El significado del 3r. Aprenda a reducir, reutilizar y reciclar

0
(0)

Probablemente hayas oído hablar de eso 3 en punto de reciclaje. Es una propuesta de la organización Greenpeace para incrementar la tasa de reciclaje a nivel mundial. El consumo excesivo de recursos naturales y la producción de residuos posteriormente contamina el medio ambiente y provoca el cambio climático. Con el 3r enseñamos a la población que tiene que reducir, reutilizar y reciclar productos.

En este artículo, le enseñaremos todo sobre las 3r y la importancia del reciclaje para el planeta.

Así es como se reduce el consumo de productos

Es fácil mencionar el 3r, pero es inútil si no especificamos cómo hacerlo en la vida real. El principal objetivo de este concepto es cambiar los hábitos de consumo de la población. Estamos acostumbrados a gastar, comprar y malgastar recursos. Esto tiene graves consecuencias para el planeta. No solo nosotros como consumidores, sino todas las empresas de fabricación también somos culpables de producir un exceso de residuos (especialmente plásticos).

Es un poco irónico que nos vendan casi todos los productos envueltos en plástico y luego nos cobren una bolsa de plástico «porque contaminamos el medio ambiente». Tal vez El elemento más importante del 3r es la reducción. Se trata de utilizar menos materias primas y productos en nuestras vidas. Si no lo compramos directamente, habrá menos producción porque hay menos demanda. Esa es la raíz de todo. Si no producimos, no estamos usando recursos que no terminan como desperdicio.

Es el más obvio de todos, pero el que más cuesta modificar. Es más fácil para las personas reciclar y separar selectivamente los desechos que obligarlo a comprar menos. El objetivo de este objetivo es reducir el consumo de materias primas y la contaminación del medio ambiente en la producción de estos materiales.

Veamos cómo podemos reducir:

  • Compre menos. Es algo obvio, pero es fácil saber si elegimos el momento en el que somos buenos comprando. El origen de los productos que compramos también es interesante.
  • Los productos elaborados en nuestra zona tienen prioridad.
  • Compramos productos cuyo embalaje no sea excesivo.
  • Usamos bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico. para reducir este contaminante.

Cómo reutilizarlo

Pasemos ahora al segundo R. Reutilizar productos nos ayuda a alargar su vida útil. No es lo mismo comprar un celular y cambiarlo mes o año que cuidarlo bien y hacer que dure 3 o 4 años. Cuando un producto no funciona bien, lo mejor es intentar arreglarlo antes de tirarlo y comprar uno nuevo. Suele ser más económico reparar que comprar uno nuevo (no en todos los casos) por lo que es recomendable. Si te gustó algo, será mejor que te lo guardes.

Hay muchas ideas para reutilizar en Internet. Podemos dar una segunda vida útil botella de plástico, Neumáticos fuera de servicio e innumerables cosas. Necesitamos romper este ciclo de comprar, usar y tirar estamos cada vez más acostumbrados. Las ideas para reutilizar productos pueden contribuir en gran medida a preservar y preservar el medio ambiente.

Reutilizar no solo significa que solo hacemos esto con productos que hemos comprado. T.También podemos hacerlo con recursos naturales. Por ejemplo, el agua es un recurso muy valioso y necesario que se desperdicia constantemente. Una buena práctica es utilizar el agua con la que lavamos las verduras para regar las plantas o fregar el suelo.

El agua de lavadoras o fregaderos se puede utilizar con un sencillo sistema de purificación. el riego de espacios verdes o el uso de cisternas. Las empresas tienen que aprovechar esto para que todo salga bien.

Como reicular

Analizaremos la última R. Se trata de reciclar. Este proceso se basa en la capacidad de manejar los residuos para obtener nuevos productos. Se puede decir que la materia prima de los nuevos productos son los residuos de los anteriores. Así es como preservamos la naturaleza de la extracción de nuevos recursos, ya que estamos usando residuos. Además, evitamos los gases y los problemas medioambientales provocados por la eliminación de estos residuos.

La práctica del reciclaje tiene una serie de variaciones y sus aplicaciones pueden ir desde pequeños hábitos domésticos hasta áreas complejas dedicadas al reciclaje. Nosotros como ciudadanos Podemos seleccionar y separar los residuos en el momento de la salida. Entonces podemos usar los diferentes Tacho de reciclaje ser capaz de separar los residuos. La contenedor amarillo es para plástico, verde es para Reciclaje de vidrio, azul para papel y cartón y gris para materiales orgánicos.

Con tan solo varios cubos en casa, podemos separar estos materiales. Casi la mayor parte de la basura que recibe en su hogar es basura orgánica y de plástico. Gracias a numerosas campañas de sensibilización, talleres, distribución de material explicativo, etc. La tasa de reciclaje se ha mejorado significativamente.

La clave del 3r

Cuando todo esto desde 3r y el reciclaje va en aumento. ¿Por qué todavía hay impurezas hasta el punto en que hay incluso Islas de plastico? Esto se debe a la forma en que funciona la sociedad. La clave del 3r está en el 3r. A saber, en el uso de reducción, reutilización y reciclaje. El reciclaje es el que más se ha promovido, sin embargo es el menos eficiente.

Si ponemos una medida de importancia a cada R, diríamos que lo más importante es reducir, reutilizar la segunda y reciclar la tercera. La tasa de reciclaje ha aumentado enormemente en la sociedad. Sin embargo, el consumo por persona también ha aumentado y la reutilización ha disminuido. Seguimos empeorando el ciclo de compra-uso-desecho en lugar de reutilizar productos. No tiene sentido aumentar el reciclaje si la producción sigue aumentando y, con ello, el coste de fabricación de nuevos productos.

Espero que con esta información puedas determinar que el 3r está funcionando en equilibrio.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio