España se estanca con las energías renovables »Verdes.com.mx

0
(0)

Unos días antes, la agencia Eurostat enviado el informe de resultados sobre energías renovables de los países de la Unión Europea y España no estaba entre los países más prometedores. Con un incremento de solo 0.01% entre 2014 y 2015 España no empieza con energías renovablesUna verdad incómoda cuando las metas de 2020 parecen cada vez más inalcanzables.

España y las energías renovables

La agencia Eurostat publicó recientemente su informe sobre energías renovables en la UE con una serie de 16,7% del total de energía procedente de fuentes sostenibles, el doble que el 8,5% en 2004. Sin embargo, España no es precisamente el país que más ha contribuido a este desarrollo, excluyéndolo de los principales países que han evolucionado en relación a este apartado: Suecia (53,9%), Finlandia (39,3%), Letonia (37,6%)), Austria (33%) y Dinamarca (30,8%).

Y es españa La producción de energía renovable aumentó solo un 0,01%, del 16,14% en 2014 a solo el 16,15% en 2015Como único productor de biomasa que ha logrado mostrar un cierto desarrollo en el panorama sostenible de nuestro país. Una figura lejos de eso 20% de la producción renovable fijada por la UE como objetivo para 2020.

Un número que se compone de los tres factores que se impusieron a la hora de medir el desarrollo: energía limpia para generar electricidad (España pasó del 36,9% al 37,8% entre 2014 y 2015) el que se destinaba al transporte, que en nuestro país sigue siendo íntegramente a base de combustibles, y el de calefacción y refrigeración, que pasa tentativamente del 15, un 75% aumentado a 16,78%.

Metas no alcanzadas

Unos resultados muy alejados de los de la Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) Para 2020, año para el que España no está menos preparada, Malta y Luxemburgo (5%), Holanda (5,8%), Bélgica (7,9%) y Reino Unido (8,2%) registraron el menor porcentaje de uso de energías renovables. entre 2014 y 2015.

La necesidad de mantenerse al día con las grandes potencias renovables de la Unión Europea se vuelve más que importante a medida que gigantes como China o Estados Unidos se acercan de manera constante a una revolución verde que en España tendremos que reconsiderar seriamente durante los próximos cuatro años para quedar rezagados el resto de países europeos que han hecho sus deberes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio