Desde finales de 2011, el primer gobierno de Rajoy un Serie de medidas legislativas esto ha influido plenamente en el desarrollo de las energías renovables en España.
Desafortunadamente, las medidas también fueron bastante restrictivas debido a la Lobby de energía que tenemos déficits arancelarios u otros intereses ocultos en nuestro país. Afortunadamente, y debido a la obligación de la Unión Europea, este parece ser el caso. El futuro es mucho mejor que estos últimos 6 años.
Medidas legislativas para energías renovables
Las razones dadas fueron básicamente:
Económicamente
- El desequilibrio que se había producido entre ingresos y costos regulados del sistema debido al importante crecimiento de tecnologías como la eólica, fotovoltaica y solar termoeléctrica, además de controlar el déficit tarifario, la más de 20.000 millones de euros.
tecnicas
Habiendo instalado un excedente de electricidad en comparación con los excedentes originalmente planeados, el gobierno pudo ralentizar las nuevas instalaciones para cumplir con los objetivos relacionados con energías renovables y emisiones de gases de efecto invernadero a nivel europeo.
Real Decreto Legislativo 1/2012
La ralentización de la potencia instalada ha sido una realidad en los últimos años, especialmente desde el lanzamiento del Real Decreto Legislativo 1/2012a partir del 27 de enero. Debido a esta nueva ley, fue para suspender el proceso la preasignación de remuneraciones e incentivos económicos para las nuevas instituciones del régimen especial que No es factible la instalación de nuevas instalaciones.
Con el decreto anterior Paralizaban Las tarifas reguladas, las primas, los límites inferior y superior, así como la eficiencia y la potencia reactiva complementan esta han sido definidos haciendo Real Decreto 661/2007. Asimismo, se han suspendido los trámites de inscripción en el registro para la preasignación de derechos y la paralización de ilimitado de convocatorias de registros de preasignación.
Otras normativas que afectan a las energías renovables
Otros estándares publicados que también han impactado la energía de fuentes renovables, la cogeneración y los residuos fueron:
- Ley 15/2012de 27 de diciembre de medidas fiscales para el Sostenibilidad energética.
- Ley 15/2013del 17 de octubre para el financiamiento de ciertos costos del sistema eléctrico con cargo a los presupuestos generales del Estado, ya cancelado.
- Ley 24/2013del 26 de diciembre del sector eléctrico.
- Real Decreto Legislativo 9/2013de 12 de julio de acción urgente para garantizar la estabilidad financiera de la red eléctrica.
El punto de inflexión fue el lanzamiento de la Real Decreto 413/2014de 6 de junio, que regula la actividad de generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, calor y electricidad combinados y residuos. En su artículo 12 el concurso para la sistema de remuneración específico.
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Por este motivo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo convocó la primera subasta el 14 de enero de 2016 para asignar este régimen a 500 MW de electricidad para energías renovables, para generación eléctrica a partir del viento y 200 MW de electricidad a partir de biomasa.
La segunda subasta tuvo lugar el 17 de mayo donde se permitió la instalación de 3.000 nuevos MW, principalmente tecnología eólica como finalmente se descubrió, con una mínima presencia de energía solar fotovoltaica y otras tecnologías. Según denuncian varias asociaciones Fabricantes de energía fotovoltaica, porque teóricamente la subasta no tenía que favorecer a ninguna Tecnología en particular.
Hace unos días, en la jornada sobre la futura ley de cambio climático y transición energética, el presidente Rajoy anunció una nueva subasta de energías renovables 3000 MW adicionales antes del próximo verano, destinadas principalmente a eólica y fotovoltaica, ya que, a su juicio, están en las mejores condiciones competir con las fuentes tradicionales.
Lamentablemente gracias al pacto del PP y los ciudadanos del Real Decreto 900/2015del 9 de octubre, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro eléctrico con autoconsumo y producción con autoconsumo.
Teniendo en cuenta lo anterior, queda el camino para el Reino de España en materia de energías renovables es más que importante.