Laurel of India: propiedades, uso y cuidado

0
(0)

El laurel se conoce desde la antigua Roma, ya que los emperadores tenían una corona hecha de 2 ramas de laurel. Fue un símbolo de triunfo y se mostró en las campañas victoriosas de cada emperador. El nombre científico es Laurus nobilis y es un árbol que se encuentra en las zonas mediterráneas. Sus hojas se utilizan tanto con fines medicinales como culinarios. Hoy traemos un tipo especial: el laurel de la India.

¿Quieres descubrir todos los secretos del laurel de la India? Sigue leyendo y conocerás sus características y condiciones para su cultivo.

Principales características

El laurel indio, cuyo nombre científico es Ficus microcarpa, es un árbol dioico, lo que significa que hay árboles masculinos y femeninos. Sus hojas son perennes y pueden alcanzar alturas de entre 5 y 10 metros. El tronco es recto y la corteza es gris con una copa frondosa.

La parte más importante del árbol, sus hojas, son verdes y alternas en las ramas. La forma es lanceolada y aromática. A veces encontramos hojas con bordes ondulados. Se ha encontrado la longitud entre 3 y 9 pulgadas y el pecíolo más corto. En la parte superior de la hoja encontramos un color verde brillante y más pálido en el envés.

Las flores de este árbol están dispuestas en sombrillas con 4 a 6 flores y 4 pétalos. Florecen en marzo y abril y son de color amarillento. Las flores masculinas tienen entre 8 y 2 estambres de unos 3 milímetros de tamaño. Tienen 2 néctares opuestos. Si, por el contrario, desea distinguirlas de las flores femeninas, debe tener en cuenta que tienen entre 2 y 4 estaminodios adheridos y un ovario subsésil.

El fruto tiene forma de huevo, es una baya con un tamaño de 15 milímetros. Cuando madura Es de color negro. Dentro de la baya encontramos una sola semilla de unos 9 milímetros. La maduración tiene lugar en la temporada de otoño. Con esta semilla, el árbol se extiende para reproducirse.

Propiedades y usos de la hoja de laurel de la India

Como el laurel común, el laurel indio es una especia muy valorada en la gastronomía. Su uso está muy extendido entre casi todo el mundo. Casi no falta ningún plato en las presentaciones de la cocina española.

Los usos son bastante diversos: se utiliza en sopas, guisos y guisos, pero también para condimentar carnes, pescados, mariscos y verduras. Las hojas también se vuelven enteras. usó en forma de ramos que se retiran para servir. El aporte de sabor a la comida se aprovecha al máximo. Se vende tanto picado, molido o entero para aprovechar al máximo su aroma y sabor.

La hoja de laurel de la India también tiene amplios usos medicinales. Para dolores abdominales, estimulación del apetito y un agradable sistema digestivo. Tiene propiedades carminativas y colagogicas. De los frutos extraemos un aceite esencial conocido como mantequilla de laurel. Esta mantequilla se utiliza para tratar numerosas inflamaciones articulares y pediculosis.

Muchos profesionales de la salud recomiendan su uso natural para evitar el exceso de químicos en un régimen o tratamiento. Por supuesto tenemos que prestar atención a la concentración y cantidad en la que lo tomamos, porque si lo tomamos demasiado, El laurel puede ser tóxico para el cuerpo.

La madera del laurel es valorada por su dureza y se utiliza para algunos trabajos que requieren soportes fuertes como vigas y empalizadas.

Cómo cultivar laurel indio

El laurel indio prefiere climas cálidos o templados. No puede soportar las heladas. Si su jardín tiene heladas frecuentes en invierno, necesitará protección o morirá. Los mejores lugares para colocarlo son áreas frescas y húmedas. De esta forma logramos un crecimiento más rápido y saludable.

El suelo que se utiliza para el cultivo necesita fertilización y debemos proporcionar un buen drenaje. El laurel puede tolerar cierta sequedad del suelo, pero no en exceso. También debes tener cuidado con los charcos. A la hora de regarlas, no es necesario inundarlas.

Si su tierra tiene muchas pendientes y no sabe qué cultivar allí sin tener que sobreedificar la tierra, el laurel indio es una excelente opción. La propagación se realiza mejor mediante esquejes: los esquejes deben cortarse y prepararse en primavera para que su enraizamiento tenga lugar en los meses más cálidos del verano.

Hay que tener paciencia porque es un árbol que tarda en crecer. Es conveniente mantenerlos en macetas desde una edad temprana (especialmente el primer año de vida) para controlar mejor las condiciones a las que los exponemos. No hacerlo podría resultar en una competencia temprana por el alimento entre otras plantas en el jardín o una adaptación difícil al clima y la meteorología.

Para obtener los esquejes necesitamos utilizar árboles completamente desarrollados que tengan al menos 3 años y estén sanos. Cortaremos de las ramas jóvenes Esquejes de unas seis pulgadas de largo, quitemos la mayoría de las hojas. Esto crea más contacto entre la savia y la tierra.

Mantenimiento y cuidado

Una vez que tengamos los esquejes en las macetas, debemos darles la humedad y la luz adecuadas para asegurarnos de que crezcan bien. Después de 15 días, comenzará a echar raíces y luego deberá mantener la tierra húmeda. pero sin superarnos a nosotros mismos. No es bueno tenerlo a pleno sol ya que dañará las hojas. Como ya se mencionó, en invierno es mejor protegerlo del frío y las heladas para evitar la muerte de la planta.

El riego debe ser moderado y evitar siempre el encharcamiento. De lo contrario, las raíces podrían pudrirse. Es necesario reducir la frecuencia de riego en otoño e invierno.

El laurel indio es un excelente árbol ornamental y podemos tener sus hojas durante todo el año ya que las necesitamos para dar sabor y aroma a una amplia variedad de platos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio