Para combatir el cambio climático, han surgido numerosos acuerdos e ideas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el Acuerdo de Paris Todos los países que se encuentran en este país intentarán reducir las emisiones de CO2 para el 2050.
El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) ha alcanzado una posición común Reforma del sistema de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (ETS) para el período 2021-2030. ¿Qué van a hacer con eso?
Paquete legislativo para reducir emisiones
Desde que se firmó el Acuerdo de París en diciembre de 2015, se han regulado y explorado formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin ralentizar las economías y el desarrollo de los países. Si las instituciones comunitarias logran llegar a un acuerdo final, Será el primer paquete legislativo importante que contenga los efectos del calentamiento global. Este paquete legislativo obliga a la Unión Europea a reducir las emisiones en un 43% con respecto a 2005.
Este acuerdo entre los Ministros de Medio Ambiente, que se aprobó hoy en Bruselas, se ha alcanzado apoyado por 19 países. Miguel Arias Cañete, comisario de Energía y Protección del Clima de la UE, destacó que el ETS es la base de la política en la lucha contra el cambio climático. También destacó la importancia de este acuerdo, alcanzado en medio de una política ambiental cambiante, y que se deben reconocer los esfuerzos realizados.
¿Cómo actúa la ETS?
El ETS ha estado en funcionamiento desde 2005 y es el primer sistema del mundo que controla las emisiones contaminantes de los países a la atmósfera. Hasta la fecha, es el sistema de control de emisiones más completo y completo disponible. Para lograr un equilibrio de emisiones y reducir el impacto en el clima, Este RCDE debería reformarse sin que las empresas industriales trasladen su producción fuera de la UE.
El ETS causa el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea y se aplica a 11.000 plantas industriales de uso intensivo de energía. Productores de energía y aerolíneas para que cada estado emita permisos de emisión para cada instalación mientras los valores límite se ajustan gradualmente.
Para mantenerse al margen y ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas pueden invertir parte de sus ingresos en tecnologías limpias y no contaminantes, como: B. Energías renovables, o compra de derechos de emisión en el mercado a países que no emiten sus gases.
Personalmente, este es un movimiento irónico. Si intentamos reducir las emisiones globales y compramos derechos de emisión de otros países, la cantidad de gases que ya no podríamos emitir disminuirá y, finalmente, todo permanecería igual. Los países con más emisiones tendrían más actividad económica y más prosperidad, y por otro lado los países que no emiten sus gases estarían limitados en su crecimiento económico.
Por supuesto, también vale la pena señalar que hoy más contaminados no significa tener un mejor desarrollo económico. En los países desarrollados, cuyas tecnologías limpias y energías renovables están en auge y desarrollo, pueden incrementar sus actividades económicas y el PIB del país sin necesidad de liberar gases de efecto invernadero a la atmósfera o utilizar combustibles fósiles en sus actividades industriales.
La demanda de petróleo está cayendo y con ella los precios
El precio de los derechos de emisión alrededor de 25 euros por tonelada de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera. Sin embargo, con el desarrollo de energías alternativas, se reduce el uso de combustibles fósiles y por tanto los precios bajan cuando cae la demanda. Además, esta bajada de precios también se debe a la crisis económica. Esto significa que los precios se han reducido tanto que los derechos de emisión en 2016 solo valía 4 euros la tonelada.
Se espera que las tres instituciones lleguen a un acuerdo antes del verano para cambiar un sistema para combatir el aumento de los gases de efecto invernadero y permitir que la UE cumpla sus objetivos climáticos.