El planeta necesita más energía renovable

0
(0)

Las energías renovables son la mejor arma en la lucha contra el cambio climático y la transición energética hacia un mundo con menos emisiones de gases de efecto invernadero.

En este caso, Héctor de Prado, Jefe de Clima y Energía de Amigos de la Tierra, interpuso un recurso para advertir que el proceso de transición energética debe acelerarse desde entonces. El planeta «exige» que actuemos con rapidez. ¿Podríamos tener un mundo libre de combustibles fósiles?

Nuestro planeta llama a la acción

Las energías limpias son cada vez más necesarias y útiles. Un mundo y una economía basados ​​en las energías renovables es la clave para afianzarse en los mercados energéticos y ser competitivos. Invertir en energía renovable es caro para empezar, pero puede ayudarnos a ganar la batalla contra el cambio climático a lo largo de los años.

Recuerde que las energías renovables no emiten o al menos muy pocos gases de efecto invernadero. C.Comparado con combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.

La conferencia ‘Energía limpia para Europa: el papel de los ciudadanos y las ciudadesha reunido a expertos de la Unión Europea, ayuntamientos españoles y organizaciones medioambientales para debatir sobre el papel que deben jugar las ciudades y las personas en la transición hacia una economía descarbonizada con mayor uso de energías renovables.

El objetivo es garantizar que todos los europeos tengan acceso a las energías renovables y que se hayan realizado diversas propuestas en el llamado paquete de invierno. Son muchas las ciudades europeas que han dado grandes pasos en el mundo de las energías renovables y gracias a ellas han podido reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

A pesar de que la legislación europea puede no ser tan exigente, hay ciudades grandes y medianas que están dos pasos por delante de la legislación, es decir, han conseguido desarrollarse tecnológicamente en términos de energías renovables y emisiones mucho más de lo que exigía anteriormente ley.

El politólogo de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, Juan Luis Ballesteros, Recordó que «Europa ha optado por liderar la transición energética hacia las energías renovables» para impulsar la transición energética a un ritmo constante, aunque lento.

Lo que queremos conseguir es que las energías renovables sigan creciendo y no de forma variable, sino que una vez instaladas en los mercados sigan siendo las energías que alimentan nuestras ciudades.

Cambio del modelo energético europeo

Cambiar los patrones de energía es bastante complejo. Hasta ahora, los combustibles fósiles se han utilizado «cómodamente». Sin embargo, nuestro planeta exige la introducción de un nuevo modelo energético basado en energías que no emitan gases de efecto invernadero para evitar que el calentamiento global siga aumentando.

El papel de la implicación de las ciudades y las grandes corporaciones La energía limpia es fundamental para impulsar el cambio hacia un nuevo modelo energético descarbonizado.

Si bien la necesidad del planeta de un cambio de energía es urgente, el gobierno parece haber hecho oídos sordos. El PP no apuesta por las energías renovables, sino que seguirá con el mundo de los combustibles fósiles.

Ciudades como Barcelona, ​​Pamplona o Córdoba están en proceso de creación de empresas municipales de comercialización de energía, aunque el límite superior inhibe el autoconsumo y dificulta la publicidad a nivel local.

Más energía renovable

La segunda parte de la jornada abordó el papel fundamental que la ciudadanía está jugando ante la transición energética y el cambio de paradigma. Si los ciudadanos no dependen de las energías renovables, las grandes empresas no podrán multiplicarse en términos de energía renovable.

Rodrigo Irurzun de Ecooo, patrocinador de Proyecto 50/50 para concienciar a las escuelas urbanas, ha defendido el estudio “El potencial de los ciudadanos energéticos”, que se llevó a cabo conjuntamente con Greenpeace, Rescoop y Eref, que confirma que la mitad de los ciudadanos de la UE – más de 264 millones de personas – podrían generar su propia electricidad en 2050.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio