Materiales conductores: que son, propiedades y utilidad

5
(2)

Hoy vamos a hablar de eso materiales conductores y sus propiedades. Se trata de aquellos materiales que, por las propiedades específicas con las que están creados, tienen poca resistencia a la circulación de la corriente eléctrica. Tienen una estructura atómica que los convierte en buenos conductores eléctricos, ya que facilitan que los electrones se muevan a través de ellos. Este tipo de elemento favorece la transmisión de la electricidad y el hombre ha dado grandes pasos gracias a estos materiales.

Por ello, en este artículo te dedicamos todo lo que necesitas saber sobre los materiales conductores y sus propiedades.

Principales características

Estos materiales conductores pueden presentarse en diversas formas dependiendo de las condiciones específicas en las que se formaron. Por ejemplo, encontramos varillas de metal que no se fabricaron como parte de circuitos eléctricos. Aunque muchos materiales no forman parte de un conjunto eléctrico, presentan propiedades de conductividad eléctrica. Estos tipos de Los materiales conductores de electricidad pueden provocar peligros y accidentes en el hogar.

También hay materiales conductores de electricidad unipolares o multipolares. Se utilizan formalmente como elementos de corrección para circuitos eléctricos. Estos materiales se utilizan tanto en el sector industrial como en el campo o sector residencial. Por lo general, se forma dentro de alambres de cobre y otros tipos de materiales metálicos. Este es responsable de la línea eléctrica. Para protegerse de posibles peligros, está cubierto con un material aislante. Además, dependiendo de la configuración del circuito, se pueden distinguir diferentes conductores tener una aplicación industrial o para la distribución de electricidad. Las zonas residenciales tienden a ser más sensibles y las que se utilizan para distribuir la electricidad son más gruesas. También depende de la cantidad de electricidad que necesite conducir.

Materiales conductores

Señalaremos, una a una, la composición y propiedades de los materiales conductores. Los materiales conductores se caracterizan principalmente por el hecho de que no ofrecen ninguna resistencia al paso de la corriente eléctrica a través de ellos. Este paso de corriente es posible gracias a sus propiedades eléctricas y físicas. Las propiedades que componen los materiales conductores son las que aseguran la circulación de la electricidad. Además, esto se consigue sin deformar ni destruir el material en cuestión. Veamos qué propiedades permiten la conducción de electricidad:

Buena conductividad

Para que un material sea un buen conductor, debe tener una buena conductividad eléctrica. En 1913 se estableció que el cobre se utilizaba como unidad de referencia para la conductividad eléctrica. El cobre en estado puro sirve como referencia para medir y comparar la conductividad de otros materiales.

De esta forma, la referencia se toma de la conductividad un alambre de cobre de un metro de largo y un gramo de masa a una temperatura de 20 grados. El valor es 5,80 x 107 Sm-1. Este valor se conoce como IACS con 100% de conductividad eléctrica y es el punto de referencia para medir la conductividad de materiales conductores. Con base en estos valores, un material conductor se considera como tal si tiene más del 40% de IACS. Los materiales con una conductividad superior al 100% IACS se consideran materiales con alta conductividad.

Estructura atomica

Para que los materiales se consideren conductores, deben tener una estructura atómica a través de la cual pueda pasar la electricidad. Los átomos tienen pocos electrones en su capa de valencia.. Sabemos que los átomos tienen electrones que se han separado del núcleo. Esto significa que los electrones no necesitan mucha energía para moverse de un átomo a otro. Si se requiere una gran cantidad de energía, no se puede considerar un material conductor.

Núcleos unidos

La estructura molecular de los materiales conductores debe estar formada por una red de núcleos conectados entre sí. Esta unión permanece prácticamente inmóvil debido a la cohesión entre ellos. Gracias a la situación de los núcleos unidos, la situación se prepara de tal manera que los electrones pueden moverse libremente y reaccionar ante la proximidad de un campo eléctrico.

Propiedades físicas de los materiales conductores.

Veamos cuáles son las propiedades físicas de los materiales conductores:

  • Maleable: Se trata de materiales con un alto grado de maleabilidad. Esto significa que pueden formarse sin romperse. Los materiales conductores que se utilizan comúnmente en aplicaciones domésticas o industriales deben doblarse y doblarse para colocarse correctamente. Por tanto, la conformabilidad es una característica importante de estos materiales.
  • Resistente: Estos materiales deben tener una alta resistencia al desgaste. Hay que tener en cuenta que están expuestos a elevadas cargas mecánicas y altas temperaturas. Y es que en muchas circulaciones de corriente eléctrica elevan la temperatura.
  • Capa de aislamiento: Si se utilizan para aplicaciones residenciales o industriales, deben cubrirse con una capa aislante para evitar peligros. La capa exterior también se conoce como chaqueta aislante y debemos evitar que la corriente eléctrica entre en contacto con nosotros. Muchos de los peligros y accidentes que existen con los materiales conductores se deben a una falla de esta capa aislante.

Tipos de materiales conductores

Veamos cuáles son los principales tipos de materiales conductores que existen:

  • Escalera metálica: Son los compuestos por metales sólidos y sus respectivas aleaciones. Tienen una alta conductividad de los electrones que están en la última órbita de los átomos sin invertir más energía. Esto significa que los electrones pueden pasar de un átomo a otro sin desperdiciar energía. Las aleaciones más comunes utilizadas en los sistemas eléctricos son el latón, una aleación de cobre y zinc; Hojalata, una aleación de hierro y estaño; Aleaciones de cobre y níquel; y aleaciones de cromo-níquel.
  • Conductor de electrolito: Estas son algunas soluciones que se componen de iones libres.
  • Conductores gaseosos: son aquellos que han sido sometidos a un proceso de ionización. Gracias a este proceso, se puede lograr la circulación eléctrica a través de ellos. El aire puede servir como conductor, p. Ej. B. durante un rayo durante una tormenta.

Espero que con esta información puedas aprender más sobre los materiales conductores y sus propiedades.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio