Responsabilidad social empresarial: qué es y cuáles son sus características

0
(0)

Existe un nuevo tipo de división en el sector empresarial conocido como responsabilidad social empresarial. Es un curso de acción que adoptan las empresas y que se basa en el impacto potencial de sus actividades en el entorno más cercano. Este entorno suele reducirse a los clientes y empleados y al entorno que los rodea, que se define como sociedad y medio ambiente. Esto se presenta a una empresa como un pasivo.

En este artículo explicamos de qué está hecho y cuáles son las principales características de la responsabilidad social empresarial.

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

Esta definición puede cambiar dependiendo de algunas de las formas en que se puede aplicar. Hay algunos elementos básicos que no pueden faltar en ninguno de ellos y que son imprescindibles. Se conoce como los Principios de la creación de redes con resultados sociales corporativos. Estos son algunos puntos que se vuelven importantes e indispensables para cualquier empresa. Analizaremos cuáles son los principios de responsabilidad social corporativa:

  • compromiso: Es el compromiso de la empresa para que toda la visión de sus objetivos se traslade a la sociedad a través de la actividad.
  • Principios éticosEl comportamiento ético es una práctica empresarial que se considera social y éticamente aceptable. Este comportamiento debe superar las expectativas comerciales. Una actividad puede ser económicamente beneficiosa desde el punto de vista empresarial, pero no desde un punto de vista ético y social.
  • La adaptabilidad: De esta forma, la responsabilidad social de la empresa varía sus objetivos en función del entorno. En otras palabras, debe adaptarse para garantizar la mayor accesibilidad posible para todo tipo de personas.
  • Rendimiento ambiental: Como era de esperar, el medio ambiente juega un papel fundamental en las actividades de la empresa. Ninguna sociedad puede llevar un buen nivel de vida en términos de bienestar sin tener un entorno propicio para ello. Las actividades de una empresa no pueden dañar el medio ambiente ya que ponen en peligro los recursos naturales no solo de esta sino también de las generaciones futuras.

Beneficios de responsabilidad social corporativa

Todos estos puntos, que analizamos anteriormente, cobran mayor importancia cuando somos conscientes de la responsabilidad social empresarial. Esto nos abre a una mayor apertura a todo el mundo de la globalización y nos abre un mundo de una manera más responsable y respetuosa. Conocer todas las formas de actuación es uno de los principales beneficios para una empresa y la sociedad.

Entre los beneficios que obtenemos de la responsabilidad social corporativa tenemos los siguientes:

  • Mejoramos la productividad laboral: Esto es muy beneficioso ya que podemos mejorar la productividad de los trabajadores accediendo a servicios que cuidan a sus hijos. Este es un ejemplo que ayuda a los trabajadores a desempeñarse mejor en el trabajo y a concentrarse más en la producción.
  • Satisfacción asegurada para los clientes: Un cliente satisfecho puede repetir la compra y confiar en los productos. Esto se traduce en mayores beneficios económicos para la empresa. Algunos de los ejemplos podrían ser una buena protección de los datos personales o la protección de la integridad en la creación de los productos o servicios proporcionados por un cliente.
  • Reducción de costo: Esto puede llevar a una reducción en los costos de alquiler y enfermedad. A partir de esto, podemos dejar claro que puede haber más flexibilidad en los horarios que pueden ayudar a reducir los costos.
  • Mejorar la reputación y la imagen de la empresa.: Una empresa cuyos clientes y empleados estén satisfechos mejorará su imagen. Cuando la sociedad, en la que la empresa se siente comprometida con los valores básicos de la sociedad y el medio ambiente, también tiene una percepción más positiva.
  • Contribución a la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo: Esta ventaja, a su vez, favorece un fuerte apoyo a todos los derechos humanos y fundamentales.

Debemos tener en cuenta que la responsabilidad social corporativa se rige por normas básicas y se mide en función de una serie de parámetros. No todas las empresas tienen tanta libertad para definir esta responsabilidad social.

Normativa a seguir

La vida social de una empresa tiene una regla a la que debe adherirse. Este reglamento básico se encarga de regular todo tipo de medidas y consta de dos partes básicas:

  • La declaración tripartita: Esta declaración contiene todos los principios que se aplican tanto a empresas nacionales como multinacionales. También hay algunas pautas de política social.
  • Otro reglamento importante es la resolución del Parlamento Europeo sobre la responsabilidad social de estas empresas del 13 de marzo de 2007.

Si bien no existe un método estándar para que las empresas se pongan de acuerdo sobre cómo aplicar este proceso, se han sugerido algunos informes que pueden clasificar a las empresas según mayor o menor compromiso con la forma de la acción. Encontramos algunos Herramientas que son útiles para conocer el nivel de engagement. Cualquier empresa puede comprobar su nivel de compromiso. Con estos instrumentos de medida se puede potenciar el aprendizaje en las empresas. Esto proporcionará una mejor comprensión de las pautas con las que están trabajando y sugerirá mejoras.

Daremos algunos ejemplos de responsabilidad social empresarial. Por ejemplo, la empresa de soluciones auditivas GAES está tratando de solucionar algunos de los problemas más comunes. Para ello, desarrollan tecnologías auditivas en los niños para evitar problemas escolares y de aprendizaje en su infancia. De esta manera, contribuyen al mejoramiento de la sociedad al ayudar a los más necesitados al tiempo que generan beneficios económicos.

No debemos olvidar que la responsabilidad social es corporativa un pilar importante, ya que se ocupa de los aspectos necesarios para el desarrollo positivo de la sociedad.

Espero que con esta información puedas aprender más sobre la responsabilidad social corporativa.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio