Eliminación del impuesto solar un año después »Verdes.com.mx

0
(0)

El 5 de octubre había pasado un año desde que se abolió el popularmente conocido «impuesto al sol».. Una medida muy demandada por las empresas de energías renovables y que se hizo realidad mediante un real decreto aprobado por el Gobierno. No solo se ha eliminado el cargo por autoconsumo, sino que se han simplificado los trámites administrativos para solicitar una instalación de este tipo.

¿Le gustaría saber cuáles son los resultados? En la publicación de hoy, vamos a hablar sobre cómo deshacerse del impuesto al sol.. Las posibilidades de consumo energético y el estado de salud de la energía solar en España. ¡Empezamos!

¿Qué es el impuesto al sol? 🌞

Es una carga fiscal nacida en 2015. Obligó a todos los usuarios de módulos fotovoltaicos a pagar una cantidad adicional cada año por el uso de la red eléctrica general y los costos de mantenimiento.. En realidad, esta tasa se creó debido al enorme endeudamiento de las administraciones públicas con los proveedores de energía solar. A medida que la demanda multiplicó las expectativas iniciales. En otras palabras, los usuarios volverían a pagar por las consecuencias de una mala gestión.

Abolición del impuesto al sol

La decisión fue muy controvertida e incluso llegó a la Corte Suprema. Sin embargo, el impuesto al sol se mantuvo vigente hasta octubre de 2018.. Año en el que el gobierno español cambió de manos tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Para Teresa Ribera, ministra de Cambio Ecológico, era una medida necesaria para reducir el retraso en nuestro país en materia de energías limpias y sostenibles.

Desde entonces, Cada ciudadano puede producir su propia energía para su propio consumo de energía fotovoltaica sin ningún obstáculo.. Por el contrario, habrá una serie de ayudas y subvenciones para reducir el coste de la inversión inicial. De esta forma todos podemos contribuir a prevenir el cambio climático y luchar contra el efecto invernadero. Además de reducir la dependencia energética y gastar menos en facturas de fin de mes.

Energía solar en España 🌻

¿Qué significa la abolición del impuesto al sol? En 2019, las instalaciones fotovoltaicas experimentaron un crecimiento notable. Según las empresas más importantes del sector, su actividad se ha duplicado respecto al año anterior. Tanto a nivel de pequeñas empresas como de hogares. Su destacada presencia en hospitales, centros educativos y otros edificios públicos.

La respuesta de la población fue excelente. Casi todo el mundo agradece los beneficios del autoconsumo. Especialmente después de que se hayan simplificado los problemas administrativos de solicitar la instalación de un módulo solar fotovoltaico. Por cierto, funciona mejor a nivel regional que en los ayuntamientos de pequeñas comunidades.

Sin embargo, la inversión inicial suele ser una de las principales preocupaciones de la mayoría de usuarios. Para darte una idea Una casa unifamiliar media cuesta alrededor de 6.000 euros.. Los ahorros en las facturas de servicios públicos serán inmediatos. Y después de unos 7 años, toda la energía que está produciendo es 100% gratuita. ¿Para siempre? No, porque la vida útil de los módulos fotovoltaicos ronda los 25 años.

Posibilidades de consumo energético 🔌

Como vimos, El consumo de electricidad en España goza de excelente salud. Las nuevas medidas del gobierno en 2018 están destinadas a beneficiar a todos los ámbitos de la sociedad. Desde comunidades de vecindarios hasta parques tecnológicos y personas que buscan producir y usar su propia energía.

¿Qué pasa con el exceso que la batería no puede acumular? Se alimenta a la red eléctrica general. Para recibir una compensación, ya no necesita establecerse como productor de energía y pasar por todos los procedimientos necesarios. Las empresas ahora están obligadas a indemnizarte por el exceso en tus próximas facturas. Y todos los usuarios que tengan un sistema fotovoltaico con una potencia de no más de 100 kilovatios pueden beneficiarse de él.

El real decreto también prevé la posibilidad de autoconsumo conjunto. Es decir, toda la energía que no utilices puede ser utilizada por el resto de usuarios conectados a la red. Y como ya se mencionó, se reducen los trámites administrativos. Los pequeños autoconsumidores con hasta 100 kilovatios solo necesitan presentar un documento en el que se informe de la instalación de la placa solar. Además, se extrae toda la información necesaria de las comunidades autónomas y del certificado de ingeniería eléctrica de la instalación. Así que no solo es rápido sino también muy fácil.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio