Nuevos avances en el campo de nanotecnología están relacionados con el energía solar, en particular, se utilizan en el campo Celdas fotovoltaicas. Así lo aseguró Javier Diez, experto en dinámica de fluidos y especialista en el estudio de la síntesis y construcción de estructuras nanoscópicas.
De El energía solary gracias a estas celdas puedes generar electricidad. El problema es este Paneles que se aprovechan de ellos efecto fotoeléctrico hasta ahora estaban fuera Placas de silicona bastante gruesos, lo que los hace muy caros. Para reducir este costo, estos paneles se reemplazan por otros nuevos fabricados con un celosía de nanopartículas metálicas.
Estas nanopartículas se crean gracias a un recubrimiento metálico sobre una fina capa de silicio. Cuando la luz brille sobre ella, ella resonancias electromagnéticas la superficie de la red Nanopartículas Se estimulan, lo que les permite acoplarse al silicio y así aumentar la eficiencia de las células.
Con este método se consigue por tanto bajar el precio final de la Células solares y poder evitar el uso de esas otras obleas de silicio más caras. Formas más eficientes de crear matrices de Nanopartículas En la aplicacion. Este es uno de los principales objetivos de los investigadores porque si todo esto funcionara estaríamos hablando de un dominio mayoritario. Cualquiera podría pagar por este tipo de células.
Foto: investirdinheiro.org