La biomasa como fuente energética española

0
(0)

El viejo continente, o especialmente los países que integran la Unión Europea, tiene varios inconvenientes, y uno de ellos es este demanda predominante de petróleo y gas como fuente de energía.

Para reducir esta dependencia de los combustibles fósiles (que representan el 99% de las importaciones netas de la Unión Europea), Apuesta por las energías renovablesComo ya sabemos, estos son más limpios y respetuosos con el medio ambiente. dependencia energética media de la Unión Europea-27 (una de las regiones energéticas con menos recursos del mundo) fue nada menos que 53,4% en todo 2014. Tendencia constante que aumenta a pasos de gigante cada año.

La Asociación europea de biomasa, abreviado como AEBIOM, ha realizado un estudio que demuestra que Europa en su conjunto podría autosuficiente durante 66 días al año solo con energías renovables.

Dentro de estos 66 días 41 podría ser totalmente autosuficiente gracias a la biomasaes decir, casi dos tercios.

Por ello, Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, la Asociación Española para el Aprovechamiento de la Energía, asegura que:

“La bioenergía es la fuente de energía renovable más importante de Europa. Ya está cerca de superar al carbón para convertirse en la primera fuente de energía autóctona. «

En primer lugar Suecia

En caso solo de tener EspañaEl número de 41 días es obviamente menor, aunque la biomasa producida podría cubrir las necesidades de algunos 28 díasEsto corresponde a un mes sin salto en febrero.

Al igual que Bélgica, nuestro país ocupa el puesto 23 en el ranking europeo.

El Director de Proyectos de AVEBIOM, Jorge Herrero, afirma que:

«Con 121 y 132 días respectivamente, todavía estamos muy lejos de los países que encabezan la tabla, como Finlandia o Suecia».

Sin embargo, el papel de la biomasa en el futuro próximo de la Unión Europea es crucial para cumplir el objetivo energético 2020 fijado por Bruselas.

La bioenergía contribuirá con la mitad de este objetivo Esto significa que la UE obtiene el 20% de su generación de energía a partir de energías renovables.

Herrero explica esto:

«En 2014 la bioenergía representó el 61% del consumo total de energía renovable, lo que corresponde al 10% del consumo energético final bruto en Europa».

Por otro lado, La refrigeración y la calefacción representan alrededor del 50% del consumo total de energía en la Unión Europea.Esto significa que la bioenergía obtenida a partir de biomasa, con el 88% del consumo de calefacción y refrigeración, es líder entre las energías renovables para uso térmico, por lo que se asume finalmente el 16% del consumo energético bruto europeo.

Crecimiento constante de biomasa en España

En España, y aunque se encuentra en la parte media-baja del ranking, lleva varios años con uno esfuerzo considerable.

El aumento de energía de la biomasa se multiplica exponencialmente y en menos de una década (entre 2008 y 2016) el número de plantas de biomasa ha pasado de poco más de 10.000 a más de 200.000, con una media de 1.000 MWt (megavatios térmicos).

Asimismo, este tipo de energía tiene un gran potencial de desarrollo en nuestro país porque La cosecha forestal se puede duplicar fácilmentesin tener que aportar hectáreas más exclusivas para la producción de biomasa.

Según datos de AVEBIOM España consume alrededor del 30% de la biomasa que obtiene de la limpieza de bosques Mientras que países como Austria, Alemania o la mencionada Suecia consumen el 60% del consumo extraído y recordamos que Suecia ocupa el primer lugar con 132 días de autoconsumo y Austria con 66 días (7o puesto) y Alemania con 38 días (17o puesto). Lugar).

Sin embargo, el sector de la biomasa en España mueve casi 3.700 millones de euros al año, lo que supone el 0,34% del producto interior bruto (PIB) y lleva un tiempo aumentando de forma constante.

En los últimos 15 años esta energía renovable se ha ido aportan del 3,2% al 6% al consumo de energía primaria en nuestro país.

En 2015, se crearon más de 24.250 empleos directos e indirectos, la mitad de los cuales están directamente relacionados con el uso de los bosques (en muchos casos bosques abandonados) y la producción de biocombustibles.

Esta fuente de energía renovable y su gestión, añade Herrero, permite luchar eficazmente contra el efecto invernadero y el cambio climático al ser una actividad neutra en cuanto a emisiones de CO2.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio