás del suelo, así como a todos los lugares donde puede esconderse y protegerse en invierno. Comenzarán su inicio en su nido. Cada reina es responsable de la formación de un nuevo nido además del nido del año anterior. Nunca usas el mismo agregado dos veces.
La actividad de las reinas, que se encargan de establecer el nuevo nido, depende de la temperatura y la abundancia de alimento. Lo más normal es que estas aristas inicien su actividad en febrero. El procesamiento de líquidos puede comenzar un poco más tarde. Para junio, la primera generación de avispas obreras suele estar lista. Estos suelen ser más pequeños que las reinas, y luego el nido comienza a crecer en tamaño.
El nuevo enjambre comienza a alcanzar su punto máximo en los meses de otoño. Aquí las nuevas ruinas comienzan a reproducirse y comienzan un nuevo ciclo la primavera siguiente. Los hombres comienzan a actuar a fines del verano y se sienten atraídos por las feromonas de las mujeres. Si la reina madre fecunda, muere después de dar a luz a otras futuras reinas. Los hombres también mueren después de la fertilización.
Crecimiento y desarrollo
La mayoría de los casos de nidos de avispas asiáticas se encontraron en árboles. Sin embargo, también se puede ver en algunas casas, establos y chozas, incluso en muros y muros. Esta capacidad de sobrevivir en casi cualquier entorno los hace más peligrosos. Los nidos en los árboles pueden alcanzar una altura de 20 a 30 metros sobre el suelo. Que une a algunos Se encontraron 17.000 células, lo que corresponde a un crecimiento de hasta el mismo número de avispas por nido y año.
Este crecimiento ilimitado se describe como uno de los mayores riesgos para otros insectos controvertidos, ya que son los viejos comunes. El momento en que las reinas ponen sus huevos es el momento en que el nido es más vulnerable. La propia reina es la que recolecta celulosa para hacer el nido y alimento de las larvas. Esto supone un riesgo para ellos. La causa más común de muerte en una colonia es la falta de una reina. Por lo tanto, se puede ver que muchos nidos comienzan en este punto y no continúan desarrollándose.
Daño del avispón asiático
Todas las avispas asiáticas son depredadoras de abejas. Este grado de depredación varía según el tipo y tipo de alimentación. Además de las abejas, también se alimentan de moscas, orugas, mariposas y otros insectos. Necesitan proteínas para alimentar a sus crías y azúcar para aumentar su actividad.
La reina es la que va a las colmenas a buscar comida y llevar a las crías. Es a partir de junio cuando los trabajadores empiezan a buscar comida. Si hay una o dos avispas frente a la colmena, el daño en esa colmena no es irreversible. Sin emabargo, Si atacan 10 o 15 avispas, Es posible que toda la colmena se destruya en poco tiempo. La actividad de las avispas asiáticas es todo el día. Suelen volar a unos 30 o 40 centímetros del muelle.
Cuando llegan las abejas, las atacan rápidamente, separando la cabeza y el estómago. Forman una especie de pasta con el tórax y eso es lo que toman para alimentar a las crías. Porque la presencia de avispas alrededor de la columna evita que las abejas entren en la colmena. Luego, Las avispas entran en la colmena y matan a todos, devorando las larvas y comiendo la miel.. Esto provoca que el resto de las abejas abandonen la colmena.
Espero que con esta información puedas aprender más sobre el avispón asiático.