Viajamos a la ciudad de Cofrentes en Valencia para visitar la central nuclear que alimenta a España. La central nuclear de Cofrentes Es 100% propiedad de Iberdrola Generación Nuclear SA. Esta central nuclear ha sufrido numerosos incidentes que la han convertido en blanco de ecologistas y críticos de la energía nuclear. La gestión de la instalación está sujeta a los principios y obligaciones aprobados por el Consejo de Administración de Iberdrola.
En este post vamos a escanear todas las propiedades de la central nuclear. Primero explicaremos cómo funciona y cuánta energía aporta a la red eléctrica española. En conclusión, comentaremos las principales incidencias que ha tenido hasta ahora. ¿Le gustaría conocer mejor la central nuclear de Cofrentes? Solo tienes que seguir leyendo 🙂
Objetivos de la central nuclear de Cofrentes
La política de capacidad y metas de la empresa tiene una serie de objetivos clave, que incluyen:
- Mantener la planta de energía nuclear en buen estado de funcionamiento.
- Manténgalo seguro y mejore la tecnología para que esté siempre encendido.
- Formación de los trabajadores en relación con los riesgos laborales para evitar posibles accidentes.
- Desarrolle pautas para ayudar a los empleados a obtener sus propias experiencias y experiencias fuera de la sede.
- Informar a los medios de comunicación de forma veraz y abierta sobre la situación actual de la planta. De esta forma se puede formular una opinión pública e informar a todos los grupos de interés.
Características técnicas
La central nuclear de Cofrentes ha una potencia eléctrica de 1.092 MW. Esto la convierte en una de las más productivas de España. Está equipado con un reactor de agua hirviendo BWR. Es un reactor de agua de ciclo directo. Esto significa que solo un líquido primario o un refrigerante en el reactor es responsable de la evaporación.
Tambien es el único central que pertenece a los de la segunda generación. El resto de las plantas utilizan un sistema de agua a presión mientras esta está hirviendo.
Explotación de la central nuclear de Cofrentes
Dividiremos la descripción del funcionamiento de la central nuclear en partes. En cada parte hay que tener en cuenta que existen procesos delicados.
Combustible agotado
Para recibir energía, el sistema necesita un mecanismo de generación de vapor. Este mecanismo, que se encarga de generar vapor, no es más que el reactor nuclear. Está ubicado entre los elementos auxiliares y de control en un recipiente a presión. Esta hecho aqui Fisión nuclear de átomos de uranio. El proceso entrega más y más calor hasta que el agua se evapora.
Para esta reacción se utiliza un combustible como 4,2% de uranio ligeramente enriquecido. Es un material cerámico que puede soportar temperaturas muy elevadas y altas dosis de radiación. Recordamos que la radiación es muy peligrosa para los humanos y puede ser muy dañina a la menor concentración. Este material cerámico está contenido en varillas huecas de Zircaloy-2 (aleación de circonio) agrupadas en juegos de varillas de 11 × 11. Esto facilita el manejo de elementos de formulario.
Pasos para obtener la energía
Los pasos a seguir para obtener energía son los siguientes.
La energía mecánica de la turbina se convierte en energía eléctrica de forma similar a una central térmica. La cantidad de energía generada se utiliza y transporta a los transformadores monofásicos más importantes.
El sistema se enfría en circuito cerrado mediante dos torres naturales. Las torres tienen dimensiones de 129 metros de altura y 90 metros de diámetro de base. En estas torres donde el agua pasa por una tubería cerrada y se enfría mezclándose con el aire ascendente. El nivel de potencia del reactor se regula mediante bombas de circulación y barras de control que penetran en el núcleo desde abajo.
Incidentes con centrales nucleares
Durante 2017 Se registraron 10 incidentes que obligaron al cierre de la planta. Lo más grave fue un colapso que le costó una calificación de Nivel 1 («Anomalía») en la Escala Internacional de Eventos Radiológicos y Nucleares (INES) de los Estados Unidos en diciembre. Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Las turbinas y los cojinetes fallaron y la central nuclear tuvo que cerrarse muchas veces. Y es el reactor nuclear con el que está trabajando, General Electric. el mismo modelo que el robusto Fukushima. Tiene el mismo sistema de sujeción. Dado el persistente tiempo de inactividad tras 35 años de servicio (se prevé que la vida útil sea de unos 40 años), Iberdrola pretende mantenerlos en funcionamiento.
Los defensores del medio ambiente piden el cierre de la planta de energía nuclear para evitar posibles desastres como Chernobyl o Fukushima.
Las cosas no se explican adecuadamente y los elementos que fallan son clave para el funcionamiento de la instalación.
Esperemos que la Central Nuclear de Cofrentes no cause un problema grave y haga las cosas bien.