La calidad del aire en Madrid disminuye debido al volumen diario de tráfico en las calles. Por eso el ayuntamiento presentó Tu plan de calidad del aire y cambio climático El objetivo es reducir las emisiones de gases nocivos y mejorar la calidad del aire en Madrid.
Además, el plan incluye restricciones de estacionamiento y algunas medidas más que veremos a continuación. Todo esto comenzará en 2020. ¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del aire?
Plan de calidad del aire y protección del clima
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmenay el delegado del Departamento de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ayer presentó el plan de calidad del aire y cambio climático, su presupuesto supera los 540 millones de euros. El objetivo es hacer de Madrid una ciudad sostenible que garantice la salud de sus ciudadanos y la reducción de las enfermedades cardiovasculares provocadas por la contaminación atmosférica.
Además, estas medidas de control de la contaminación reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al aumento del calentamiento global y los efectos del cambio climático. El documento es aprobado por la Junta Directiva.
Este plan importa con una treintena de medidas que se centran en cuatro aspectos: movilidad sostenible, gestión urbana baja en emisiones, adaptación al cambio climático, así como sensibilización y cooperación entre administraciones. Todas estas medidas se han propuesto con el objetivo de cumplir con la legislación europea y nacional de calidad del aire. También tiene objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con lo propuesto en el Acuerdo de París.
Para el año 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán en un 50% en comparación con 2012. Además de reducir las emisiones relacionadas con la movilidad urbana, se implementarán estrategias de adaptación al cambio climático.
Acciones por tomar
Plazas de aparcamiento municipales según plan de calidad del aire
Es necesario tomar varias medidas para reducir el tráfico. Al evitar demasiados vehículos en la carretera, reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero. Se promoverá la movilidad de peatones y ciclistas y se proporcionarán más facilidades para el uso del transporte público. Hay que pensar que si un autobús tiene capacidad para unas 50 personas, hay entre 30 y 40 vehículos menos en circulación (suponiendo que en cada vehículo viajen 1 o 2 personas).
El Área Central Cero Emisiones también se implementará en el distrito Centro en 2018, se reformarán las vías de acceso al centro de la ciudad, se reducirá la velocidad en la M-30 y las vías de acceso a 70 kilómetros por hora, se creado con una velocidad máxima de 30 km / hy se reservan algunas plataformas para Autobuses.
El Plan Manuela Carmena también incluye un segundo bloque, que contiene diferentes tipos de iniciativas basadas en la promoción de tecnologías de reducción de emisiones. Entre estas iniciativas encontramos una promoción de la electromovilidad, es decir, la promoción de vehículos eléctricos e híbridos, así como medidas para la emisión de flotas estratégicas como autobuses, taxis, etc.
Primero se crea un incentivo y luego se establecen restricciones
Para que el plan tenga una buena aceptación social, primero se debe impulsar y motivar a reducir las emisiones y luego limitar algunos aspectos que llevan a que la ciudad se vuelva más contaminada. La primera fase entre 2018 y 2020 consiste en incentivos y el desarrollo de tecnologías para promover modos de transporte más sostenibles y reducir las emisiones. La segunda fase consta de medidas para restringir el acceso, estacionamiento y tráfico.
Estas medidas son cada vez más avanzadas en la ciudad, y no a todo el mundo le gustará. Sin embargo, la adaptación paulatina a la movilidad sostenible que nos ayude a luchar contra el cambio climático es una buena opción. Por ejemplo, una de las restricciones que comenzará en 2020, Los vehículos sin pase ambiental no pueden estacionar en la zona SER (dentro de la M-30) ya partir de 2025 su distribución estará limitada por el término municipal.
¿En qué se basan estas etiquetas ecológicas? Son creados por la DGT y son una clasificación de vehículos que se consideran insostenibles porque los vehículos diésel son vehículos o camionetas de reparto que se matricularon antes de 2000 y 2006. Según los datos del parque circulante de la ciudad de Madrid, En 2013, los vehículos sin DNI cubrieron el 28,3% de las rutas. Por tanto, es previsible que la proporción alcance valores en torno al 20% para el período 2020-2025.
