El abedul es el árbol típico conocido como árbol de hoja caduca. Pertenece a la familia de las Betulaceae y pierde la mayor parte de su follaje. Hoy venimos a hablar de una variedad de este árbol. Se trata de Abedul blanco. Su nombre científico es Betula alba y también pierde sus flores en las frías temporadas de otoño e invierno.
En este artículo vamos a hablar de las características, cultivo y cuidado del abedul blanco, así como algunas curiosidades de este hermoso árbol. ¿Quieres saberlo todo sobre él? Sigue leyendo para descubrirlo 🙂
Principales características
Es un género de árboles de hoja caduca. ocurren en áreas húmedas de Europa y América del Norte. Tienen un carácter natural que los hace únicos con sus ramas casi colgantes y el diseño muy diferente de su corteza. Se conocen más de sesenta especies de abedules en todo el hemisferio norte del planeta. Todos tienen características especiales, aunque comparten características.
La Betula alba es un árbol esbelto con un tronco delgado que tiende a ser vertical. Forman conchas ligeras y se pueden ver con una óptica bastante abierta. Esto se debe a que tiene numerosas y delgadas ramas que se extienden por todo el árbol. Las hojas también son pequeñas, por lo que parece que el árbol se está extendiendo cada vez más.
La corteza del tronco y las ramas adultas. es una de las principales atracciones por las que estos árboles son tan famosos. Dependiendo del tipo, pueden tener diferentes colores. En este caso, como su nombre indica, el abedul blanco tiene un color blanco. La corteza se desprende en tiras a medida que se renueva a lo largo de la vida.
Generalmente no es un árbol muy alto, pero los ejemplares más avanzados alcanzan los 20 metros de altura. Aun así, lucen esbeltos y elegantes, ya que sus troncos delgados y rectos son capaces de soportar ramas finas, que a su vez se dividen en otras ramas más finas y hojas pequeñas.
Hojas y flores
Las hojas se concentran en la parte inferior de las ramas colgantes. Tienen un aspecto bastante peculiar debido a su corteza blanquecina con rayas horizontales y la gran cantidad de finas ramas colgantes. Las hojas pequeñas son triangulares o en forma de diamante. Los bordes son dentados y el color verde adquiere algunos tonos amarillo-oro en otoño.
En cuanto a las flores, cabe mencionar que no son vistosas. Esto se debe a que están agrupados en cilindros sin pétalos y colgando. No es precioso en absoluto.
Cultivo de Betula alba
Para cultivar abedul blanco, se requiere un suelo húmedo pero bien drenado. Dado que se trata de especies con un gran estado de ánimo natural, es importante colocarlas en jardines con un entorno similar. No es común sembrarlos en áreas cuyas características y clima no coinciden con el medio natural.
Las propiedades naturales de este árbol se pueden utilizar para recrear ambientes montañosos y salvajes combinando abedules con otros árboles, arbustos y plantas que tienen algunos matices naturales similares, y lo más importante. Para disfrutar mejor del atractivo de su corteza, es preferible plantarlos en grupo. Lo mejor es plantarlos sobre un fondo oscuro o en un terreno con una ligera pendiente. Aun así, sirven perfectamente cuando las cultivamos de forma aislada ya que pueden cuidarse solas con su gran belleza.
Las raíces de abedul tienden a crecer mucho. Es preferible no plantarlos cerca de aceras o edificios para evitar daños. Por el mismo motivo, si los ponemos cerca de alcornoques, no se sienten cómodos.
Cuidado necesario
Una vez que hemos cultivado nuestra Betula alba, debemos cuidar su salud. Estos árboles son capaces de resistir bastante bien los efectos de la contaminación urbana. Sin embargo, la naturaleza de las ramas es un obstáculo más serio para el paso, por lo que no es apropiado colocarlas en espacios estrechos.
Esta estructura de rama debe ser plenamente respetada en esta u otras situaciones, ya que su poda o remoción supondría un atentado a la integridad de su silueta y postura característica. Especies europeas toleran suelos ácidos y arcillosos. Estos árboles pueden vivir cómodamente en un lugar del norte siempre que no haya demasiada sombra.
El riego debe ser suficiente para mantener el suelo lo más húmedo posible, pero sin encharcamientos. Por lo tanto Es recomendable que el suelo tenga un buen drenaje.. La exposición es mejor a pleno sol.
En términos de mantenimiento, es necesario podarlos, lo que implica eliminar las ramas dañadas o muertas de los ejemplares más jóvenes. Tienen lugar a finales de otoño. Tan pronto como estén completamente desarrollados, la poda debe mantenerse al mínimo para preservar la estructura del abedul blanco.
Curiosidades del abedul blanco
Este árbol es bastante curioso y aquí recopilaremos las principales razones para ello.
Espero que con esta información puedas conocer mejor a Betula alba y disfrutar de su tamaño y apariencia elegante.