Los automóviles eléctricos están ingresando lentamente al mercado ya que los compradores potenciales aún tienen muchas preguntas sobre su desempeño. ¿Merecen la pena o estoy esperando que esta tecnología se vuelva más popular? Una de las mayores dudas es si existe una red de estaciones de carga suficientemente amplia en Españapara evitar quedarse varado en medio del viaje.
¿España tiene suficientes estaciones de carga?
Después de investigar un poco sobre el tema, los usuarios de nuevos híbridos y coches eléctricos encontrarán con satisfacción que existen numerosos puntos de recarga. Y la cantidad seguirá aumentando en los próximos años. Podemos encontrarlos en Concesionarios de coches, plazas comerciales, aparcamientos urbanos, hoteles, estaciones de tren y todo tipo de lugares públicos. Una infraestructura que es fundamental a la hora de adquirir uno de estos vehículos.
¿Cuáles son las provincias con más estaciones de carga?
Si quieres conocer en detalle las estaciones de carga de tu municipio o provincia autónoma, Te animamos a que eches un vistazo a la Sitio web de ElectromapsAquí se muestra información sobre todos los cargadores para automóviles y motocicletas. Al hacer clic en uno de ellos, aparecerá una breve descripción del lugar y las direcciones.
Una de las grandes ventajas es que Este mapa se actualiza periódicamente gracias a la enorme comunidad de usuarios.aunque es posible que algunos de ellos estén temporalmente fuera de servicio. Nuestro consejo es que deje más de un punto de recarga entre cada viaje. Entonces, si uno está cerrado, tiene suficiente batería para alcanzar el siguiente.
Gracias a Electromaps, podemos ver que Barcelona es la provincia española con más cargadores eléctricos, seguida de Madrid y Baleares con 480, 340 y 307 respectivamente. En el otro extremo se encuentran ciudades como Zamora que solo tienen 4 cargadores. Además, podemos conocer la ubicación de los cargadores 225 Tesla, tanto normales como compresores.
¿Cuánto tiempo se tarda en cargar un coche eléctrico?
Hay 3 tipos diferentes de carga de vehículos eléctricos: carga lenta, semi-rápida y rápida. La carga lenta tarda de 5 a 8 horas y es compatible con todos los coches eléctricos del mercado.. Es muy cómodo y se suele realizar en casa o en la oficina, utiliza un enchufe doméstico normal y produce corriente alterna monofásica a 230 V, 16 A y una potencia máxima de 3,6 kW. Sin emabargo, Existen versiones con corriente alterna trifásica a 400 V, 16ª y 11 kW, que permiten una carga completa en dos o tres horas.
La carga semirrápida es menos habitual en España que el anterior. Funciona con una corriente monofásica de 230 V, 32 A y de 8 a 14 kW, por lo que el tiempo de carga se reduce a una hora y media. Algunos puntos tienen corriente alterna trifásica de 400 V, 63 A y 22 a 43 kW Reducir el tiempo total en media hora.. Se ubica en áreas públicas y privadas como centros comerciales, hoteles o estacionamientos.
Y finalmente los tenemos Carga rápida, que es común en todo tipo de gasolineras y estaciones de carga eléctrica.. Con una tecnología más avanzada que las anteriores, generan una potencia DC de 600 V, 400 A y 240 kW Posibilidad de cargar el 80% de la batería del coche eléctrico en cinco minutos. dependiendo del modelo. También están equipados con una corriente alterna de 500 V, 250 A y 220 kW, con la que podemos cargar el 80% de la capacidad en 10 minutos.