La upclycing es algo que está de moda y solo para bien. Se trata de buscar un nuevo uso para un producto que ya no es útil y, por tanto, se desperdicia. Gran parte de los residuos se vierten en vertederos y no se les da la oportunidad de reutilizarlos y darles una segunda vida. Hoy vamos a hablar del caso de Reciclar ropa. A cuántos de nosotros nos queda ropa vieja, rasgada o pequeña y decidimos tirarla o donarla. Veremos cómo se puede utilizar la ropa para que tenga una segunda vida como producto y no se convierta en un residuo de un solo uso.
En este artículo, te vamos a enseñar ideas sobre cómo reciclar la ropa para que puedas aprovecharla al máximo y mostrar tu ingenio.
Reciclar ropa para entretenimiento
Entretenerse y buscar técnicas creativas es excelente para la memoria, la diversión y la mente. De esta manera, el reciclaje puede volverse completamente creativo cuando elegimos hacer una buena acción. La recursos naturales Es necesario saber cómo usarlos y no deshacerse de ellos de esa manera, para que se conviertan en una simple basura en el fondo de un vertedero. Se pueden realizar muchos milagros con aguja e hilo. Solo requiere algo de creatividad y habilidad en el arte de coser.
La creatividad, por supuesto, tiene que ser algo útil. Eso significa que tenemos que aprender a desarrollar nuevos productos que usaremos. No tiene sentido crear un nuevo producto que no vamos a utilizar porque se almacenará de todos modos. Por tanto, es importante elegir bien entre la necesidad de algo y la creatividad.
No hay límites para la fabricación de nuevos productos a partir de ropa usada.
Reciclaje con camisetas
Las camisetas viejas son aquellas que ya no usamos o porque no nos gustan, porque se han quedado pequeñas o están rotas. Para darles una segunda vida, podemos darles el coco y buscar alternativas. Esta camiseta vieja puede convertirse en una excelente materia prima para hacer un bolso, por ejemplo.
Tampoco es necesario utilizar aguja e hilo. Hacer solo fundas para sillones o para el coche puede ser un uso bastante repetitivo. También podemos usarlo como paño de limpieza y más si la ropa es de algodón. Si usamos el patchwork, podemos hacer una colcha muy original con el estampado. De esta forma conseguimos una colcha llena de recuerdos de prendas antiguas y únicas para ti.
Cuando no tenemos experiencia, es normal estar un poco más restringidos con el patchwork. Sin embargo, esto engloba numerosas posibilidades de todo tipo, lo más importante a tener en cuenta cuando decidimos darle una segunda vida a un residuo. Se trata de poner en marcha pequeños proyectos para poder llevarlos a cabo. Si empezamos a buscar y construir una colcha grande desde cero y sin experiencia en el campo, será una tarea imposible.
El proyecto a corto plazo y más simple no significa que conducirá a un peor resultado. También estamos logrando el objetivo por el que comenzamos, que es darle una nueva oportunidad a la ropa vieja.
Una vez que logramos hacer proyectos más pequeños, podemos aumentar la creatividad haciendo algo que sea decorativo pero práctico. El patchwork Se puede utilizar en áreas pequeñas de la casa y es ideal para cubrir manchas, grietas o quemaduras.
Patchwork y tapicería
Además de pintar o teñir una zona antigua para camuflarla, podemos hacer una buena combinación de retazos de tela para renovar el diseño de algo. Así que esta es una muy buena opción si no tiene experiencia en el campo. Estos restos deben combinarse bien en armonía. y así es como nos aseguramos de que el efecto no se cargue demasiado. No vale la pena usar restos de todos los colores y crear un patrón sin sentido. Con una buena mezcla de colores y diseños encontramos la clave de la elegancia y la decoración.
Los recortes son perfectos para proyectos simples como cortinas, bolsas de pan, manteles, almohadas, revestimientos de algunas sillas, sillones, cajas, libros, bolígrafos e incluso lápices. El truco consiste en saber cómo colocarlo y rellenarlo para que se vea bien. Para ello, cogemos una capa de espuma o esponja para el acolchado. Posteriormente tendremos que coserlo o tacharlo para que el acolchado sea bueno. Es algo que queda bastante bien en taburetes, periódicos, libros, cuadernos, etc. Si logramos hacer una almohada, tenemos una especie de almohada que se convierte en un lago cómodo y conveniente para sentarse en el sofá.
Otras ideas para reciclar ropa usando la técnica de la tapicería pueden ser hacer muñecos o juguetes sencillos. Para hacer esto, tenemos que aprender a coser si queremos que tenga éxito. Primero diseñamos los patrones que tendrá el juguete. Tiene que ser algo simple, no podemos esperar crear grandes obras de arte si no tenemos experiencia. Introducimos relleno por ambos lados y cosimos. Pueden ser cosas suaves como bolas de corcho, espuma, algodón, más tela, bolas de papel, etc.. Podemos hacer muñecos sencillos como un autobús o un gusano.
Jeans viejos
Seguro que tienes unos vaqueros viejos que están gastados, rotos o no te quedan. Hay una variedad de formas de hacer diferentes productos con estos jeans. Es una prenda que suele durar mucho tiempo, pero con el tiempo tienden a romperse o desgastarse, o simplemente dejamos de usarlas. Una de las posibles acciones de los jeans viejos es acortarlos para que sean más cortos en verano. De esta forma podemos transformar unos vaqueros que quedan finos a la cintura pero cortos. en pantalones más frescos para el verano.
También podemos usar jeans para hacer una billetera, carteras, ropa para el perro, etc.
Como ves, reciclar ropa puede ser una gran opción para dar nueva vida a un residuo que estamos abandonando por diversos motivos. Si no eres creativo o no te gustan estas cosas, mejor dona ropa a las personas que puedan necesitarla. Siempre hay un lugar mejor para la ropa que un vertedero.