Lavanda: propiedades, propiedades y diferencias de la lavanda

0
(0)

La lavanda Es una planta que todavía desconcierta a muchas personas al confundirla con lavanda. Ambos pertenecen a la familia de la menta, pero difieren en propiedades y composición química. Ambos tienen diferentes orígenes y también diferentes usos.

En este artículo te explicaremos todas las propiedades, cuidados y diferencias entre lavanda y lavanda.

Principales características

La lavanda es un arbusto perenne que Se le llama erróneamente lavanda. Es una planta que se utiliza para elaborar un rico aceite esencial. Es muy popular por su gran belleza y flores con un agradable aroma. La floración tiene lugar en agosto cuando las temperaturas son muy altas.

Es una planta que proviene de los suelos áridos del Mediterráneo y es una planta silvestre que necesita estar al sol. Y le encanta la luz del sol. Aunque también hay constancia de esta planta procedente de África, su belleza ha hecho que se cultive paulatinamente en otras zonas del mundo como Europa, Australia y Estados Unidos. Lo que no se llama simplemente Planta ornamental, pero como planta útil o medicinal.

Crece de forma natural en terrenos secos y rocosos y tiene flores de color púrpura que no se adhieren entre sí. Cuando las condiciones ambientales son adecuados, puede crecer hasta un máximo de dos metros. Las hojas son verdes con una sola en el medio que crece hacia arriba. Tiene propiedades medicinales y para desarrollarlas bien se necesita mucha luz solar.

Propiedades de la lavanda

Un ingrediente excepcional de la lavanda es su aceite esencial. Contiene alcoholes terpénicos. conocido con los nombres de geraniol y linalool. Estos aceites esenciales se encuentran en algunas flores conocidas como rosas y otras plantas aromáticas. El efecto calmante de la lavanda sobre el sistema nervioso se debe a la presencia de estos alcoholes. También se caracteriza por su contenido en contaminantes que se encuentran en otros alimentos como las uvas, el té o el café. Es la presencia de todos estos compuestos lo que confiere a la planta determinadas propiedades antiinflamatorias y astringentes, así como poderosos efectos antioxidantes.

Esta planta no solo es conocida por su belleza, también tiene usos comerciales y medicinales. La lavanda ha sido estudiada durante mucho tiempo por la medicina tradicional y se sabe que sus propiedades antioxidantes actúan directamente sobre las células de nuestro cuerpo. El envejecimiento de las células de nuestro cuerpo se debe a los radicales libres. Son estas propiedades antioxidantes las que nos protegen de estos radicales libres. Contrarresta el envejecimiento en sí mismo, reduce la probabilidad de desarrollar enfermedades como Cáncer, Cardiovascular y Alzheimer.

En cuanto a sus efectos calmantes, la lavanda tiene interesantes propiedades ansiolíticas que han sido ampliamente investigadas. El sentido del olfato puede ser uno de los estímulos activos de la lavanda y Causar efectos relajantes o del sistema nervioso. Si se administra en infusiones, es muy eficaz contra la ansiedad, el estrés y la ansiedad.

Propiedades de la lavanda

Sus propiedades son similares a las de la lavanda genérica, pero tiene algunos matices diferentes. Y es que la lavanda también produce un aceite esencial terapéutico que se deriva de nueve. Entre sus propiedades a menudo se utiliza como antibacteriano, abortivo y antiséptico. Tiene un uso diferente al habitual, concretamente como ungüento. Se recomienda usarlo en todo tipo de heridas, picaduras de insectos, eczemas y quemaduras. También sirve para aumentar las defensas del organismo.

Entre las propiedades físicas de la lavanda, vemos que son muy similares a las de la lavanda. Tiene un efecto calmante, antiséptico y También actúa como regenerador de células cutáneas. Este tipo de planta es capaz de equilibrar el sistema nervioso, pero a diferencia de la lavanda, es más calmante que calmante. Estos efectos son particularmente notables según el tipo de preparación. Puede relajar la mente y su química promueve una sensación de alegría. Puede ser eficaz contra la fatiga y el deterioro.

Diferencias entre lavanda y lavanda

Para resumir las diferencias entre la lavanda, podríamos compararla con un tomate tradicional y un tomate cherry. Ambos son tomates, pero tienen propiedades físicas y químicas ligeramente diferentes. A saber, Ambas plantas pertenecen a la misma familia y se ven muy similares.. Comparten algunos rasgos similares porque provienen de la misma familia. Sin embargo, tiene ciertas cualidades y condiciones diferentes que se definen por diferentes tipos.

De esto se puede concluir que la lavanda y la lavanda son iguales en términos de familia, pero son tipos diferentes. En cuanto a las propiedades, podemos señalar que La lavanda tiene propiedades más relajantes mientras que la lavanda tiene propiedades más energizantes.. Ambos son iguales en algunos aspectos, pero también difieren en otros que son esenciales. Al utilizar ambas plantas en el ámbito medicinal, es necesario tener en cuenta algunos de sus efectos. Por ejemplo, si etiquetamos a un paciente que necesita conexiones para relajar y calmar el sistema nervioso, no podemos desperdiciarlas. Porque esta planta favorece nuestra condición nerviosa y nos aporta energía.

Cultivo de lavanda

Es una planta que prefiere un clima mediterráneo semiárido con temperaturas cálidas. Por lo general, crece en climas secos e inviernos cálidos a fríos. Necesita buena iluminación y terreno suelto o abierto. Deben tener buen drenaje y dificultad para tratarlos. Es una planta que no tolera la humedad excesiva. Puede desarrollarse a una altitud entre 0-1,600 metros sobre el nivel del mar. Gracias a su sistema de raíces profundas, se adapta bien a la falta de agua. Con solo alrededor de 200 mm de lluvia, es más que suficiente.

En cuanto a su difusión, se puede realizar a través de Semillas, esquejes y división de los pies..

Espero que con esta información pueda aprender más sobre la lavanda, sus propiedades y las diferencias clave que existen en la lavanda.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio