Un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Valencia ha estudiado y analizado el uso de residuos agrícolas o subproductos para saber cómo se comportan Producir biogás.
Concluyeron que el pimiento puede incrementar la producción de biogás en un 44% Fermentador que solo usaba estiércol de cerdo.
El tomate aumentó la producción de Gas metano 41%, melocotón sólo 28% y caqui no mostraron diferencias.
Con estos datos se pueden establecer escalas y porcentajes para combinar las diferentes materias primas y hacer un mejor uso de la producción de metano con la tecnología ya instalada.
Con esta información, las plantas industriales de biogás e incluso las empresas privadas pueden utilizar Biodigestores Puede aumentar su producción sin esfuerzo utilizando solo las materias primas adecuadas.
Su uso no es accidental Purinas como materia prima para Generación de energía Dado que estos residuos orgánicos rara vez se utilizan como abono, existe un exceso de este elemento en esta zona. La idea es tratar estos residuos de forma adecuada y respetuosa con el medio ambiente.
Por tanto, la ciudad-estado y otras organizaciones locales están buscando aplicaciones prácticas para aprovechar este elemento, que tiene una pequeña capacidad para producir energía como el biogás y, por lo tanto, no es rentable.
Sin embargo, cuando el purín se combina con residuos agrícolas que mejoran la producción de biogás, es mucho más eficiente y rentable.
Aún quedan algunas pruebas a escala real por realizar para obtener datos más precisos sobre el comportamiento de los residuos. Sin embargo, esta investigación puede resultar muy útil para mejorar la producción de residuos. Biogás.
Sería un gran paso adelante encontrar, entre elementos naturales, la fórmula perfecta que garantice la producción rentable y eficiente de biogás tanto a nivel local como industrial.
FUENTE: Energías Renovables