La energía nuclear es la más segura

0
(0)

Cuando hablamos de todos los tipos de energía que existen, estamos discutiendo cuáles son las más eficientes, cuáles son las más fáciles de extraer, cuáles de la mayor fuerza energética y, por supuesto, cuáles son las más seguras. Aunque va en contra de todo lo que se ha creído La energía más segura que existe hoy es la energía nuclear.

¿Cómo puede ser verdad? Después del incidente de Chernobyl en 1986, conocido como el mayor desastre nuclear de la historia, y el reciente accidente de Fukushima en 2011, ambos relacionados con la energía nuclear, cuesta creer que esta energía sea la más segura de nuestro planeta. Sin embargo, le proporcionaremos la evidencia empírica para esto. ¿Le gustaría saber por qué la energía nuclear es la más segura de todas?

Generación de energía y desarrollo económico

En el desarrollo económico de un país, la producción y el consumo de energía son componentes fundamentales para mejorar el nivel de vida en general. La generación de energía no solo se asocia con efectos positivos, sino que también puede conducir a resultados negativos para la salud. Por ejemplo, La producción de energía se remonta a la muerte y a enfermedades graves.. En esta parte, tenemos en cuenta posibles accidentes durante la extracción de materias primas, la fase de procesamiento y producción, así como la posible contaminación.

El objetivo que presenta la comunidad científica es poder producir energía con el menor impacto posible en la salud y el medio ambiente. ¿Qué tipo de energía necesitamos usar para esto? Comparamos las energías más utilizadas a nivel mundial como carbón, petróleo, gas natural, biomasa y energía nuclear. En 2014, Estas fuentes de energía constituían casi el 96% de la población energética mundial.

Seguridad energética

Hay dos marcos temporales básicos para poder cuantificar y clasificar las muertes o los peligros potenciales asociados con la generación de energía. Dependiendo de estas variables, se puede determinar el grado de peligro que la extracción de uno u otro tipo de energía alberga tanto para el ser humano como para el medio ambiente.

El primer marco de tiempo es a corto plazo o intergeneracional. Se trata de muertes provocadas por accidentes en la fase de extracción, procesamiento o producción de fuentes de energía. En relación con el medio ambiente, analiza los efectos de contaminación que tienen en el aire durante su fabricación, transporte y combustión.

El segundo cuadro es los efectos a largo plazo o intergeneracionales como desastres como Chernobyl o los efectos del cambio climático.

Al analizar los resultados de las muertes y los accidentes por contaminación del aire, queda claro que predominan las muertes relacionadas con la contaminación del aire. Con carbón, petróleo y gas Representan más del 99% de las muertes.

Número de muertes por la generación de los distintos tipos de energía

La energía generada por las centrales eléctricas de carbón contiene cantidades clave de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Estos gases son precursores del ozono y la contaminación por partículas Incluso en concentraciones bajas, esto puede tener un impacto en la salud humana. Estas partículas están presentes en el desarrollo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Análisis de muertes relacionadas con la energía nuclear, Vemos que hay 442 veces menos muertes por unidad de energía en relación con el carbón. Cabe señalar que estas cifras también tienen en cuenta las muertes relacionadas con el cáncer estimadas por exposición radiactiva de la generación de energía nuclear.

Eliminación de desechos nucleares

El peligro máximo de la energía nuclear a largo plazo es qué hacer y cómo lidiar con los desechos nucleares. La eliminación de estos desechos radiactivos es todo un desafío, ya que continuará emitiendo grandes cantidades de radiación durante muchos años. Este tiempo de preocuparse por los desechos se extiende desde 10,000 hasta 1 millón de años. Por lo tanto, dividimos los residuos en tres categorías: residuos bajos, medios y altos. La capacidad para hacer frente a niveles bajos y medios de residuos suele estar bien establecida. Los residuos de baja calidad se pueden compactar, incinerar y enterrar de forma segura a poca profundidad. Los desechos accidentales que contienen altos niveles de radiactividad deben protegerse para que no se eliminen en el betún.

El desafío comienza cuando hay que eliminar los residuos de alta calidad. Las cosas se complican demasiado porque la larga vida útil y los altos niveles de radiactividad en los combustibles nucleares significan que los desechos no solo necesitan una protección adecuada. sino también estar en un entorno estable durante un millón de años. ¿Cómo encuentras un lugar estable para guardar los desechos durante un millón de años? Por lo general, estos residuos se almacenan en un almacenamiento geológico profundo. La dificultad es encontrar lugares geológicos profundos donde se pueda almacenar de manera estable y no contaminar su entorno. Además, no debería representar una amenaza para la salud humana. Hay que tener en cuenta que es un millón de años y las localizaciones geológicas, por muy estables que sean, tienen fluctuaciones en la temperatura y el nivel del agua, lo que las vuelve inestables durante tanto tiempo.

