La tejocote Es un árbol muy interesante que se puede utilizar como planta ornamental, alimenticia o incluso medicinal. Cuidarlo no es difícil ya que, con los mínimos cuidados, veremos que produce una gran cantidad de frutos con buen sabor ya que sus flores son hermafroditas.
Entonces, si tienes un poco de terreno libre y quieres cultivar este magnífico árbol, te diré cómo hacerlo.
Origen y caracteristicas
Nuestro protagonista es un árbol espinoso originaria de México y algunas áreas de Guatemala, cuyo nombre científico es Crataegus mexicana. Las hojas son semi-perennes, ovaladas o en forma de diamante, de 4-8 cm de largo, con borde dentado. Las flores son hermafroditas, únicas y aparecen en forma de umbelas terminales con 2 a 6 flores blancas. La fruta es un nudo que recuerda mucho a una manzana de color amarillo anaranjado.. Las semillas son lisas y de color marrón.
Crece en climas templados entre 1000 y 3500 metros sobre el nivel del mar, por lo que puede soportar incluso heladas débiles sin ningún problema. Además, y como esperábamos nosotros, tiene múltiples usos:
- Valor nutricional: la fruta es comestible, rica en vitamina C.
- medicamento: Si haces una infusión de la fruta, es un buen remedio para las enfermedades respiratorias.
- Industria:
- Madera: Utilizada como leña y para hacer pequeñas herramientas.
- Hojas, brotes y frutos: se utilizan como forraje.
¿Cuáles son tus preocupaciones?
Si quieres un ejemplar de Tejocote, te recomendamos que lo trates con los siguientes cuidados:
- lugar: Tiene que estar al aire libre, a pleno sol.
- país:
- Maceta: sustrato de crecimiento universal.
- Jardín: crece en todo tipo de suelo, pero prefiere aquellos con buen drenaje.
- irrigación: en verano hay que regar 3-4 veces por semana, el resto del año un poco menos.
- Asistentes: paga una vez al mes con abono orgánico.
- multiplicación: se multiplica en primavera a partir de semillas.
- Rusticidad: soporta hasta -5ºC.
¿Qué opinas de este árbol? Te gusta