Movilidad sostenible en Andalucía »Verdes.com.mx

0
(0)

La movilidad sostenible consta de una serie de elementos diseñados para promover el movimiento de personas y mercancías. Se caracteriza por Facilitar el acceso a bienes y servicios minimizando el impacto ambientalEsto es importante si queremos reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y combatir el cambio climático.

¿Estas interesado en este tema? ¡No te pierdas la entrada de hoy! Cómo Hablemos de movilidad sostenible en Andalucía y sabremos cómo funciona el tráfico de tu ciudad.

Tráfico urbano en Andalucía 🚇

Se estima que el transporte público produce 150 veces menos dióxido de carbono por persona que el transporte privado. Además, aumenta significativamente la seguridad y nos permite ahorrar 500 millones de euros al año. Por lo tanto, Uno de los mayores logros del Plan de Movilidad Sostenible de la Junta de Andalucía es la creación de una red de transporte urbano.

Conecta las zonas de mayor población como Sevilla, Málaga, Granada, Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar, Huelva, Almería, Córdoba y Jaén.. Ciudades con un total de algo más de 5 millones de habitantes y dos tercios de producción autónoma. La compañía también cuenta con un Consorcio de Transporte Metropolitano, que se encarga de integrar las tarifas de todos los servicios y facilitar el transporte entre ciudades.

En Sevilla disponemos de la línea 1 del metro que conectará 4 municipios. En Málaga se construyeron las líneas 1 y 2, que conectan gran parte del centro de la ciudad desde el puerto hasta el campus universitario de Teatinos. En Granada, la línea de metro eléctrico llega a 4 municipios: Albolote, Maracena, Granada y Armilla. Y en Cádiz encontramos la nueva línea de metro eléctrico que une San Fernando y Chiclana con Jerez.

Metro de Sevilla 💃

El Metro de Sevilla fue construido en 2009 por la Agencia de Fomento de la Junta de Andalucía. Tiene 22 estaciones en su área metropolitana y una longitud de 18 kilómetrosEsto la convierte en la quinta red más importante de España.

La Línea 1 encarna a la perfección el modelo de movilidad sostenible en Andalucía. Cómo Se caracteriza por el hecho de que no se liberan gases tóxicos a la atmósfera., permite una gran capacidad de pasajeros, conduce las rutas en poco tiempo y facilita la intermodalidad. Para darte una idea puede transportar 40.000 usuarios al día con un consumo medio de 1,4 kWh por persona. Lo que significa que cada año se ahorran más de 4.000 toneladas de CO2.

Y lo que es más El Metro de Sevilla resume a la perfección la regla de las 3 erres: reducir, reutilizar y reciclar. Su uso minimiza la huella ecológica. Además de las líneas ferroviarias con motores eléctricos, se sustituyeron los tubos fluorescentes de las estaciones de la Línea 1 por luces LED de bajo consumo.

Los recursos también se reutilizan, p. Ej. B. Textiles para trabajos de mantenimiento o agua en lavados de automóviles. Y finalmente, Gran parte de los residuos que se generan en el metro se reciclan, especialmente cartón. Esto lo hacen empresas especializadas que cumplen en todo momento la normativa medioambiental y eliminan más de una tonelada de residuos cada año.

Metro de Málaga 🌱

Como vimos, El Metro de Málaga tiene 2 líneas operativas con 17 estaciones y una distancia de 11,3 kilómetros. Fue inaugurado en 2014 y actualmente se están realizando nuevas obras para su funeral en el centro de la ciudad. No está conectado directamente con el aeropuerto, pero está conectado con la estación de tren, desde donde se puede llegar fácilmente a la terminal de vuelos.

Cada año atiende a más de 5 millones de viajeros y es un gran alivio para sus calles congestionadas. Conecta el barrio El Perchel y el barrio Cruz de Humilladero con el campus universitario, la Ciudad de la Justicia y el hospital regional Carlos Haya.

Metro de Málaga utiliza energía obtenida de fuentes 100% renovables y reduce casi todas las emisiones de dióxido de carbono. Además, proporciona a sus empleados bicicletas eléctricas para que los desplazamientos al trabajo sean sostenibles. Soluciones que lo convierten en uno de los transportes públicos más ecológicos de toda España.

Metro en Granada ☪

El Metro de Granada fue inaugurado el 21 de septiembre de 2017 y conecta las ciudades de Albolote, Maracena y Armilla a lo largo de 16 kilómetros con la capital. Otro ejemplo del excelente plan de movilidad sostenible que esta comunidad autónoma ha puesto en marcha durante la última década.

Existe una sola línea con una media de 47.000 pasajeros al día, que opera tanto en tramos subterráneos como en superficie.. Y un total de 26 estaciones (3 de ellas subterráneas), que fueron realizadas en vidrio y acero inoxidable siguiendo un diseño uniforme.

Este es un medio de transporte para las grandes ciudades. favorece la intermodalidad por estar muy cerca de la estación de tren y de las paradas de autobuses interurbanos. También conecta el centro de la ciudad con las áreas de trabajo y ocio más importantes como el campus universitario, el polígono industrial Juncaril o el estadio Nuevo Los Cármenes.

Todos los trenes son eléctricos y apenas se ensucian. También permiten el acceso a bicicletas, cochecitos y personas con movilidad reducida. Una de sus principales características es que puede circular de forma inalámbrica para no alterar el paisaje urbano.. Para lo cual el sistema ACR fue imitado por ultracondensadores utilizados en el Metrocentro de Sevilla.

Y en cuanto a la entrada de hoy en la que Hablamos de movilidad sostenible en Andalucía y los principales servicios de transporte terrestre disponible hoy. ¿Qué opinas de este medio sostenible? ¿Crees que es importante confiar en los motores eléctricos y dejar atrás los combustibles fósiles? Como siempre, estaríamos muy felices si dejara sus pensamientos en los comentarios. ¡Hasta la proxima vez!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio