La energía eólica marina utiliza la energía del viento para generar electricidad. Sin embargo, a diferencia de las turbinas eólicas convencionales, las turbinas eólicas marinas se instalan en alta mar. Porque no hay barreras y por tanto su poder es más constante y mayor. En el comunicado de hoy vamos a hablar de los nuevos sistemas de energía eólica marina. Veremos sus pros y contras y acabaremos con la situación de estos parques en España.
Energía eólica en el mar 💧
Los parques eólicos marinos se construyen en áreas con una profundidad de menos de 60 metros. Están alejados de la costa para no molestar a la población vecina. También evitan zonas de especial interés medioambiental y rutas de pesca.
El objetivo es tener el menor impacto ecológico posible en nuestros mares y océanos..
El funcionamiento es muy similar al de las turbinas eólicas convencionales.. La fuerza del viento hace girar las palas de la turbina eólica marina, que están conectadas a una turbina. La energía cinética se convierte en electricidad y llega al interior de la torre.
Aquí se cambia de directo a alterno y se distribuye a través de cables submarinos. Finalmente llega a las estaciones. Se convierte en electricidad de alto voltaje y se transporta para asegurar el abastecimiento de la población cercana.
Resumen de ventajas y desventajas de la energía eólica
A continuación, hablaremos de los pros y los contras de esta energía azul.
Beneficios de la energía oceánica
La mayor parte de la tierra está cubierta de agua. Tenemos espacio más que suficiente para ello Instale el equipo sin tener que ocupar zonas rurales. En alta mar, la energía eólica aumenta hasta en un 40% y es mucho más regular que en tierra. Por lo tanto, La producción es mayor.
Otro gran beneficio es que Transporte durante la instalación. Esto es más fácil en barcos que en camiones y trenes.
Algo que permitió aumentar el tamaño de los aerogeneradores.
Los efectos ecológicos y paisajísticos también son menores, ya que las plantas suelen estar a varios kilómetros de la costa. Es un energía infinita y limpiaporque no genera ninguna contaminación. Y las hojas no representan una amenaza para las aves, como en los parques eólicos terrestres.
Desventajas de los parques eólicos marinos
La principal desventaja de los parques eólicos marinos es que sus costes de construcción son actualmente muy elevados.. Este obstáculo impidió que se implantaran en nuestro país. Para que os hagáis una idea, con la misma capacidad, los costes son aproximadamente el doble.
Además, existe la infraestructura de cableado en el fondo del mar, que transporta la energía generada a la costa. Sin embargo, existen increíbles avances en esta tecnología.
Así que eso dentro de unos años será asequible para todos.
Estado de la energía eólica en España 🇪🇦
España es eso Líder mundial en investigación y desarrollo de energía eólica marina, también conocido como offshore. Los proyectos más importantes del mundo son desarrollados por empresas nacionales.
Por lo tanto, Es tan notorio que nuestro territorio no produce ni un megavatio elaborado a partir de este tipo de planta. La transición a fuentes de energía limpias y sostenibles requiere enormes esfuerzos de todos los sectores. A la iniciativa privada hay que sumar el interés de las administraciones.
Parques eólicos marinos en España
Afortunadamente, esta situación parece estar a punto de cambiar en breve. Al reducir el costo de instalación y mantenimiento de turbinas eólicas marinas, se vuelven más accesibles. De hecho, la intención es En 2025, España contará con aerogeneradores marinos a lo largo de toda su costa.
Y a diferencia de los modelos actuales que generan 8 megavatios, se espera que estén equipados con potentes turbinas que pueden alcanzar hasta 15 megavatios. En resumen, Contamos con la tecnología, experiencia para implementarlos y recursos naturales óptimos para aprovecharlo al máximo.
España podría generar hasta 25.000 megavatios de electricidad al año. Una fuente de energía limpia y sostenible que evitaría la emisión a la atmósfera de 25 millones de toneladas de dióxido de carbono.