La eficiencia energética y la protección del medio ambiente son dos de los objetivos que se deben alcanzar con las innovaciones tecnológicas más importantes de la actualidad, especialmente con la climatización.
En esta última área en concreto, se ha instalado un nuevo refrigerante que hace hablar a la gente Gas R32. Es un gas refrigerante que se considera más eficiente y al mismo tiempo menos dañino para el medio ambiente que sus predecesores, ya que no daña la capa de ozono.
El uso de este componente en nuevos dispositivos de refrigeración se inició debido a la Regulación europea sobre gases fluorados de efecto invernadero. Este reglamento propone, por razones puramente ecológicas, sustituir los gases fluorados como el R410A por otros inocuos por su impacto en el calentamiento global del planeta. Para ello se ha fijado un período de transición, que comienza en 2017 y durará hasta 2030.
Esto ha provocado que las principales marcas de sistemas de climatización que existen en el mercado se hayan comprometido con el cumplimiento de esta normativa, firmando un compromiso con la protección del medio ambiente y tendiendo a vender una innovadora gama de equipos basados en el trabajo del nuevo gas R32.
Funciones R32
Una de las principales características del gas R32 es la eficiencia energética, ya que su uso reduce el consumo de energía en aproximadamente un diez por ciento, lo que se traduce en importantes ahorros en la economía del hogar.
Por otro lado, también es importante destacar el impacto ambiental negativo de los equipos que utilizan este gas refrigerante, que es un 75 por ciento menor que el de los equipos de generaciones anteriores de sistemas de aire acondicionado.
Ésa es la razón principal por la que el gas R32, está bajo la clasificación de refrigerante A2L y ha sido clasificado como el entorno más respetuoso con el medio ambiente, lo que contribuye a un entorno sostenible. En otras palabras, significa que es un refrigerante prácticamente no inflamable o tóxico. De esta manera, las personas están más seguras en sus hogares.
Además, la transferencia de calor es más eficiente ya que cada dispositivo requiere una menor cantidad de refrigerante. Más precisamente, se habla de una reducción de gas del 30 por ciento por dispositivo.
Por este motivo, no tiene efectos nocivos sobre la capa de ozono y por tanto cumple con las estrictas normativas medioambientales de la Unión Europea.
Las características ya mencionadas son las que finalmente posicionan al R32 como un gas que respeta la sostenibilidad del medio ambiente.
En definitiva, se puede confirmar que gracias al uso de gas refrigerante R32, los consumidores tendrán la oportunidad de disfrutar de más comodidad en su hogar, gastar menos dinero y cuidar mejor el planeta con equipos de primera.