La energía solar ofrece multitud de ventajas en cualquier instalación que requiera energía. Las Islas Canarias resultan ser todo un ejemplo de un modelo de transición energética, porque cubren gran parte de la demanda energética con energías renovables.
Una finca en Betancuria (Fuerteventura) solo consume energía de un sistema solar autosuficiente. La finca produce quesos artesanales Lomo Blanco. La instalación de los módulos solares fue un encargo de la empresa extremeña Cambio Energético.
De momento, este sistema solar es ni más ni menos que el mayor sistema de autoabastecimiento de Canarias y uno de los más grandes de toda la península. Dispone de 120 paneles solares fotovoltaicos y consigue producir unos 100 kilovatios durante la temporada de invierno y máximo 170 kilovatios en verano. El monitoreo telemático de la generación de energía y el estado de los dispositivos asegura un suministro de energía ininterrumpida.
El 8 de octubre, la planta se utilizó por completo. A la inauguración asistió el presidente del Cabildo de Fuerteventura. Marcial Morales Martíny el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura, Juan Estárico.
Teodoro y Pedro Celestino Peña Son los criadores de cabras. Gracias a los módulos solares, ahora habrá un sistema separado de la red de suministro de energía. Lo mejor es que no contamina y, sobre todo, supone un importante ahorro respecto al consumo de diésel que requiere el complejo animal (rondaba los 3.500 euros al mes).
Ramón Jesús Domínguez, director gerente de Cambio de energía declaró lo siguiente:
Este sistema solar demuestra que es posible y rentable sustituir las fuentes de energía convencionales por energía solar fotovoltaica con el fin de conseguir importantes ahorros económicos y también para contribuir a un entorno más sostenible ”.