Gestión de emisiones
El objetivo principal es reducir las emisiones de un lado o del otro. Es por eso que la eficiencia energética también es una buena arma para lograr este objetivo. El ayuntamiento ha anunciado que promoverá la sustitución de combustibles de calefacción nocivos para el medio ambiente y prohibirá el uso de carbón en 2020. Si bien la energía de biomasa es un tipo de energía renovable, también genera emisiones de CO2. Por ello, decidieron regular el uso de biomasa en la ciudad.
Además, se elabora una hoja de ruta para el desarrollo de las energías renovables, se revisan las exenciones fiscales a la propiedad para los sistemas solares y se examina y utiliza el potencial de la energía geotérmica. Las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero. Cuanto más subvencionados, menos emisiones tiene la ciudad.
Otro factor que libera gases a la atmósfera es el tratamiento de residuos. Por este motivo, el plan Carmena también se determina y actúa en consecuencia: Se está mejorando el tratamiento de los residuos de la parte tecnológica de Valdemingómez para reducir las emisionesIncrementar la recuperación de materiales, incluidos los materiales orgánicos para compostaje, y aumentar la producción de biogás.
Hay otro eje en el que interviene el plan que se ocupa de las soluciones basadas en la naturaleza. No podemos olvidar que la naturaleza es un gran aliado en la lucha contra el cambio climático. Este eje se centra en las acciones para desarrollar el programa Madrid + Natural. Este programa tiene como objetivo Incrementar la resiliencia del entorno urbano al cambio climático. Para ello se realizan intervenciones en edificios, barrios de la ciudad y la renaturalización del Manzanares.
Conciencia ciudadana
Un eje muy importante del Plan Carmena es la conciencia ciudadana. Informar e informar a la ciudadanía sobre la situación de la calidad del aire en Madrid. Es fundamental para la adquisición de hábitos correctos de consumo, desplazamiento, transporte y movilidad. Esto promueve el uso del transporte público y aumenta el uso de bicicletas y caminar. Los ciudadanos deben comprender la importancia de la calidad del aire para la salud de las personas y la reducción de enfermedades.
Manuela Carmena insiste en que la sensibilización de la ciudadanía es fundamental ya que este plan requiere la colaboración con otras administraciones, tanto de municipios vecinos como la Comunidad de Madrid como la Diputación, para realizar cambios legales y tomar las medidas de incentivo necesarias para ser de forma coordinada y sinérgica para impulsar la cambio necesario en los hábitos de los ciudadanos.
¿Qué presupuesto tienes para llevar a cabo todas estas medidas?
Este plan de Manuela Carmena tiene con un presupuesto de 543,9 millones de euros para el periodo 2017-2020. Este presupuesto contiene todas las medidas de incentivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La parte del plan que ocupa la mayor parte del presupuesto es la gestión de sectores clave que tienen un alto impacto en la calidad del aire. Esta parte del plan incluye 330 millones de euros de los 543,9 millones de euros.
Por otro lado, las medidas a tomar en la red viaria y en los espacios públicos para reducir la intensidad del tráfico privado y promover el transporte público ascenderán a 154 millones de euros. En términos de gestión de ciudades bajas en emisiones, se han asignado alrededor de 46 millones. 3,2 millones están disponibles para la gestión energética de los edificios municipales (todo el tema de la eficiencia energética y el uso de recursos). Las estrategias de adaptación al cambio climático tienen 7,7 millones de euros y finalmente las iniciativas que comentamos anteriormente sobre educación ambiental y concienciación ciudadana tienen 3 millones de euros.
¿Cuáles son los efectos de las emisiones?
Todas las medidas tomadas por el Plan Manuela Carmena permitirán una reducción significativa de las emisiones de óxidos de nitrógeno a corto plazo. Más o menos se estima que se reducirán en un 15% para 2020 y casi todos ellos son tráfico rodado.
Esto garantiza una mejora en la calidad del aire, pero no basta con decir con absoluta certeza que cumple con todos los niveles anuales. Por lo tanto, la reducción debe incrementarse aún más con objetivos más ambiciosos para lograr mejores resultados.