Seguro que sabes la energía nuclear y sabes que la energía eléctrica se genera a partir de ella. Sin embargo, es posible que no sepa cómo funciona, de qué elementos está hecho y cuáles son sus ventajas y desventajas. En este artículo, nos centraremos en explicar todo sobre la energía nuclear, desde cómo funciona hasta sus beneficios.
¿Le gustaría aprender más sobre la energía nuclear? Sigue leyendo para saber más.
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear también se conoce como energía atómica y es la que se obtiene a partir de reacciones nucleares. Los núcleos y partículas atómicas son los protagonistas de este trabajo. Las reacciones pueden ocurrir tanto espontáneamente como inducidas por humanos. Entonces, Este tipo de energía es muy eficiente.
Existen algunos riesgos asociados con su uso que deben ser bien conocidos tanto por los trabajadores como por toda la ciudad para mantener la seguridad. La energía nuclear se genera en un átomo. En cada átomo hay dos tipos de partículas llamadas neutrones y protones. Los electrones se mueven constantemente a su alrededor, proporcionando una carga eléctrica. Para generar electricidad a partir de energía, esta energía debe liberarse del núcleo atómico. Esto se puede hacer mediante fusión nuclear o Fisión nuclear. La fisión nuclear se utiliza en plantas de energía nuclear como un proceso para generar electricidad.
Esta energía no solo es útil para generar electricidad, sino que hay otras áreas como Medicina, industria o armas, ¿Para quién es la energía nuclear una materia prima muy importante?
Cómo se produce la energía nuclear
Como comentamos, la energía nuclear se forma a partir de los procesos de división y fusión. La cantidad de energía que se puede extraer mediante estos procesos es mucho mayor que cualquier otro. Es la desigualdad en el asunto en el momento de la reacción, quien genera la energía.
Se puede decir que en esta zona una pequeña cantidad de masa puede aportar mucha energía. Para dar un ejemplo y para entenderse mejor, la cantidad de energía que puede producir un kilogramo de uranio es igual a la cantidad que producirían 200 toneladas de carbón.
Como se puede ver, La diferencia entre generar electricidad es impresionante. Esto la convierte en una de las energías más baratas, pero con ciertos riesgos que hay que tener en cuenta.
Plantas de energía nuclear y población
Desde hace algún tiempo, la gente utiliza la energía nuclear para generar electricidad. Por eso se construyeron centrales nucleares y en España las tenemos Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) quien se encarga de monitorear todos los procesos y velar por que el uso de este tipo de energía sea lo más seguro posible.
Y gracias a los reactores nucleares, se puede producir una reacción controlada. Las plantas de energía nuclear utilizan para generar electricidad los llamados materiales fisionables en reacciones nucleares para proporcionar calor. Este calor luego es utilizado por un circuito termodinámico para impulsar un alternador y generar energía eléctrica. Ésta es la operación típica de una central nuclear.
Lo más normal es que las plantas utilicen elementos químicos como el uranio y el plutonio. Si bien estas reacciones y la generación de energía no generan gases nocivos en la atmósfera, sí generan desechos radiactivos que son muy contaminantes y peligrosos. El tratamiento correcto es el almacenamiento en almacenes aislados y controlados.
Si se utiliza la fuente de energía de un elemento fisible, este debe permanecer estable el mayor tiempo posible para que pueda ser manipulado, y solo 3 elementos cumplen la condición. Uranio 233, Uranio 235 y Plutonio.
Sin reactores nucleares, este material no se podría utilizar para generar electricidad. El combustible se encuentra en el reactor y es aquí donde tiene lugar el fraccionamiento controlado.
Peligros de las plantas de energía nuclear
Como hemos señalado varias veces, la energía nucleoeléctrica es barata, pero conlleva ciertos riesgos. Usted es responsable de las emisiones contaminantes indirectas que se produzcan en la construcción y fabricación del propio combustible y en la posterior eliminación de residuos radiactivos. Estos residuos suelen arrojarse a los ríos y no se controlan en numerosas ocasiones.
Ya no es solo la basura la que contamina el agua y el suelo lo que es peligroso. Cuando tiene una respuesta nuclear incontrolada, los desastres pueden ser como los accidentes de Chernobyl y Fukushima y otros accidentes que han ocurrido en la historia.
Ventajas de la energía nuclear
Cuando piensas en la energía nuclear, pensamos que es una energía fuerte y muy peligrosa de manejar. Cuando se habla de ello, es inevitable pensar en las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y los desastres de Chernobyl y Fukushima. En las centrales nucleares, sin embargo, no todo es negativo. El uso de esta energía ofrece numerosas ventajas.
- Contrario a la creencia popular, Es una energía bastante limpia y no usa combustibles fósiles. Si los desechos radiactivos están bien controlados, no se liberarán contaminantes. Esto ayuda a reducir los gases nocivos en la atmósfera y el calentamiento global.
- La garantía de suministro eléctrico es constante, lo que significa que nos suministra electricidad las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Dado que la producción es constante, los precios también son constantes. El petróleo es decisión de muchas empresas y su precio cambia constantemente.
- La energía nuclear es barata Si tenemos en cuenta la cantidad de energía que puede producir. Se requiere mucha menos materia prima (uranio o plutonio) para generar energía nuclear, lo que conlleva ahorros de material (el uranio representa casi una cuarta parte de los gastos para la generación de energía nuclear), pero también para transporte, almacenamiento, infraestructura para la extracción, etc.
- No depende de factores naturales o ambientales como las energías renovables.
Como puede ver, la energía nuclear es bastante completa y, aunque se piensa más en la radiación y el cáncer, es una gran opción para evitar el calentamiento global.