Factores bióticos: qué son, características, flora y fauna.

0
(0)

Hay varios factores en un ecosistema Bióticos y abiótico. Hoy nos centramos en los factores bióticos. Se trata de todos los seres vivos y organismos, sea de cualquier tipo, que existen en un ecosistema. Conocer la distribución total de especies en un ecosistema es importante para preservar la biodiversidad y la calidad de los paisajes.

Por eso, en este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre los factores bióticos y sus propiedades.

¿Qué son los factores bióticos?

El concepto de biótico en el campo de la biología es bastante complejo. Siempre se intenta ubicar un esquema dentro de la complejidad asociada al estudio de la biodiversidad de los ecosistemas. A grandes rasgos se dice que Los factores bióticos son todos los organismos vivos, ya sean animales, plantas o microorganismos. Los factores bióticos son organismos no vivos.

En resumen, podemos decir que los factores bióticos son aquellos que resultan de las actividades de un ser vivo o de un componente ético dentro de un entorno. Por ejemplo, encontramos las acciones de un organismo que afectan la vida de otro organismo. Los componentes bióticos de un ecosistema son todos los seres vivos que lo componen. En este caso, estamos hablando de animales, plantas y microorganismos que se relacionan con ecosistemas naturales. Los componentes bióticos también incluyen todos los residuos que provienen de seres vivos y organismos muertos. Hay varias formas en las que estos microorganismos vivos pueden influir en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

La forma más fácil de entender si algo es biótico es preguntar si es un elemento vivo. Si la respuesta es sí, sabemos que es biótico. Luego elegiremos todo lo relacionado con los organismos vivos, cómo se caracterizan entre sí y cómo interactúan con otros organismos de la misma o diferente especie. Por ejemplo, analizamos el entorno de una codorniz. Son elementos vivos que interactúan de una forma u otra con otras perdices y con otras especies. Aquí tenemos la relación depredador-presa de la codorniz. Los insectos y las semillas son elementos vivos del ecosistema que se ven afectados por la alimentación de las codornices. Los coyotes, por otro lado, son los depredadores de las codornices. Todas estas interacciones y propiedades de cada uno de los componentes son bióticas.

Los componentes vivos del medio ambiente que afectan la manifestación del factor genético también se consideran factores bióticos. Estos factores también se observan en la expresión fenotípica. Todos los macroorganismos se relacionan con animales como los humanos y otros mamíferos más grandes. Estos seres vivos incluyen mamíferos, aves, insectos, arácnidos, moluscos y plantas. Los microorganismos son aquellos que pertenecen al grupo de hongos, bacterias, virus y nematodos.

Clases de factores bióticos

Dos factores bióticos son la flora y la fauna de un ecosistema. Estos son los seres vivos que tienen vida, independientemente de que sean animales, plantas o bacterias. Al hacer esta distinción, incluimos las necesidades nutricionales de cada organismo y su dieta. Los diversos organismos que componen un ecosistema reciben materia energética de él. Recordamos que hay algunos que son capaces de conseguirlo directamente, como por ejemplo: B. organismos autótrofos. Todo esto se divide en los trópicos y se divide en varios grupos:

Productores primarios

Son esos seres vivos que pueden alimentarse por sí mismos. Por ejemplo, encontramos plantas y algas. Solo tienes que vivir en un lugar que tenga luz solar, agua y nutrientes. Sin embargo, el resto del trabajo de hacer su propia comida se realiza a través de la fotosíntesis o quimiosíntesis.

Los productores primarios son extremadamente importantes para la salud de un ecosistema. Sin estos productores primarios no podría haber vida. Las primeras formas de vida que poblaron nuestro planeta fueron los autótrofos.

consumidor

Los consumidores también son conocidos con el nombre de heterótrofos. Son ellos los que consumen el ecosistema forestal que los rodea. Pueden ser omnívoros, carnívoros o herbívoros. Depende de lo que les rodea para alimentarse. Puedes adquirir un tipo de comida u otra. Veamos cuáles son:

  • Herbívoros o grandes consumidores: Son los que contienen plancton hasta algunos grandes herbívoros como la jirafa o el elefante.
  • Carnívoros o consumidores secundarios: Se alimentan de animales herbívoros. En este grupo encontramos algunos animales como dátiles, arañas, zorros, coyotes, etc.
  • Consumidores terciarios: son estos carroñeros. En este grupo de carroñeros encontramos a las hienas o pilotos, buitres, etc.

Descomponedor

Los descomponedores también se conocen como detritivadores. Estos son los que comen organismos muertos. Aquí encontramos el grupo de insectos y gusanos. Estos grupos son muy importantes para mantener el equilibrio del ecosistema. Este grupo de descomponedores encuentra bacterias, hongos, gusanos, moscas y otros organismos que se encargan de descomponer los materiales muertos. La principal diferencia con los consumidores es que suelen consumir otros organismos mientras están vivos.

La relación que establece Los factores bióticos en cuestión para la relación entre la transferencia de energía y nutrientes se denominan cadena trófica.. Los animales y las plantas intercambian materia y energía a través de la cadena alimentaria, lo que crea el equilibrio del ecosistema.

Ejemplos de factores bióticos

Daremos algunos ejemplos de factores bióticos. Este grupo en primos plantas, animales, hongos y bacterias. Hay que tener en cuenta que cada uno de estos organismos vivos afecta directa o indirectamente a otros organismos del ecosistema. Esta condición se crea a través de algunas interacciones. Una de estas interacciones es la cadena alimentaria.

Todas las especies están influenciadas de una forma u otra. Un ejemplo de esto es que cuando aumenta el número de depredadores, toda la red alimentaria se ve afectada. Esto significa que la cantidad de organismos en la parte inferior son depredadores más comunes. Llega un momento en el que no hay suficiente comida para llenar la parte superior de la cadena, lo que pone en desventaja a los principales consumidores.

Después de todo, es un equilibrio que se adapta a sí mismo. Habrá momentos en los que la cadena alimentaria y otras medidas se le darán a otro.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre los factores bióticos y sus propiedades.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio