Si perdemos nuestros residuos en los distintos contenedores de recogida selectiva, intentamos explotar todo el material posible. El volumen general de residuos municipales (RSU) que generamos está creciendo todo el tiempo. Cada año se producen alrededor de 25 millones de toneladas. Gran parte de estos residuos se pueden evaluar y reciclar. Sin embargo, otros no pueden separarse fácilmente y sabía que la recuperación es bastante compleja. Para evitar que la mayoría de los residuos acaben en el vertedero, se está intentando encontrar la forma de gestionarlos. Lo llamamos Reciclaje de residuos.
En este artículo te explicaremos qué es la recuperación de residuos, qué importancia tiene y cómo se hace.
¿Qué es la recuperación de residuos?
De la gran cantidad de residuos sólidos urbanos que generamos a fin de año, alrededor del 40% son perfectamente recuperables. Hablamos de los residuos que se encuentran en contenedores de recogida separados o separados Tacho de reciclaje. Una vez que estos residuos se separaron en su origen, se llevaron a diversas plantas de tratamiento de residuos. Allí se pueden tratar de diferentes formas, dando a los residuos una nueva vida y la inclusión de los residuos como un nuevo producto.
Por ejemplo, Se pueden obtener nuevas materias primas a partir de residuos de vidrio, plástico, papel y cartón. Por otro lado, el otro 60% de todos los residuos que generamos al final del año no es tan fácil de separar y su recuperación es más compleja. Dado que no son aptos para el reciclaje, tendrían que enviarse a vertederos controlados. No tienen más vida útil en vertederos, pero están enterrados. Lo único que se puede utilizar de estos residuos es la extracción del Biogás generado por bacterias anaeróbicas durante su descomposición.
Para evitar que la mayor parte de este residuo, que no tiene un destino muy fijo, acabe en un vertedero, se está intentando encontrar la forma de gestionarlo para poder sacarle provecho. Esta es la valorización de residuos.
La definición oficial de recuperación de residuos se puede encontrar en Directiva 2008/98 / CE sobre residuos y es el siguiente:
Establecimiento con el objetivo principal de que los residuos puedan tener un propósito útil para reemplazar otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para realizar una función específica. Se trata de preparar la residencia para un rol específico, tanto en las instituciones como en la empresa en general.
Tipos de recuperación de residuos
Para encontrar el nuevo valor que puede tener un residuo, primero se deben identificar varias formas y análisis. Es necesario analizar la naturaleza del resto, qué tipo de función tiene y qué tipo de función recibirá. Analizaremos los diferentes tipos de reciclaje de residuos que existen:
- Recuperación de energía: Esta recuperación se produce gracias a una actividad denominada incineración de residuos. Durante esta incineración, todos los residuos se incineran y recuperan en pequeñas cantidades y con energía derivada de los materiales que contienen. En el caso de los residuos domésticos, se utilizan de una forma u otra, en función de su eficiencia energética. Necesitamos juzgar si la energía que usaremos para incinerar estos residuos es mayor o menor que la que generaremos a partir de la incineración en sí. Uno de los combustibles obtenidos de este proceso es el combustible de recuperación de sólidos (CSR).
- Recuperación de material: Es un tipo de valorización que preserva nuevos materiales. Se puede decir que es como reciclar parte de estos residuos para evitar utilizar nuevas materias primas. Recordamos que si reducimos el consumo de materias primas, reduciremos el sobreuso de recursos naturales y el impacto sobre el medio ambiente. Debido a esto, una de las calificaciones más importantes es la calificación del material. Con este tipo de recuperación se evalúan como materiales envases ligeros, papel, cartón, sustancias solicitadas y orgánicas. Estos materiales se utilizan para evaluar si se puede realizar algún tipo de compostaje o digestión anaeróbica.
Si no hay otra forma de reciclar estos residuos, la última opción es enviarlos a vertederos controlados donde finalmente se eliminan. Este comunicado de prensa debe ser seguro y se deben tomar ciertas medidas para garantizar la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Valorización de residuos en España
Nuestro país ha realizado diversos estudios que muestran cómo los países de la Unión Europea tratan los residuos sólidos urbanos. En estos estudios se pueden observar los porcentajes de residuos destinados a compostaje, incineración, reciclaje y vertedero. Cada destino se selecciona para diferentes tipos de residuos. Lo primero que hay que intentar con cualquier residuo es evaluarlo para sacarle provecho. En el caso de que no se pueda lograr ningún beneficio económico o producido, los residuos se destinan a un vertedero controlado del que solo se puede obtener biogás.
En comparación con otros países como Alemania, Dinamarca o Bélgica, España destina un alto porcentaje de todos los residuos al vertedero controlado. Este porcentaje es 57%. Como puede ver, es un número demasiado alto. El objetivo de una correcta gestión de los residuos es aprovecharlos al máximo para reducir el consumo de materias primas. España no cuenta con buenas prácticas de gestión de residuos en este sentido. Este estudio también muestra que solo el 9% de todos los desechos terminan en la incineración.
Con estos datos se puede concluir que España no utilice la energía contenida en estos residuos y utilice nuevas materias primas que puedan ser reemplazadas por estos materiales reciclados. La recuperación de residuos es una técnica que se utiliza cada vez más, ya que puede añadir valor económico a los residuos. Debemos tener la visión de los emprendedores de que los residuos que no sirven para nada no serán reutilizados ni reciclados. Por eso, hay que pensar que el reciclaje de residuos es una herramienta económica.
Espero que con esta información pueda aprender más sobre la tecnología de recuperación de residuos.