Dentro de las actividades económicas de un país encontramos que Sector primario, la Sector secundario y el tercer sector. Este es el sector también conocido como servicios y la parte de la economía que brinda servicios a los consumidores. Estos servicios están dirigidos tanto a ciudadanos individuales como a empresas, incluidas instituciones públicas o privadas. En principio, el sector terciario es más responsable de la producción de servicios que de los productos finales.
En este artículo te vamos a explicar todas las características e importancia del sector terciario en un país.
Principales características
El sector terciario es uno de los tres tipos de industrias en una economía desarrollada. Conocemos el sector primario es responsable de la producción de materias primas y el sector secundario de la producción de bienes. Algunas de las industrias terciarias están estrechamente relacionadas con algunas de las industrias primarias y secundarias. Por ejemplo, los pescadores tienen una relación con los servicios meteorológicos para determinar cómo serán las condiciones de pesca. Algunas de las industrias terciarias prosperan donde hay grandes grupos de personas. Se están haciendo más negocios en todas estas áreas. Muchas personas dependen del sector terciario para su vida diaria.
Hay que tener en cuenta que el sector terciario es más fuerte en las economías desarrolladas. Es en estas economías donde se ha producido el cambio de los cambios en la manufactura al sector terciario predominante. Un ámbito en el que este sector está creciendo Suele ser una señal de que tiene un nivel de vida más alto. Esto significa que los consumidores pueden disfrutar de un mayor número de servicios de ocio como turismo, deportes y restauración.
Este sector implica la prestación de diversos servicios a otras empresas así como a usuarios finales. Esto representa nuevas oportunidades laborales para la mayoría de las personas, la característica principal es la provisión de servicios, no de productos, a los consumidores y otras organizaciones. Este término se puede utilizar para describir una organización con vocación de servicio. Hay algunos productos que pueden transformarse en el transcurso de la propia prestación del servicio. Por ejemplo, en los restaurantes, la comida se ofrece como un producto, pero se ve como un servicio.
Sector terciario y productos intangibles
Hay que tener en cuenta que los productos ofertados en el sector terciario son intangibles. Esto incluye atención, acceso, experiencia, trabajo afectivo, asesoramiento, etc. Estos son servicios que no se pueden cuantificar visualmente. Los proveedores de estos servicios enfrentaron numerosas barreras para venderlos. Y el hecho es que rara vez se enfrenta a los productores, ya que establecen precios diferentes. Sin embargo, debido a que se trata de servicios intangibles, puede obstaculizar la fijación de precios para que los clientes puedan comprender el valor que tienen para ellos y lo que obtienen.
Por ejemplo, uno de los servicios que se ha puesto de moda últimamente es el entrenamiento personal. Es un servicio que tiene variedad de precios en función del propio autocar y de la zona en la que lo esté solicitando. Sin emabargo, Es un servicio que persigue los mismos objetivos que el cliente.
Uno de los problemas más comunes en el sector terciario es la fijación de precios.. Vender estos servicios suele ser un desafío en comparación con vender el producto en cuestión. Dado que los productos son tangibles, es mucho más fácil establecer un precio exacto. Por el contrario, dado que los servicios son inmateriales, puede resultar bastante difícil estimar el precio. Es difícil distinguir entre unos y otros servicios. Debe observar los criterios por los cuales una persona puede elegir a un consejero sobre otro. Y hay dos personas que ofrecen el mismo servicio, pero dependiendo de cómo lo vendas, puede verse completamente diferente.
La calidad del servicio depende en gran medida de la calidad de las personas que prestan estos servicios. Aquí se configura una pequeña regla de precio. Variar las habilidades y personalidades de las personas puede aumentar o disminuir el costo del servicio.
Actividades económicas del sector terciario
La industria terciaria ofrece varios servicios como marco operativo para diversos procesos comerciales. Estas actividades económicas lo convierten en uno de los sectores más competitivos del mundo. Esto se debe a una gran reducción de Costos de comunicación, mayor velocidad y confiabilidad en el transporte. También tenga en cuenta que hay un mejor acceso a la información gracias a la mejora de la tecnología y la comunicación. Esto puede incluir servicios personales, así como servicios para mascotas, peluquerías, criadores de animales y otras instalaciones de cuidado.
Clasificaremos las distintas actividades económicas del sector terciario en función del tipo de comercio.
Venta al por mayor
Aquí podemos encontrar las distintas actividades económicas:
- equipo de oficina
- Equipos y suministros médicos, dentales y hospitalarios
- Mobiliario y menaje para el hogar
- Dispositivos y objetos eléctricos o electrónicos
- Máquinas agrícolas y de jardinería
- Madera y otros materiales de construcción.
- Artículos deportivos y de ocio
comercio al por menor
En este tipo de comercio encontramos las diferentes actividades:
- Vendedor de autos
- Tiendas de muebles y artículos para el hogar
- Tiendas de electrónica y electrodomésticos, supermercados y otras tiendas más especializadas
Transporte y almacenamiento
Dependiendo del transporte y almacenamiento de baterías, las distintas actividades económicas son:
- Transporte aéreo, ferroviario, acuático y de camiones
- Correos, paquetería y mensajería
- Transporte terrestre de pasajeros. Promueven los servicios de taxi, autobuses y metro.
Importancia del sector terciario
Dado que los servicios juegan un papel fundamental en el desarrollo de la economía moderna, este sector se ha vuelto muy importante. La principal causa de la economía de servicios es CEsto permite alcanzar un mayor nivel de vida para incrementar el consumo de productos. Todos estos cambios en los patrones de consumo se reflejan en el desempeño económico.
El sector terciario se ha beneficiado de:
- Mejora la industrialización
- Expandir la agricultura
- Eliminar los desequilibrios regionales
- Mejora la calidad de vida
- Aumentar la productividad
- El comercio internacional está aumentando
Espero que con esta información puedas conocer más sobre el sector terciario y sus características.