Se requiere un mayor transporte público para evitar el calentamiento global

5
(1)

El transporte público se utiliza para evitar emisiones excesivas de contaminantes a la atmósfera. En lugar de 50 vehículos individuales que circulan por la carretera, un solo vehículo que emite gases puede acomodar alrededor de 50 personas (en el caso de un autobús) y más de 500 personas en el tren. Así que fomenta el transporte público Es un arma de cara en la lucha contra el calentamiento global.

¿Cómo se promueve el transporte público?

Contaminación y transporte público

transporte es la causa del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (generalmente de CO2). Por tanto, fomentar el transporte público para reducir el número de vehículos en circulación nos ayudará a prevenir el calentamiento global continuo.

La Asociación de Operadores de Transporte Colectivo Urbano (ATUC) asegura que con el incremento en el crecimiento del transporte público, el adelantamiento sería posible de los actuales 4,5 millones a 7,5 millones de usuarios por díaEsto permitiría una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Con más de 3 millones de personas que utilizan su propio vehículo en lugar del transporte público, las emisiones contaminantes, los problemas de salud y la contaminación del aire siguen aumentando.

La afirmación sobre la diferencia en el aumento del tráfico se basa en un estudio titulado “Descifrando al No Viajero”, que fue realizado por ATUC en 2016 en un convenio marco con el Instituto para la Diversificación y Conservación de la Energía (IDAE). Este estudio analiza y tiene como objetivo incentivar la inversión en infraestructura de transporte público luego de varios años de ajuste presupuestario.

Ley de Financiación del Transporte Público en España

Para que un estudio sea vinculante y su contenido se ponga en práctica, es fundamental que se elabore una ley que abarque todos los aspectos. En este caso, ATUC afirma que El desarrollo de una ley para financiar el transporte público en España es crucialya que es el único país de la Unión Europea que no cuenta con dicha legislación a nivel estatal en esta materia.

Una ley que establezca las pautas por las que el gobierno debe financiar el transporte público puede proporcionar financiamiento para crear infraestructuras urbanas que faciliten la construcción de carriles y permitan que las áreas de transporte público amplíen su flota y la de ellos. Mejorar la tecnología.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de mejorar el transporte público es el aumento de los autobuses híbridos o eléctricos. La promoción del transporte libre de emisiones es de crucial importancia para seguir reduciendo las emisiones contaminantes y alinear el transporte español con una transición energética basada en energías renovables.

Por otro lado, el coordinador español del tren público, social y sostenible, del que Ecologistas en Acción forma parte, ha enviado una carta a la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea (DG MOVE) sobre la situación de los ferrocarriles en España y sus relaciones con Portugal y el resto de la UE.

En este sentido, existe un desequilibrio en las inversiones como el «Todo AVE» El 70% se invierte en el resto de todo el ferrocarril, solo el 30% se le asigna. Para paliar esta situación, el coordinador pide a la Unión Europea que desarrolle medidas para proteger y fomentar las inversiones en ferrocarriles.

Limita la contaminación

En noviembre de 2017, la Comisión Europea (CE) presentó una propuesta legislativa que establece valores límite más estrictos para las emisiones contaminantes de los vehículos con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Este plan debe negociarse con el Parlamento y el Consejo Europeo para implementarlo en el Acuerdo de París de Reducir las emisiones de contaminantes en un 40% para 2030.

Según las «Cuentas de emisiones atmosféricas» publicadas el pasado mes de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las emisiones de gases de efecto invernadero en España aumentaron un 3,5% en 2015 respecto al año anterior.

Los datos recogidos por el INE muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero de los hogares proceden de su propio vehículo y suponen casi el 71% del total de emisiones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio