Hay varias formas de producir agua para consumo humano. Uno de ellos es la desalación. Este proceso de tratamiento de agua se realiza en una planta Planta desalinizadora. El principal objetivo de esta desaladora es convertir agua salada o agua salobre en agua apta para consumo humano, riego o uso industrial. Gracias a la mejora de la tecnología, cada día se puede ver cómo sacar más agua para su uso posterior.
En este artículo vamos a contarte todas las etapas principales del proceso de salinización y las características de una planta desaladora de agua.
Fases de una planta desaladora de agua
Veremos en qué primeras fases una desaladora puede tratar el agua.
Zona de captación de agua de mar
Dependiendo de la zona de captación, ya sea abierta por estuarios o cerrada por pozos profundos, otras zonas de playa, etc. Se pueden evitar diferentes problemas. Todas estas medidas de captación de agua de mar Pueden contribuir a un mejor tratamiento posterior del agua.
Dependiendo del análisis recibido por el agua obtenida por una u otra modalidad, indican que son preferibles las cuencas hidrográficas cerradas porque:
- Agua que se ha filtrado previamente del suelo para que haya menos sólidos en suspensión.
- Tiene una actividad biológica mínima por lo que se evitan ciertos productos químicos.
- La temperatura y la composición química del agua son más estables.
Pretratamiento
En esta fase, la desaladora puede adaptar las propiedades físico-químicas y biológicas a las necesidades del proceso de desalación. De esta forma se puede evitar la corrosión, incrustaciones y el consiguiente deterioro del equipo.
Podemos diferenciar entre diferentes procesos de pretratamiento:
- Pretratamientos físicos y químicos: Se ocupa de algunos procesos como la acidificación, inhibidores de incrustaciones, floculación, oxidación, decantación y flotación. La desinfección, adsorción y desgasificación también forman parte de este pretratamiento.
- Pretratamiento de membranas: Se pueden utilizar varias tecnologías para filtrar las partículas pequeñas en suspensión. Utilizamos membranas de microfiltración, ultrafiltración o nanofiltración. Todo esto depende del tamaño de las partículas. Estos pretratamientos abren nuevas posibilidades en el campo de la desalación como la ósmosis inversa. Se utiliza cuando el agua tiene un alto poder aglutinante.
- Pretratamientos para procesos de destilación y evaporación: El principal objetivo de estos procesos es eliminar posibles precipitaciones de sales insolubles y gases no condensables, que pueden reducir el coeficiente de transferencia de calor del agua.
Proceso de desalación
Tan pronto como la planta desaladora ya haya realizado el proceso de pretratamiento, Existen diferentes procesos de desalación como destilación, separación por membranas y congelación. Sin embargo, el proceso que mejor da como resultado una buena calidad del agua en comparación con el costo de implementación y uso es la ósmosis inversa. En España tenemos un excelente estándar de ósmosis inversa, ya que se puede alcanzar un coeficiente de conversión del 45%. Esto significa que se requieren 100 partes de líquido amniótico para obtener 45 partes de agua desionizada.
La reducción del consumo del sistema de energía de alta presión mediante la instalación del sistema de recuperación de energía de agua regenerada ha evolucionado con el tiempo. Empezaron con Turbinas FrancisContinuaron con turbinas Pelton y hoy existen cámaras isobáricas. . Efectivamente, el consumo está en fase de ósmosis. han caído de 8 kWh / m3 en la década de 1970 a 2,3 kWh / m3 en la actualidad.
Post-tratamiento en la desaladora
Otro tratamiento que se le da al agua para desalarlo es el postratamiento. Se trata de tratar el agua obtenida para reducir su dureza y alcalinidad. En esta etapa, una corrección de todos los parámetros para poder adaptarlo al consumo humano, riego o uso industrial. Dependiendo de cómo se utilice el agua, este postratamiento puede ser más exigente o no.
Finalmente, las salmueras de chatarra se evacuan con el objetivo de minimizar la contaminación ambiental. En realidad lo es. Las plantas desaladoras pueden tener graves impactos ambientales en los mares y costas donde se vierte la salmuera.
Ventajas y desventajas de la planta desaladora.
Veremos cuáles son las principales ventajas y desventajas de una desaladora para poder producir agua.
ventaja
- Algunas fuentes señalan que representa el 3% de la ocupación del suelo y el 3% del desplazamiento del suelo ante el traspaso del Ebro, previsto en la Ley Nacional del Plan Hidrológico (PHN), que ya ha sido derogada.
- El sistema de desalación Utiliza un 30% menos de energía de la necesaria para realizar transferencias.
- Se pueden utilizar energías renovables para operar la planta desaladora, ya que España tiene lugares en el sur y este donde abunda el sol y el viento.
desventaja
Como era de esperar, la desaladora también tiene sus inconvenientes:
- En la extracción de agua de mar Los desechos salinos se producen y se arrojan al mar y daña la flora marina. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la sal se volverá a verter en el agua, aumentando la salinidad del agua.
- Los sistemas de ósmosis inversa son bastante complejos y requieren un alto consumo de energía.
- Dado que estas son fábricas, Tienes una vida finita.
- El agua salada podría dañar la agricultura ya que hay algunas plantas que son sensibles a los minerales del agua desalada.
- Es necesario analizar las nuevas y costosas obras de infraestructura para llevar agua desalinizada a las áreas donde se necesita.
Plantas desaladoras en España
Como se mencionó anteriormente, en España tenemos un referente en ósmosis inversa. Y esto se puede lograr para obtener un coeficiente de transformación del 45%. Esto significa que Por cada 100 litros de agua que ponemos en la desaladora, 45 litros pueden volverse salados. Esta es una buena tasa de conversión considerando los costos de energía.
Lo ideal sería poder desalar el agua con energías renovables para reducir la contaminación ambiental.
Espero que con esta información puedas conocer más sobre la planta desaladora y sus características.