Hay mucha gente a la que le gustan los jardines urbanos o los huertos familiares. Esta es un área donde puede cultivar sus propios cultivos mientras aprende sobre jardinería y agricultura. Puede ser un buen uso para los más pequeños y con la familia. También se utiliza para la autosuficiencia. Sin embargo, muchas personas no tienen suficiente espacio para cultivar en este huerto familiar. Por esta razón, se mencionó una idea de desarrollo Huerto vertical.
En este artículo te contamos todas las características y funciones del jardín vertical.
Principales características
Como sugiere el nombre, se trata de cultivar plantas en un jardín vertical. En lugar de tomar un espacio horizontal, vamos a plantar verticalmente para desarrollar mucho mejor el espacio. Esta forma de vida existe desde hace mucho tiempo y es una alternativa saludable en armonía con el medio ambiente. Poco a poco son las personas malas las que se van dando cuenta de que están comiendo alimentos y productos saludables que nos llevamos a la boca. El medio ambiente necesita un pequeño descanso contra fertilizantes, herbicidas, pesticidas, etc. Estos se utilizan en agricultura.
De esta forma conseguimos un posible desarrollo de las plantas en casa sin ocupar demasiado territorio. La actividad de un jardín vertical está relacionada con comer bien y actividades relacionadas con el reciclaje y las energías renovables. Cada vez son más las personas que se suman a esta forma de vida en la que tienen un huerto ecológico en casa. Hay varios hermosos diseños de jardines verticales que utilizan elementos reciclados.
Una forma de crear Un jardín vertical consta de cajas, cajas de cartón, palets, etc. La estructura del jardín vertical puede ser recorrida por los empleados de un extremo a otro para poder disfrutar del interior. Suele haber una gran manta verde que cubre toda la superficie, y las plantas elegidas para esta parte son tolerables a la sombra. Hay que tener en cuenta que las plantas no solo están destinadas a la alimentación, sino que también pueden ser plantas ornamentales. Podemos diseñar la estructura que dejamos para nuestro jardín vertical a nuestro propio estilo.
Requisitos de jardín vertical
Las plantas seleccionadas para esto deben ser tolerantes a la sombra y al mismo tiempo moderar la superficie de la estructura. la temperatura para tener un interior fresco y aireado. La idea de un jardín vertical debe tener en cuenta la instalación de bajo impacto ambiental ya que sugiere una alternativa novedosa en los jardines verticales. Este es un gran ejemplo de cómo es posible reciclar objetos para crear un espacio único y aprovechar numerosos tipos de plantas que pueden hacer crecer un espacio en el suelo y plantarse en él si es necesario.
Además, la originalidad entra en juego en este tipo de proyectos. Y es para que un objeto común se convierta en algo más original y que ayude a otras personas a animarles a crear su propio diseño del jardín vertical. Puedes tener un espacio verde en casa sin ocupar mucho espacio y con mucha originalidad. Tome un ejemplo y siga el diseño y luego conviértalo en algo con su propio estilo. Incluso sin mucho espacio en casa, puedes disfrutar de estas plantas con propuestas diferentes e innovadoras.
Cómo hacer un jardín vertical
Vamos a explicarte los principales pasos que debes tener en cuenta para crear tu propio jardín vertical. Para crear un jardín vertical en casa, todo lo que necesita es una pared en la que se puedan montar la estructura y los contenedores para colocar las plantas, la tierra y el compost. Por supuesto, también están las plantas que cultivarás. Las macetas se pueden reciclar por completo. Como el cáncer en los jardines, tienen algunas técnicas de cultivo más específicas en los jardines verticales. Hay varios tipos de materiales que se pueden utilizar como: B. Recipientes o macetas.
Algunos de los materiales más recomendados son los siguientes:
- Botella de plástico: Los 5 litros son muy fáciles de encontrar y bastante grandes. Solo tenemos que colocarlo boca abajo cortando la parte superior y podremos tener un buen lugar para plantar.
- Botella de plástico: Son aptas para plantas más pequeñas y se pueden colocar cortando desde arriba.
- Palets de madera: Se debe colocar una bolsa de plástico en el espacio de los pallets donde se van a plantar las plantas.
- Zapatero de tela: Es otro utensilio reciclado que podemos reciclar para nuestro jardín vertical. Es muy fácil de usar. Solo tenemos que poner una planta en cada compartimento.
Consejos de diseño
Ahora compartamos algunos consejos de diseño de jardines verticales:
- Elija una zona de la casa donde brille el sol durante varias horas. El sol es un componente importante para el crecimiento de las plantas y el buen desarrollo de las plantas. Tenemos que elegir una pared que reciba suficiente luz.
- Elige bien los contenedores: Las más habituales son las botellas de plástico o arcilla. Si queremos construir el huerto para el cultivo de hortalizas, el recipiente debe tener más de 20 cm de profundidad.
- Suelo y Compost: Es necesario utilizar suelo rico en nutrientes y abono orgánico adecuado para las macetas.
- ¿Conoces las plantas que plantamos? Necesitamos saber qué tipo de plantas estamos plantando y qué tipo de crecimiento tienen. Si el crecimiento es rápido o lento, la cantidad de agua y luz que necesitan, etc.
- Sistema de riego: Como estructura vertical, podemos utilizar diferentes formas de sistemas de riego. La más antigua de todas es hacer un pequeño agujero en el recipiente superior para que el agua sobrante caiga en el inferior. De esa manera podemos optimizar el riego y el riego de manera mucho más eficiente.
Como puede ver, un jardín vertical es una excelente manera de aprender todo sobre la agricultura en casa y estar con la familia puede ser una muy buena actividad. Espero que con esta información puedas aprender más sobre cómo hacer un jardín vertical y cuáles son sus características.