Trina Solar es una empresa internacional líder en módulos, soluciones y servicios fotovoltaicos. Hace unos días se anunció que se ha constituido el principal centro de investigación y desarrollo de ciencia y tecnología fotovoltaica (PVST) Un nuevo récord con eficiencia 24,13% de área total para una celda solar de silicio monocristalino de tipo N (c-Si) con un contacto posterior interdigital (IBC) de gran área (156 x 156 mm2).
El módulo solar de silicio monocristalino tipo N que batió récords fue fabricado con un gran sustrato de silicio Cz (Czochralski) dopado con fósforo a través de un proceso industrial IBC económicos con tecnologías convencionales de dopaje y metalización, que se fabrican íntegramente mediante el proceso de serigrafía.
El panel solar de 156 × 156 mm2 logró una eficiencia de área total del 24,13% medición independiente realizada del Laboratorio de Tecnología de Seguridad Eléctrica y Ambiental de Japón (JET).
La celda solar IBC tiene un área total de 243,3 cm2; Tal medición se llevó a cabo sin apertura. La celda ganadora tiene las siguientes características: una tensión de circuito abierto Voc de 702,7 mV, una Densidad de corriente de cortocircuito Jsc de 42,1 mA / cm² y un factor de llenado FF de 81,47%.
Éxitos de Trina Solar
En febrero de 2014, Trina Solar y la Universidad Nacional de Australia (ANU) anunciaron conjuntamente un récord de 24,37% de eficiencia de apertura en una celda solar IBC a escala de laboratorio de 4 cm2, fabricada en sustrato N con el método de la zona flotante (FZ) y utilizando la generación de patrones con fotolitografía.
Trina Solar anunciado a finales de 2014 una eficiencia total del espacio del 22,94% para la versión industrial de una gran celda solar IBC (156 x 156 mm2, con un sustrato de 6 pulgadas). En abril de 2016, Trina Solar anunció la creación de una celda solar IBC mejorada industrial de bajo costo con una eficiencia de área total del 23,5%.
El nuevo récord de eficiencia total del espacio 24,13% es solo 0,24% Absolutamente por debajo del récord de eficiencia de apertura de área pequeña en un laboratorio celular conjuntamente por la empresa y la ANU. Las eficiencias del área total son siempre más bajas que las eficiencias de apertura debido a las pérdidas de eficiencia en relación con los bordes de la celda y las áreas de contacto eléctrico.
Dr. Pierre Verlinder, vicepresidente y científico jefe de Trina Solar, declaró: “Nos complace anunciar la última incorporación a la empresa nuestro equipo de investigación en SKL PVST. En los últimos años, nuestro equipo de investigación y desarrollo ha logrado mejorar continuamente la eficiencia de nuestros módulos solares IBC tipo N, superando los límites y rompiendo récords anteriores. y lograr acercarnos demasiado a nuestro desempeño mejor celda de área pequeña en un laboratorio que se desarrolló hace tres años en colaboración con ANU ”.
“Los módulos solares IBC son una de las células solares de silicio más eficiente hoyy son especialmente adecuados para aplicaciones en las que el requisito de una alta densidad de potencia es más importante que el LCOE (costes de electricidad normalizados).
Según los directores de la empresa: Nuestro programa de células siempre se ha centrado en el desarrollo de células de gran superficie y procesos industriales rentables. Hoy somos felices anunciar que nuestra celda IBC de área grande ha logrado casi el mismo nivel de rendimiento que la celda de área pequeña que se creó hace tres años mediante un proceso de fotolitografía en el laboratorio.
En la industria fotovoltaica impulsado por la innovación, Trina Solar siempre se enfoca en el desarrollo de tecnologías y productos fotovoltaicos innovadores con una eficiencia celular mejorada y costos del sistema reducidos. Su meta máxima Su objetivo es influir en la innovación tecnológica y transferir la tecnología del laboratorio a la producción comercial lo más rápido posible. «
Nuevos avances en energía solar
Perovskitas
Las células solares de silicio de hoy en día adolecen de una serie de limitaciones: están hechas de un material que rara vez se encuentra se encuentra en la naturaleza en la forma pura y necesaria para hacerlo, Son rígidos y pesados, y su eficiencia es limitada y difícil de escalar.
Se proponen como solución nuevos materiales llamados perovskitas estas limitaciones porque dependen de abundantes elementos y baratos, ya que tienen el potencial de ser más eficientes.
Las perovskitas son un amplia categoría de materiales en el que las moléculas orgánicas están formadas principalmente por enlaces de carbono e hidrógeno con un metal como el plomo y un halógeno como el cloro en un cristal en forma de red.
Se pueden obtener con facilidad relativa, baratos y cero emisiones, dando como resultado una película fina y ligera que se puede adaptar a cualquier forma, haciendo que los paneles solares sean simples, eficientes y con un resultado adaptable y fácil de instalar.
Sin embargo, tienen dos inconvenientes: el primero es la posibilidad de incorporarlos Producción en masa aún no ha sido probado; los otros tienden a ser colapso bastante rápido en condiciones reales.
Tinta fotovoltaica
Para resolver estas desventajas de las perovskitas, un equipo del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. Desarrolló un nuevo método para tratarlas. Se trata de hacer un ‘Tinta fotovoltaica que les permite en procesos de producción automáticos.
Esta investigación comenzó con uno pervoskita muy simple hecha de yodo, plomo y metilamonio. En condiciones normales, esta mezcla formaría cristales fácilmente, pero a altas temperaturas pasaría mucho tiempo antes de solidificarse posteriormente, lo que retrasaría un proceso de fabricación y lo encarecería. Por lo tanto, el equipo buscó condiciones que acelerarían la formación del cristal y reemplazarían parte del material con otros compuestos como el cloro y el cloro. agregue lo que llamaron un «solvente negativo», algo que la solución haría rápidamente.