El avance de la tecnología que puede conducir a energías renovables, que son más difíciles de conectar a la red que los lugares aislados, se conoce como Aurora, o es el acrónimo de Unidad móvil automatizada y autodesplegable para generar energía limpia.
Aurora brillará en momentos tan oscuros como un desastre natural o humanitario, cuando en la mayoría de los casos la falta de electricidad dificulta los esfuerzos de rescate. Estos son los principales usos que tiene Aurora, pero no todos, para crear este innovador dispositivo que, con su primer prototipo, Puede contener casi un centenar de módulos fotovoltaicos, así como un brazo robótico de 18 metros.
Materiales y trabajo
Este brazo robótico será el que despliegue y fabrique los paneles al mismo tiempo Mástil para aerogenerador, con lo cual la instalación se completa completamente en menos de 5 horas y comenzará a generar energía eólica y solar.
Con todo eso añadido (módulos fotovoltaicos y aerogenerador) La potencia instalada es de aproximadamente 32 kWplo que no está nada mal para un prototipo de unidad móvil automatizada y autoabastecida para generar energía limpia.
Estos materiales para generar electricidad están organizados en un Contenedor de tamaño estándar de 40 piesEs por eso que el transporte entra en juego aquí, ya que se puede transportar a cualquier parte del mundo en sistemas de transporte de mercancías convencionales.
Asimismo, la carga de trabajo para la instalación y puesta en marcha es mínima y es posible controlar la operación desde cualquier ubicación, ya que esta unidad móvil de energías renovables está disponible. se supervisa de forma remota.
Beneficios de Aurora
Estas no son las únicas ventajas que tiene Aurora, ya que con toda la forma en que funciona, estas son las cosas notables Los desechos de este dispositivo son solo vapor de aguaque lo hace genial Alternativa a la sustitución de los generadores habituales en la actualidad.
Por un lado, estos generadores resultan muy costosos además de la contaminación ambiental, por otro lado, en ocasiones no son muy operativos para el abastecimiento de hospitales de campaña, campamentos de socorro en crisis humanitarias o instalaciones similares.
Aurora, acrónimo también elegido por la diosa romana del amanecer
Ha sido Equipado con baterías de gel para almacenar energía. y asegurarse de que no haya apagones.
Un segundo contenedor
De la misma forma y si lo desea, esta unidad también se puede reforzar con un segundo contenedor. En este caso, es más pequeño (alrededor de 20 pies) y tiene una celda adicional para generación y almacenamiento de hidrógeno por un electrolizador que también produce oxígeno.
El proyecto
El proyecto muy emprendedor y excelente es impulsado por Universidad de Huelva junto con un consorcio de empresas españolas; Ariema Enerxia, Kemtecnia y Sacyr.
Todos están trabajando juntos para crear esta unidad móvil que está financiada por el programa. Interconexiones de primavera.
Como puede ver, gracias a estas grandes ideas y al arduo trabajo de personas capaces, Aurora ha dado sus frutos ya que este prototipo tiene una capacidad instalada de algo más de 32 kWp de energía totalmente renovable.
Un paso más
Si bien no quieren quedarse ahí, el objetivo del consorcio es seguir comercializando unidades móviles para generar energías renovables con mayores cantidades de electricidad.
Con 5 o más aerogeneradores e incluso 120 paneles solares.
Desde RenovablesVerdes queremos agradecer a todos los que apuestan por un mundo sostenible donde las energías renovables son la respuesta segura.
Estas ideas se convierten en proyectos y luego en prototipos que realmente funcionan hasta que se comercializan, ya sean aerogeneradores gigantes para instalar en medio del mar donde nadie pueda verlos, o pequeñas lámparas solares que sostienen una bombilla Nuestro jardín es realmente el eje principal para el cambio y un futuro mucho más eficiente.