Hay lugares donde la biodiversidad se ha visto desplazada por diversas razones. Los asentamientos urbanos son factores condicionantes para la vida de muchos animales como los erizos. Hoy nos enfocamos en la presencia de estos animales en el bosque y en todo el perímetro de la Alhambra de Granada.
No ha habido evidencia de erizos alrededor de la Alhambra durante al menos siete años. Sin embargo, su presencia se está volviendo algo común con el reciente lanzamiento de dos copias. ¿Se encuentra esta especie en la Alhambra?
Erizo en la Alhambra de Granada
Los erizos encuentran un hábitat ideal para asentarse en este espacio natural. De esta forma, los dos ejemplares liberados se multiplicarán y aumentará la población de erizos. Estas dos copias fueron puestas a disposición por el Centro para la Restauración de la Vida Silvestre en Peligro (CREA) de Granada y de la Vega de Granada, donde el erizo se convirtió en un animal extendido y difícil de encontrar en la actualidad, aunque no es una especie en peligro de extinción.
Aunque la especie no está en peligro per se, las acciones humanas desplazan a las poblaciones de erizos y se ven con menos frecuencia. La institución que colabora con el Ministerio de Medio Ambiente, la junta directiva de la Alhambra y el Generalifedio la bienvenida a estos dos especímenes. El objetivo de la liberación de ejemplares es aumentar al máximo la diversidad y la fauna de la reserva natural. Este ecosistema natural y saludable está diseñado para albergar la mayor cantidad de vida silvestre posible.
El erizo debió ser una especie común en el bosque de la Alhambra. Sin embargo, en el último censo de especies en este lugar en 2010, no hubo evidencia de la existencia de este animal en todo el perímetro del recinto. Es cierto que en la parte más recóndita de la Alhambra, como en el cauce del río Darro, Sí, hubo evidencia de este animal.
Impacto e impacto en el hábitat de los erizos
Estas son las actividades humanas y otros impactos como el ruido, la contaminación, etc. Los que probablemente hagan desaparecer a los erizos de esta zona. Ahora, Gracias a la reducción del uso de pesticidas y la calidad del agua se ha incrementado El entorno es más adecuado para el desarrollo del erizo y otras especies animales. Además, el hecho de que los erizos se alimenten de pequeños invertebrados y el hecho de que haya un jardín ecológico en la Alhambra fue un gran beneficio para ellos. Estas razones hacen que este lugar natural se convierta en el hábitat ideal para que se establezcan y se reproduzcan.
Los estudios sobre erizos muestran que son animales terrestres y solitarios y que son omnívoros. Suelen comer pequeños invertebrados y alguna fruta que haya caído del suelo. El momento más activo del erizo es la noche. Aunque no son una especie en peligro de extinción su densidad es baja. Se encuentran en la mayor parte de Europa Central y Occidental, excepto en las áreas más boreales y montañosas de la Península Escandinava. En España es posible encontrarlos prácticamente en toda la Península Ibérica, pero no en Baleares o Canarias.
¿A qué riesgos están expuestos los erizos?
A la hora de liberar estos erizos en la Alhambra hay que tener en cuenta los diversos riesgos y amenazas que pueden afrontar estos pequeños animales. El uso de artículos de higiene y su pisoteo, Son los mayores riesgos a los que se enfrentan. En CREA se realizan diversos diagnósticos para predecir y tener una idea de las amenazas que enfrentarán los animales cuando sean liberados. No se trata de liberar animales y ver cómo se desarrollan, sino que hay estudios de viabilidad deliberados para la liberación de las especies cuya probabilidad de supervivencia y éxito en el nuevo ecosistema es muy alta.
También se mantienen en CREA por muy poco tiempo por lo que el contacto con las personas es escaso y tienen el instinto de buscar comida por su cuenta sin acostumbrarse a las personas.
Y la Alhambra, un santuario donde encontrar comida natural y mantenerse alejado de posibles agresiones humanas, es el hábitat ideal para ello.