Muertes por cambio climático

Como se mencionó anteriormente, la producción de energía no solo tiene efectos sobre la salud a corto plazo relacionados con los accidentes y la contaminación. También tiene efectos a largo plazo o intergeneracionales sobre la salud humana y el medio ambiente. Uno de los efectos a largo plazo más conocidos de la generación de energía es el calentamiento global. Los efectos más poderosos de este calentamiento global son el cambio climático, que conduce a condiciones climáticas extremas, un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, un aumento del nivel del mar, una disminución de los recursos de agua dulce, menores rendimientos de los cultivos, etc. Esto está cambiando todos los ecosistemas del mundo y cambiando las tornas.

Es muy difícil atribuir las muertes al cambio climático, ya que es más complejo relacionarse con él a largo plazo. Sin emabargo, Es evidente el aumento de muertes por las olas de calor más intensas y frecuentesy estos fueron causados ​​por el cambio climático.

Para relacionar las muertes por cambio climático con la producción de energía, usamos la intensidad energética del carbono, Mide los gramos de dióxido de carbono (CO2) que se liberan al generar un kilovatio hora de energía (gCO2e por kWh). Con base en este indicador, se puede suponer que las fuentes de energía con mayor intensidad de carbono para una determinada producción de energía tienen un mayor impacto en las tasas de mortalidad por cambio climático.

Las fuentes de energía más inseguras a corto plazo también lo son a largo plazo. Por el contrario, las energías más seguras de la generación actual también serán más seguras en las generaciones futuras. El petróleo y el carbón tienen altas tasas de mortalidad tanto a corto como a largo plazo y son responsables de la contaminación del aire. Sin emabargo, La energía nuclear y de biomasa son menos intensivas en carbonopara ser precisos, entre 83 y 55 veces menor que el carbón.

Por lo tanto, la mortalidad a corto y largo plazo de la energía nucleoeléctrica relacionada con la generación de energía es menor. Se calcula que Entre 1971 y 2009, se evitaron hasta 1,8 millones de muertes por contaminación del aire. como resultado de generar energía con centrales nucleares en lugar de las alternativas disponibles.

Conclusiones sobre seguridad energética

Chernobyl 30 años después del accidente nuclear

En lo que respecta a la seguridad de la energía nuclear, preguntas como: ¿Cuántos murieron como resultado de los incidentes nucleares en Chernobyl y Fukushima? En resumen: Las estimaciones varían, pero es probable que las muertes de Chernobyl sean decenas de miles. Para Fukushima, se espera que la mayoría de las muertes se deban al estrés causado por el proceso de evacuación (de 1.600 muertes) en lugar de a la exposición directa a la radiación.

Hay que tener en cuenta que estos dos eventos son autónomos, aunque sus efectos fueron grandes. Sin embargo, considerando todos estos años, el número de muertos por estos dos accidentes es mucho menor que el de cualquier persona que haya muerto por la contaminación del aire de otras fuentes de energía como el petróleo y el carbón. La Organización Mundial de la Salud aprecia que Cada año, 3 millones de personas mueren por la contaminación del aire y 4,3 millones por la contaminación del aire en interiores.

Esto ha generado una controversia en la percepción de la gente, ya que los eventos de Chernobyl y Fukushima han sido desastres conocidos en todo el mundo y en los titulares de los periódicos. Sin embargo, las muertes por contaminación del aire son cada vez más silenciosas y nadie conoce realmente los efectos.

Accidente nuclear en Fukushima

Según cifras actuales e históricas sobre muertes relacionadas con la energía, la energía nuclear parece haber causado, con mucho, el menor daño a las principales fuentes de energía actuales. Esta realidad empírica está en gran medida en desacuerdo con la percepción pública de que el apoyo público a la energía nuclear es a menudo bajo debido a preocupaciones de seguridad.

El apoyo público a la producción de energía renovable es mucho más fuerte que a los combustibles fósiles. Nuestra transición global a los sistemas de energía renovable será un proceso que llevará mucho tiempo, un período prolongado en el que tendremos que tomar decisiones importantes sobre las fuentes de generación de energía. La seguridad de nuestras fuentes de energía debe ser un aspecto importante en la configuración de los caminos de transición que queremos tomar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio