Función de las moscas en los ecosistemas: importancia y utilidad

0
(0)

Seguro que hemos pensado unas cuantas o muchas veces que la mosca es inútil salvo para molestar. Y cuando llega el buen tiempo con la etapa de primavera y verano, sufrimos la presencia persistente de este pequeño insecto molesto. Sin embargo, no olvides que Función de mosca en ecosistemas y su importancia para muchas otras especies. Es normal ver moscas intentar aterrizar en nuestra comida y moverse rápidamente para escapar de nuestros intentos de matarlas. Aunque pensamos que no son animales necesarios, no se recomienda hacerles daño ya que tienen una función importante.

En este artículo te explicamos qué función tienen los ecosistemas de moscas y cuál es su significado.

Principales características

Primero, hablemos de algunas propiedades de las moscas. Si alguna vez ha podido ver una mosca en su totalidad, encontrará que tiene ojos compuestos por miles de facetas individuales que son sensibles a la luz. Entonces, les permite evadir cualquier tipo de peligro. Sus extremidades se articulan tres veces, lo que les permite frotarse la boca y los ojos de la forma tan característica de estos insectos. Su cuerpo se divide en diferentes Tagmas, a saber, cabeza, tórax y abdomen.

Son uno de los pocos insectos que no tienen antenas, sino dos supuestas alas. La boca está lista para chupar, lamer o perforar, pero no puede morder ni masticar. Hay varios tipos de moscas que pueden picar. Solo en nuestro país hay más de 50.000 especies identificadas sugiriendo que hay innumerables especies de moscas en todo el mundo. Como saben, las nuevas especies surgen de los diversos cruces entre especies que se encuentran en los ecosistemas naturales.

Las moscas suelen tener una vida útil muy corta pero activa. Entre los meses de marzo y agosto encontramos el período en el que pueden ser reproducidos por millones y millones de individuos. Necesitamos saber que durante el resto del año no desaparecen ni hibernan, sino que ralentizan sus ciclos de vida a la espera de las altas temperaturas que los preparen para una vida ideal para reproducirse a un ritmo más rápido.

Con la mayoría de tipos de moscas La duración es de entre 15 y 25 días. En condiciones óptimas, una mosca puede vivir hasta 60 días. Durante este tiempo pueden volar, alimentarse y reproducirse ya que esta es su etapa más adulta. Antes de llegar a la etapa en la que puede volar, tuvo que pasar por otras etapas como huevos, larvas u otras etapas dependiendo de la especie que estemos tratando.

Función de mosca en ecosistemas

Señalaremos qué función tiene la mosca en los ecosistemas. Y es que estos insectos tienen una gran importancia más allá de lo que creemos. En resumen, podemos decir que estos insectos Son polinizadores, descomponedores de materia orgánica, combaten plagas y sirven de alimento a otros animales insectívoros. La función de la mosca en los ecosistemas se divide en todos estos aspectos.

Aunque parece que simplemente están volando y se escabullen en nuestra comida, son beneficiosos para todos nosotros ya que hacen un trabajo de polinización. También se puede utilizar para controlar algunas plagas, por lo que tenemos grandes beneficios para espacios naturales, jardines y agricultura. Otro aspecto en el que la mosca ha ayudado a los humanos es en el mundo de la genética. Gracias al rápido ciclo de vida de estos insectos, Mendel pudo demostrar teorías que revolucionaron el mundo de la ciencia.

Veremos otro aspecto importante de la función de la mosca en los ecosistemas.

Insectos polinizadores

La función principal de la mosca y los ecosistemas es la polinización. Como ocurre con otros insectos como las abejas, las moscas son un medio de transporte del polen de algunas especies vegetales. Este polen se adhiere a sus patas y otras partes del cuerpo y lo deposita en otras flores cuando caen sobre ellas.. Este viaje entre flores da como resultado la polinización de una gran cantidad de especies vegetales.

Hay que tener en cuenta que las moscas no se alimentan directamente del polen como otras especies de insectos, por lo que las abejas hacen algo de este trabajo mucho más relevante.

Descomponente de sustancias orgánicas

Sabemos que la red alimentaria es bastante compleja y que existen diferentes niveles en función de la función de cada organismo en un ecosistema. Las moscas tienen la tarea de descomponer a los animales con materia orgánica. Esto significa que las larvas son animales saprófagos. Esto significa que cuando las moscas son larvas, se alimentan principalmente de los residuos de otros organismos o seres vivos, independientemente de que se trate de residuos vegetales o animales. Por ejemplo, las larvas de mosca se alimentan de cadáveres de animales fallecidos, resto de heces de otros animales, restos de hojas muertas, etc.

También sirven de alimento a otros seres vivos cuya dieta es insectívora. Esto lo convierte en una función importante en el equilibrio natural de los ecosistemas. Son vectores de microorganismos para que puedan transmitir parásitos y enfermedades a otros animales. esta función Puede ser dañino para los humanos ya que también puede transmitir enfermedades a perros y caballos., Animales cerca de personas.

Papel de la mosca en los ecosistemas: control de plagas

Una función muy importante de la mosca en los ecosistemas es el control de plagas. Estos insectos son los encargados de regular algunas poblaciones animales que son dañinas para las plantas y los animales. Algunos de estos animales son ácaros, pulgones, chinches, etc.Tenga esto en cuenta también Las moscas pueden convertirse en plagas bajo ciertas condiciones.

Los insectívoros son aquellos que comen insectos. La gran cantidad de moscas y otros insectos del grupo de los dípteros son algunas de las principales fuentes de alimentación de estos animales.

Espero que con esta información puedas aprender sobre el papel de la mosca en los ecosistemas y lo que significan.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio