¿Sabes qué es el pH y por qué es importante para las plantas?

0
(0)

La mejor agua para todas las plantas es el agua de lluvia, pero ¿qué debe hacer si no puede acceder a ella? Bueno, la gran mayoría opta por sacar esto del grifo, pero eso no siempre es bueno: si el pH es muy alto o muy bajo, muchas plantas lo pasarán mal.

Pero… ¿Qué es el pH? Estas dos letras son las siglas de Hydrogen Energy, es muy importante tener esto en cuenta a la hora de cultivar plantas, ya que depende de si están sanas o no.

¿Qué es?

El pH o el poder del hidrógeno es una unidad de medida utilizada para medir la acidez o alcalinidad de una sustancia, en el caso de las plantas, el agua con la que se riegan y el sustrato o suelo en el que crecen.

Se expresa como el logaritmo negativo de la base 10 en la actividad de los iones de hidrógeno y, dependiendo de la acidez, significa uno u otro. Por ejemplo:

  • Si la acidez es alta, es decir, si se mide el pH de un producto, sustancia o elemento y se encuentra ácido, es porque contiene una pequeña cantidad de iones de hidrógeno.
  • Si la acidez es baja es porque lo que medimos contiene una gran cantidad de iones de hidrógeno.

¿Cómo se mide?

Hay diferentes métodos, pero el que nos interesa las tiras de pH son para un fácil manejo que venden en farmacias. Se trata de tiras reactivas que cambian de color cuando entran en contacto con el agua, dependiendo del contenido de ácido. Otra opción muy interesante es con un contador digital que puedes conseguir en jardineros y tiendas especializadas.

¿Por qué es importante para las plantas?

No todas las plantas viven en las mismas condiciones del suelo.. Y es que, por ejemplo, los del este de Asia, como el arce japonés o las azaleas, viven en suelos ácidos, mientras que muchos otros, como los de la región mediterránea, crecen en suelos arcillosos con un pH superior a 6.

Al plantar en suelos inadecuados, sucede lo siguiente:

  • Plantas acidófilas en suelos alcalinos:
    • Hojas amarillentas con venas muy visibles por deficiencia de hierro y / o manganeso
    • Desaceleración del crecimiento
    • Gota de flores o aborto
    • Infestación oportunista de insectos (chinches de moho, pulgones, etc.)
  • Plantas alcalinas en suelos ácidos:
    • Manchas cloróticas en hojas y tejidos.
    • Hojas deformes
    • Retraso en el crecimiento de las raíces
    • Daño a la fruta

Ahora ya lo sabe, si necesita cambiar el pH de un suelo o agua, simplemente haga clic en los enlaces 😉.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio