Materia inerte: qué es, propiedades y tipos

0
(0)

Hay materia viva y no viva en este planeta. Este tipo de materia se conoce como La materia se vierte. Es un tipo de materia que no reacciona en ningún sentido químico o biológico. No puede formar compuestos y permanece sin cambios bajo ciertas condiciones de la preciosa temperatura. La falta de actividad biológica implica que es una materia inerte, muerta e insensible.

En este artículo te vamos a explicar todas las propiedades, importancia y utilidad de la materia inerte.

Principales características

En la vida diaria es muy común tener algún tipo de materia inerte. Todo lo que no se mueve, respira, se alimenta o interactúa con el medio ambiente es materia inerte. Por la masa y el volumen que ocupa, está solo en un lugar. Por ejemplo, fácilmente vemos esta materia inerte en nuestra casa en una silla, pieza de metal, piedra, ladrillo, arena, etc. Por ejemplo, algunos bloques de Lego son extraños. Estos son completamente inertes porque no están vivos y no se está desarrollando ningún proceso metabólico en su interior.

Sin emabargo, Una de las preguntas a las que se enfrenta es qué sucede con su reactividad química. Sabemos que los plásticos Lego son completamente indigestos para los ácidos del estómago o sustancias corrosivas. Si fueran indigeribles, se pueden clasificar como materiales inertes. En la naturaleza no se ven bloques de Lego, sino piedras y minerales. Estos son cuerpos inorgánicos inertes que no reaccionan biológica sino químicamente. Gracias a sus reacciones químicas, se pueden extraer de ellos los metales que sustentan gran parte del desarrollo industrial y tecnológico general del hombre.

Tipos de materia inerte

Existen diferentes tipos de materia inerte. Veamos que son

Masa inerte biológica

Este tipo de materia inerte debe reunir algunas de las propiedades que mencionaremos a continuación desde un punto de vista biológico:

  • No es asimilable: Esto significa que es un tipo de material que no es digerible por organismos convencionales. Sin embargo, hay algunas bacterias en este planeta que pueden digerir este tipo de sustancias. Puedes degradar prácticamente cualquier objeto. Estos tipos de bacterias son objeto de una extensa investigación.
  • No se establecen relaciones: La simbiosis es una especie de relación entre los seres vivos. Mantener cualquier tipo de simbiosis, pero establecerla. Eta significa que a nivel celular no hay interacción con ningún tipo de microorganismo. No tiene ningún tipo de células, ni siquiera células muertas. Una de las características de la materia inerte es que permanece completamente indiferente al medio ambiente. No importa si se trata de un medio acuático, vegetal o terrestre. No proporciona alimento, pero puede servir de refugio para algunas especies.
  • No tiene vida: Esta propiedad es importante para poder distinguir biológicamente de la materia viva. Es lo primero que nos viene a la mente cuando usamos este término. Cuando hablamos de algo inherente, estamos haciendo una distinción directa entre algo vivo y algo muerto. Un cadáver que se desmorona no está vivo, por lo que es inerte. Sin embargo, existen muchos microorganismos e insectos que se alimentan de sus tejidos y fluidos. Aunque el cadáver no está vivo y no establece una simbiosis, es por tanto asimilable o digerible. Dado que la materia inerte no tiene vida, se puede esperar que no se mueva ni se mueva por sí misma. Sin embargo, hay algunas excepciones. Es un objeto o elemento inanimado de origen natural o artificial, que sin embargo puede ser desplazado por la acción de algunas influencias geológicas externas como el viento o el agua.

Materia químicamente inerte

Es aquella que se entiende inerte desde el punto de vista clínico. Es decir, las propiedades que mencionamos anteriormente no tienen nada que ver con este tipo de materia. Hay algunos ejemplos como el bloqueo del ego mencionado anteriormente que es indestructible. El teflón en sartenes es biológica y químicamente inerte. Veamos cuáles son las propiedades de la materia químicamente inerte:

  • No responden en condiciones normales: No debe reaccionar a temperatura ambiente y presión atmosférica. También se puede mantener válido en un rango de temperatura y presión moderadamente más alto.
  • Tiene conexiones muy fuertes: Poder tener estabilidad química significa que no reaccionan para mantener enlaces muy fuertes. Si no ofrece enlaces más grandes, puede reaccionar debido a sus propiedades químicas. La falta de estabilidad de la conexión es clave. Cuanto más difícil es romper los enlaces de fuerza, más importante es la masa inerte. Dado que sus compuestos son parte de él, es de esperar que las sustancias corrosivas no destruyan ni degraden este material.
  • No necesitas electrones: La mayoría de las sustancias reaccionan con el objetivo de recibir nuevos electrones y lograr una cierta estabilidad energética. Esta materia no tiene que ganar ni perder electrones, por lo que no se trata de ningún tipo de reacción química. Suele encontrarse en los famosos gases nobles y son una especie de materia inerte.
  • Reacciona muy lentamente: También es posible reconocer como materia inerte aquello que reacciona muy lentamente. Las moléculas tienen ciertas geometrías estructurales que les imposibilitan reaccionar de forma apreciable o beneficiosa.

Algunos ejemplos

Veamos algunos ejemplos de materia inerte:

  • Objetos y materiales: Toda la rigidez que vemos a su alrededor se considera materia inerte mientras no esté viva porque vive como materia viva. Podemos poner algunos ejemplos como telas, calculadoras, bombillas, papeles, cristales, fuentes, piedras, sobre una mesa, silla, interruptor, etc.
  • Nitrógeno: Es un gas completamente inerte porque el cuerpo no lo absorbe cuando respira y es muy poco reactivo. Tiene puentes muy fuertes que lo hacen apenas reactivo. Algunas de sus reacciones tienen lugar durante las tormentas eléctricas. También puede reaccionar cuando algunos metales se sobrecalientan.
  • Plásticos biodegradables: Son materiales biológicamente inertes. Dado que pueden ser digeridos por microorganismos que descomponen el plástico, todavía no tiene vida propia. Si lo analizamos desde un punto de vista clínico, no son completamente inertes ya que pueden disolverse en determinados disolventes en sustancias corrosivas.
  • Fósiles: Como criaturas muertas atrapadas en una roca, se las considera materia inerte porque no tienen vida ni están degradadas.
  • Gases nobles: Mencionamos anteriormente que estos gases, junto con el nitrógeno y el monóxido de carbono, son los gases menos reactivos de forma natural.

Espero que con esta información puedas aprender más sobre qué es la materia inerte y qué propiedades tiene.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio