La biomasa es uno de los recursos renovables con mayor futuro y potencial en nuestro paísporque tenemos grandes recursos para producirlo: recursos agrícolas y forestales … Sin embargo, todavía estamos lejos de alcanzar un nivel deseable y utilizarlo lo mejor que podamos. ¿Por qué? ¿Dónde estamos?
Afortunadamente, la biomasa está cada vez más presente en nuestra región y tiene futuro muy prometedor. Esto se refleja en los datos del Observatorio de Biomasa AVEBIOM, que explicamos a continuación.
Biomasa
Pero primero vamos a definir de qué está hecha esta energía renovable. Lo que llamamos biomasa es materia orgánica o industrial que se utiliza para crearla. energía renovable derivados del uso del proceso de combustión de la misma materia. Normalmente, la biomasa se produce con sustancias de los seres vivos o sus restos y residuos. Puede estar hecho de hojas, trozos de madera, sobras, etc.
Para explicarlo de forma sencilla: si deshacerse de los residuos de los cultivos siempre ha sido un problema para el agricultor, el uso de la biomasa ha sido una salida desde entonces. Todos estos residuos se pueden utilizar para generar electricidad.a nivel doméstico o industrial. Los productos de biomasa que se utilizan con fines energéticos se denominan biocombustibles y pueden ser sólidos (para fines térmicos y eléctricos) o líquidos (biocombustibles). Actualmente es posible utilizar la energía de la biomasa de diversas formas, desde centrales térmicas y eléctricas hasta aplicaciones de tráfico y transporte.
A continuación veremos varios gráficos que muestran la evolución de tres de los factores principales del sector energético: producción estimada en kW, número de sistemas y energía generada en GWh. La fuente de los datos utilizados es la web especializada en el sector: www.observatoriobiomasa.es.
¿Qué es el Observatoriobiomasa.es?
La Asociación Española para la Explotación de Energía de Biomasa (AVEBIOM) creó este sitio web en 2016 Proporcione a tantas personas como pueda con datos y estimaciones de biomasacon el principal objetivo de reunir información sobre el uso de la biomasa térmica en España en una plataforma.
Gracias a los datos propios de AVEBIOM y los datos del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa y el índice de precios de biocombustibles además del Cooperación entre empresas y organismos del sector de la biomasapuede generar desarrollos y comparaciones y proporcionar datos y estimaciones.
Figura 1: Evolución del número de plantas de biomasa en España
Un claro ejemplo del gran boom de esta tecnología es que Incremento del número de instalaciones este tipo de energía renovable.
Los últimos datos disponibles muestran que en 2015 había 160.036 instalaciones en España. Un aumento de 25 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.donde el número era un poco más de 127.000.
Hace 8 años no había 10.000 instalaciones y en 2015 ya eran más de 160.000. Está claro que la evolución y aumento de la biomasa en nuestro país es una hecho comprobable y claramente visible.
caldera
Recordamos que estas calderas se utilizan como fuente de energía para la biomasa y para generar calor en hogares y edificios. Lo utilizan como fuente de energía. combustibles naturales como pellets de madera, huesos de aceituna, restos de bosques, cáscaras de nueces, etc. También se utilizan para calentar agua en casas y edificios.
Figura 2: Evolución de la potencia estimada de biomasa en España (kW)
Una clara consecuencia del aumento del número de sistemas es el aumento de la producción estimada.
La capacidad instalada total estimada para España fue 7.276.992 kW en 2015. Comparado con el período anterior es la capacidad instalada total aumentó en un 21,7% en comparación con 2014, donde la estimación de kW era poco menos de 6 millones.
Como se puede ver en el gráfico, el aumento del peso de la biomasa en esta métrica está disminuyendo un camino constante A través de los años.
El crecimiento en términos de capacidad instalada total desde 2008 hasta los últimos datos de 2015 fue del 381%, de 1.510.022 kW a más de 7.200.000.
Figura 3: Evolución de la energía generada en España (GWh)
Para concluir los gráficos, analizamos el desarrollo durante el últimos 8 años de la energía producida por esta energía en España.
Al igual que con las dos métricas anteriores, el crecimiento ha sido constante a lo largo de los años. 2015 con 12.570 GWh el año con mayor volumen de GWh. 20,24% más que en 2014. El incremento de energía generada por biomasa desde 2008 ha sido del 318%.
La integración de la biomasa en las principales fuentes energéticas de nuestro país continúa su curso. Ver claramente su desarrollo positivo Basta con mirar los datos de 2008.
Durante este período hubo 9.556 plantas que generaron una energía estimada de 3.002,3 GWh con una potencia estimada de 1.510.022 kW, y más recientemente en 2015 Datos disponiblesha aumentado a 12.570 GWh de energía generada, 160.036 plantas y 7.276.992 kW de potencia estimada.