Nicho ecológico: características, tipos e importancia

0
(0)

Al estudiar los diversos Tipos de ecosistemas y sus principales características se relacionan con el término nicho ecológico. Es un concepto utilizado en el campo de la ecología para describir una estrategia particular que los animales usan para sobrevivir en un ecosistema.

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el nicho ecológico y lo que significa para el desarrollo de animales y plantas.

¿Qué es un nicho ecológico?

Salvo que nos refiramos al medio natural, existen numerosos conceptos con diversos matices que son difíciles de distinguir para la población que estudia el medio. Sin embargo, a la hora de explicar estos conceptos, puede que lo sepa, pero sin ese nombre específico. Por lo general, el hábitat es una especie. el área en la que se encuentran las propiedades físicas, químicas y ambientales donde viven determinadas especies animales y vegetales. Este hábitat es el lugar donde pueden desarrollar su vida y realizar sus procesos físicos.

Cuando hablamos de un nicho ecológico, no nos referimos a la estrategia de supervivencia de una especie en particular dentro de una Alimentar el hábitat, competir con otras especies por alimento y territorio, no ser atacado, esconderse, reproducirse, etc. En otras palabras, podemos decir que el nicho ecológico es una estrategia que utilizan los seres vivos para poder sobrevivir en determinadas condiciones ambientales y en presencia de otras especies vivas.

Tipos de nichos ecológicos

La gran mayoría de los animales utilizan el territorio para desarrollar ciertos hábitos que les ayudarán a prosperar mejor. El nicho ecológico es la mejor estrategia para poder buscar alimento y la protección necesaria para poder desarrollarse y multiplicarse. Cada especie tiene su propio nicho ecológico y existen diferentes especies. Se agrupan en dos tipos principales de nichos ecológicos:

  • Fundamental para el potencial: En este caso, el nicho ecológico solo tiene en cuenta las condiciones físicas y ecológicas en las que necesita dividir la especie. Es decir, estamos hablando de la zona donde viven los tipos de seres vivos y las condiciones en las que deben adaptarse para sobrevivir. Condiciones ambientales como temperatura, precipitación, radiación solar, geología del terreno, escondites, presencia de depredadores y presas, etc.
  • Efectivo o real: Este tipo de nicho ecológico es el que tiene en cuenta las condiciones en las que una especie debe vivir en presencia de otras. Aquí se analizan en detalle todas las relaciones entre depredador y presa.

Relación entre nicho ecológico y hábitat

Al comienzo del artículo describimos la definición de hábitat ya que tiene una gran relación con el nicho ecológico de una especie. Sabemos que el hábitat es el medio físico en el que se ubican los nichos ecológicos de las especies que lo habitan. Por tanto, podemos decir que el hábitat y el nicho ecológico están estrechamente relacionados con el ecosistema de una especie.

Definimos un ecosistema biológico común formado por una comunidad de organismos vivos. Es La comunidad de organismos vivos en relación con su entorno físico se denomina biocenosis. Toda la relación entre los organismos vivos y su entorno físico se denomina biotopo. En cada hábitat pueden convivir diferentes especies con diferentes nichos ecológicos. Esto se debe a que el nicho ecológico es el papel que juegan los diferentes individuos de una especie en cualquier ecosistema.

Para dar ejemplos, podemos decir las funciones que tienen algunos seres vivos en un ecosistema natural. Por ejemplo, hay animales cuyo nicho ecológico es Polinización, otros son carroñeros, otros descomponedores, depredadores, presas, etc. Cada especie tiene su función dentro del ecosistema y juntas alcanzan el llamado equilibrio ecológico. Este equilibrio ecológico permite que la vida se desarrolle como la conocemos. Es también lo que posibilita la existencia de la cadena trófica y el desarrollo de especies tanto animales como vegetales.

Sin estas especies depredadoras, las especies de presas podrían evolucionar en grandes cantidades sin restricciones. De esta forma, los depredadores controlan las poblaciones de presas y, con ello, la cantidad de plantas que consumen esa presa. De ahí el origen de las cadenas tróficas. Las plantas son El primer eslabón de la cadena alimentaria, ya que solo necesitan agua y energía solar para prosperar. Los herbívoros son los que se alimentan de estas plantas y los carnívoros son los que se alimentan de estos herbívoros. Sin carnívoros depredadores, los herbívoros matarían todas las plantas presentes y alterarían el equilibrio de la cadena alimentaria.

De esta forma, el soporte carnívoro solo controla las poblaciones de herbívoros, y estos a su vez son los que controlan las poblaciones de carnívoros. Sin embargo, en un mismo ecosistema, puede haber especies con nichos ecológicos muy similares. Esto crea la denominada competencia interespecífica.

Ejemplos de

Daremos algunos ejemplos de hábitats y el nicho ecológico de algunas especies.

  • Los hábitats de la jirafa son pastos, bosques y llanuras abiertas.. Su nicho ecológico es alimentarse de las hojas que están presentes en las copas de los árboles y conviven con otras especies. Las jirafas solo luchan cuando la comida es escasa.
  • Los canguros tienen su hábitat en las praderas y las tierras bajas. Su nicho ecológico es herbívoro y se alimenta de pastos y raíces.
  • La anaconda verde tiene su hábitat en los bosques tropicales y su nicho ecológico es un depredador omnívoro. Puede alimentarse de otros animales o plantas. Por lo general, permanecen en el suelo en áreas inundadas y, por lo tanto, compiten directamente con cocodrilos y caimanes. La competencia es que ambos tienen el mismo hábitat y presa.
  • La lombriz de tierra tiene un suelo más suelto con una textura franca y arenosa como hábitat.. Su nicho ecológico es un descomponedor y aporta mejor calidad a la tierra. Las aves, los mamíferos y los reptiles sirven como alimento y, por lo tanto, también forman parte de la cadena alimentaria.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre el nicho ecológico.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio