Los humedales son uno de los ecosistemas naturales de gran importancia ecológica y para la preservación de la biodiversidad. El objetivo es sensibilizar a la población cada año sobre la necesidad de preservar estos valiosos ecosistemas naturales. Por esta razón, el Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero. A Humedal Es un ecosistema cuyo suelo parece estar permanente o periódicamente inundado de agua. Esto puede ocurrir tanto en ecosistemas de agua dulce como en algunas áreas con cierta salinidad.
En este artículo te contamos qué es un humedal, cuáles son sus principales características y qué importancia tiene.
Que es un humedal
Es un ecosistema natural que alberga un equilibrio ecológico que consiste en un suelo como base que se inunda periódica o permanentemente. Estos ecosistemas se pueden encontrar tanto en lugares con agua dulce como en lugares con agua salobre. Gracias a estas características, el humedal es capaz de conservar una gran biodiversidad y ofrecer una riqueza natural incomparable.
La importancia de los humedales se destaca en el Día Mundial, ya que son de gran importancia para nuestro futuro en términos de medios de vida sostenibles. Un humedal puede ser tanto natural como artificial. Algunos tipos de humedales naturales pueden ser extensos pantanos, algunos pantanos y sus áreas ribereñas, turberas, etc. Por otro lado, podemos ver humedales que han sido creados o modificados por manos humanas. De forma artificial, son capaces de almacenar agua tanto de forma temporal como permanente, siempre que las condiciones ambientales lo permitan.
Por lo general, estos son tipos de humedales artificiales. Se elaboran con la intención de conservar la biodiversidad en peligro de extinción. También se realiza con fines turísticos con el fin de brindar un servicio ambiental y transmitir los valores de la conservación de la naturaleza.
Tipos de humedales
Dado que estos humedales son muy ricos, se han convertido en una herramienta importante para la conservación de la naturaleza. Existen varios tipos de humedales que se clasifican según el tipo de agua en la que se componen y otras características que debemos tener en cuenta. La principal diferencia entre los tipos de humedales es el tipo de agua. Encontramos un humedal de agua dulce y salobre. También podemos diferenciar entre humedales naturales y artificiales.
Veamos cuáles son los diferentes tipos de humedales:
- Río o humedal fluvial: son los humedales con características naturales y tipos de agua dulce. Suelen estar formados por ríos, arroyos y cascadas.
- Humedales lacustres: son los formados por lagos y algunas lagunas naturales de agua dulce.
- Pantanos tropicales: son aquellas que incluyen algunas áreas de pequeños manantiales, oasis, llanuras aluviales, bosques pantanosos, pantanos y marismas, tanto estacional como permanentemente. La principal característica de este tipo de humedales es que son todos de origen natural y el agua es dulce.
- Humedales marinos: Como sugiere la propia palabra, se trata de humedales naturales, pero están formados por agua salada. Por lo general, se encuentran en entornos costeros con aguas oceánicas poco profundas, como
- Estuarios: muchos ríos forman estuarios antes de su confluencia final y se forman algunos humedales. Su principal característica es que están hechos de agua salada de rías y son de origen natural. A veces puede formar pantanos de agua salada o áreas de manglares.
- Humedales del lago de agua salada: Se parece mucho a las anteriores, pero tanto los lagos como las lagunas son salobres como las que se encuentran en las zonas costeras. También son de origen natural.
- Artificialmente: Son aquellos humedales que surgen de las obras del hombre con el objetivo de almacenar o controlar una determinada cantidad de agua. Aquí podemos ver los embalses y presas. También pueden tener como objetivo preservar una cantidad o tipo específico de flora y fauna protegida.
Características de los humedales
Para que un ecosistema sea considerado humedal, debe reunir las siguientes características:
- Serás tenido en cuenta Zonas de transición o cambio progresivo entre sistemas acuáticos y terrestres. Es decir, se consideran ecosistemas mixtos porque conservan algunas características tanto de un ecosistema como de otro. Encontramos que algunas partes están más orientadas hacia el ecosistema terrestre y otras más hacia el ecosistema marino.
- Son llanuras aluviales por lo que pueden ser zonas temporales o permanentes. Las zonas temporales se crean en lugares con una pequeña depresión que se inunda fácilmente durante las fuertes lluvias.
- Las aguas de los humedales Debe ser agua estancada con pequeñas corrientes, agua dulce o salada. e incluyen pequeñas áreas marinas de cierta profundidad. Los humedales pueden tener muy pocos efectos de marea. Por lo general, este efecto no supera los 6 metros.
- El límite del humedal está determinado por el tipo de vegetación que tiene en cada terreno.. La vegetación es hidrófila, lo que significa que necesita una buena disposición de agua. También es posible distinguir la vegetación no hidrófila de aquellas que representan el límite del humedal donde otro ecosistema termina y comienza con un ambiente exclusivamente terrestre.
- Humedales son el hábitat ideal para una amplia variedad de especies en el que se destacan las aves migratorias que vienen a alimentarse y descansar de los humedales de todo el mundo. También podemos encontrar flora y fauna como mamíferos, reptiles, anfibios, peces e insectos.
Importancia ecológica
Como ya se mencionó, la humedad es un ecosistema de gran importancia para el correcto funcionamiento de la naturaleza. Y es que se encargan de albergar una gran diversidad de especies de aves, peces y otros grupos de animales. También desarrollan aquellas especies de plantas que dependen del agua.
Cuando agregamos valor dentro del mundo humano, los humedales sirven como áreas para la Producción de alimentos y necesita mucha agua. para su cultivo como el arroz. Otros factores de gran importancia para el mantenimiento de los niveles de humedad son la regulación del ciclo del agua, tanto superficial como acuíferos. También participa activamente en la lucha contra la erosión y en la regulación del ciclo de nutrientes.
Espero que con esta información puedas aprender más sobre qué es un humedal y qué tan importante es.