La Thevetia peruviana Es un arbusto perfecto para climas templados cálidos y suaves, ¿por qué? Porque es una planta que toma forma de árbol y además produce hermosas flores durante gran parte del año, especialmente en verano.
Por si fuera poco, se puede cultivar en maceta. Entonces, ¿A qué esperas para conocerla?
Origen y caracteristicas
Nuestro protagonista es un arbusto o árbol de hoja perenne (a veces árbol) que alcanza una altura de entre 3 y 8 metros cuyo nombre científico es Thevetia peruviana. Se le conoce popularmente como Árbol de Ayoyote, Hueso o Codo Fraile, Adelfa Amarilla, Nogal Indio, Frijol San Ignacio o Amancay. Sus hojas son lineales, lanceoladas, de color verde claro.
Las flores son amarillas, anaranjadas o suaves y desprenden un aroma muy agradable.. El fruto es un cuerpo redondo y carnoso con nervaduras que cambian de verde a negro cuando madura. Esto es potencialmente tóxico y puede resultar en la muerte de la persona.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si desea una copia, le recomendamos que la trate con el siguiente cuidado:
- lugar: al aire libre, a pleno sol.
- país:
- Maceta: medio de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: No importa siempre que tenga un buen drenaje.
- irrigación: 2 o 3 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Asistentes: desde primavera hasta finales de verano una vez al mes con abono orgánico.
- Tiempo de plantación o trasplante: en primavera, cuando ha pasado el peligro de las heladas. Cambie la maceta cada 2 años siguiendo los pasos de este artículo.
- Poda: No lo necesitas. Al final del invierno, solo se deben eliminar las ramas secas, enfermas o débiles.
- multiplicación: por semillas en primavera. Labranza cero en primavera.
- Rusticidad: resistente a las heladas hasta -7ºC. Puede vivir en climas cálidos tropicales, subtropicales y también en el Mediterráneo sin ningún problema.
¿Qué opinas de la Thevetia peruviana?