Especies colonizadoras: características y efectos negativos

0
(0)

Existen numerosas especies tanto de flora como de fauna que son muy invasoras. Son conocidos por el nombre especies colonizadoras o especies invasoras. Son los que se introducen de forma natural, accidental o intencionada en un medio que no les pertenece. Después de un cierto período de adaptación, pueden colonizar este entorno. Las razones por las que puedes colonizar un área varían.

En este artículo te contamos todas las características, significados y amenazas de las especies colonizadoras.

Principales características

Se trata de especies que se introducen en un medio que no les pertenece y que pueden adaptarse a él y acabar colonizándolas. Las especies colonizadoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo. Hay que recordar que las personas han globalizado el planeta y hay movimientos diarios de un continente a otro. Las especies pueden encontrar su camino hacia otro ecosistema, tanto de forma voluntaria como accidental.

Un nuevo ecosistema en el que vive una especie No tiene ningún tipo de depredador natural y puede adaptarse a las condiciones climáticas. puede convertirse en una especie colonizadora. También se les conoce como especies invasoras porque invaden un ecosistema que no es el suyo. Es necesario distinguir muy bien las especies invasoras de las no autóctonas. Las especies alóctonas son aquellas que se introducen voluntariamente pero no pueden invadir un ecosistema.

Sin embargo, la globalización nos ayuda a estar cerca de lugares, culturas y personas. también para especies animales y vegetales que pueden dañar la diversidad biológica. Por ejemplo, en España tenemos la introducción de la enorme disposición asiática que puede causar grandes problemas. Estas avispas son una de las principales amenazas para la supervivencia de algunas especies autóctonas en España.

Biología de las especies colonizadoras

Las especies colonizadoras son las que Otras áreas se introducen y logran adaptarse, establecerse, reproducirse y dispersarse hasta colonizar todo el entorno.. Una vez colonizadas, pueden formar nuevas poblaciones y tener un impacto en la biodiversidad, la salud o la economía de una región. Estamos hablando de impacto económico ya que muchas de las especies colonizadoras están afectando gravemente a la agricultura.

Muchos de los problemas que pueden causar surgen al actuar como depredadores y evitar el desarrollo de especies nativas. También pueden cambiar el hábitat y cambiar el suelo tanto física como químicamente. Son especies que compiten con especies nativas y compiten por comida y espacio. Otro aspecto de la especie colonizadora es el siguiente Pueden hibridar con especies nativas e introducir nuevos parásitos y enfermedades.

Se pueden observar los efectos de la invasión biológica sobre la salud humana. Y es que muchas de las especies colonizadoras pueden introducir enfermedades, provocar alergias o resultar tóxicas para los humanos. No olvidemos que nuestro sistema inmunológico también estaba acostumbrado y es resistente a cierta flora y fauna autóctona. Sin emabargo, cuando de repente una nueva especie invade nuestros ecosistemas, Es posible que muchos sistemas inmunológicos no puedan adaptarse a estas especies y causen alergias. Todo ello hace que los efectos sobre la economía se sientan y provoquen un declive o desaparición de actividades como la ganadería, la ganadería, la pesca y los daños a la industria turística.

Tenga en cuenta que no todas las especies colonizadoras son invasoras. Algunos no logran adaptarse al medio o reproducirse libremente. Por ejemplo, hay muchos animales de granja y plantas de jardín que no suponen una amenaza para el resto del territorio, a pesar de ser introducidos en un ecosistema distinto al propio. Algunos y pueden aclimatarse y expandirse sin dañar el ecosistema como las papas y el maíz. De esta forma, pueden transformarse en especies establecidas.

Introducción de especies colonizadoras

Veremos cómo las especies colonizadoras se introducen en otros lugares y en ecosistemas diferentes al suyo. Pueden ocurrir a través de la intervención humana, ya sea intencional o no, y a través de fenómenos naturales. Detallaremos algunas de las condiciones ideales para la introducción de especies colonizadoras:

  • Comercio de especies: Muchas de las especies colonizadoras se introducen en otros ecosistemas mediante la compra y venta de plantas y animales exóticos. Se cree que esta es la razón principal y un delito de tráfico ilícito.
  • Turismo: Las visitas a otros países, intencionada o inadvertidamente, contribuyen a la propagación de especies exóticas.
  • Caza y pesca deportiva: Se trata de actividades que han introducido animales como el muflón del atlas y el bagre en gran parte de Europa.
  • Transporte comercial internacional: Los contenedores de carga de los barcos mercantes, los cascos de los barcos y las bodegas de los aviones son lugares donde las especies colonizadoras pueden colarse perfectamente.
  • Aprobación de mascotas: Este es otro aspecto importante a considerar cuando las especies exóticas se propagan a otras áreas. Por ejemplo, el periquito, el mapache y la tortuga de Florida son ejemplos de mascotas exóticas que colonizan un ecosistema cuando son abandonados o huidos por sus dueños.
  • Piel y grano: La moda y la horticultura han sido la puerta de entrada a algunos mamíferos como el visón americano en Europa y algunas plantas como el nopal en África y Oceanía.

Cómo controlar las especies invasoras

Sabemos que la introducción de estas especies tiene un impacto negativo en el medio ambiente. También puede afectar la seguridad alimentaria, el control de enfermedades y la economía de un país. Cada año, las especies colonizadoras pierden US $ 33.5 mil millones.

Para controlar la propagación de estas especies, es necesario proponer una estrategia diversificada que tenga en cuenta todos estos puntos:

  • Legislación que prohíbe la importación de especies exóticas.
  • Prevención con mayor vigilancia en sus vías de acceso.
  • Detección y respuesta rápidas para evitar que una especie introducida se establezca.
  • Extinción de especies invasoras que han logrado expandirse.
  • Control de plagas en aquellos casos en los que la erradicación no sea posible.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre las especies colonizadoras y sus características.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio