El parque eólico más grande de España se encuentra en Andévalo (Huelva)

0
(0)

España como es País pionero y puntero en el uso de la energía eólica, aunque la instalación de nuevos parques se ha estancado en los últimos años. Sin embargo, todavía podemos presumir de tener el parque eólico más grande de Europa continental.

Es el complejo El Andévalo que viene con sus 292 MW El rendimiento solo es superado por Whitelee Park en Escocia, que totaliza 322. Lo curioso es que ambos son propiedad de la misma empresa y son españoles, Iberdrola Renovables, y ambos con turbinas de la empresa vasca Gamesa.

Cuando el Andévalo fue propiedad hace unos años, la empresa consolidó su posición desde Líder energético Energía eólica tanto en Andalucía con 851 MW como en el conjunto de España con 5.700 MW.

¿Dónde está el Andévalo?

Se encuentra entre las comunidades onubenses de El Almendro, Alosno, San Silvestre y Puebla de Guzmán en el sur de esta provincia andaluza. El complejo que empezó ejecutar en 2010Consta de ocho parques eólicos: Majal Alto (50 MW), Los Lirios (48 MW), El Saucito (30 MW), El Centenar (40 MW), La Tallisca (40 MW), La Retuerta (38 MW), Las Cabezas (18 MW) y Valdefuentes (28 MW).

En total, los 292 MW anteriores que permiten que esta enorme instalación genere electricidad anualmente para abastecer a 140.000 hogares y está calculado para evitar que no se emita nada menos a la atmósfera. 510.000 toneladas de CO2.

Fue en febrero de 2010 cuando Iberdrola Renovales tomó posesión de todo el complejo. El parque eólico Los Lirios ha sido el último en ser adquirido en virtud de un acuerdo de compraventa de parques eólicos en Andalucía firmado con Gamesa. La operación, que se enmarca en el acuerdo firmado por las dos empresas en 2005 para la venta de parques eólicos en Andalucía. El coste final superó los 320 millones de euros.

Como ya hemos comentado, todo el parque se construyó con él. Tecnología Gamesacon dos modelos de aerogeneradores, el G90 y el G58, que ofrecen una potencia de 2 MW y 0,85 MW respectivamente.

Para la derivación de la energía de El Andévalo, Iberdrola Ingeniería y Construcción hizo posible que Red Eléctrica de España construyera una nueva línea de 120 kilómetros de longitud que une Puebla de Guzmán con la ciudad sevillana de Guillena. Además, el plan original contemplaba la construcción de una segunda línea que conectara Puebla de Guzmán con Portugal, siendo también estratégica la importancia del parque.

Con la construcción de esta enorme instalación, se agregaron 50 nuevas trabajos directos designados para la operación y mantenimiento de los parques, además de los otros 400 trabajadores que intervinieron durante la fase de los distintos parques

Aunque como se comentó la instalación funciona en parte desde 2010El complejo fue inaugurado en marzo de 2011 con la presencia del entonces presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Galán. No hace falta decir que este complejo es el mayor aportador de energía eólica de la provincia de Huelva, concretamente 292 de los 383,8 MV de potencia de la provincia.

Tanto es así que la Agencia Andaluza de la Energía estimó la contribución de Huelva a la energía eólica en la Comunidad Autónoma en un 11,5 por ciento, que en España es la que más ha crecido en este sector renovable en los últimos cinco años. Toda la energía eólica de Huelva se utiliza anualmente para abastecer a 164.000 hogares.

Iberdrola Renovables Energía

Iberdrola Renovables Energía es la gestora en el Grupo Iberdrola con sede en Españaque realiza las actividades liberalizadas de generación eléctrica y comercialización de energía eléctrica a través de fuentes de energía renovables y consecuentemente realiza todo tipo de actividades, obras y servicios relacionados con la producción y comercialización de electricidad a través de instalaciones que utilicen estas fuentes de energía renovables.

Puede ser energía hidroeléctrica, eólica, termosolar, fotovoltaica o de biomasa;; Fabricación, tratamiento y comercialización de biocombustibles y productos derivados; y las instalaciones de proyecto, ingeniería, desarrollo, construcción, operación, mantenimiento y disposición de las mencionadas instalaciones, sean o no propiedad de terceros, los servicios de análisis, estudios de ingeniería o asesoramiento energético, ambiental, técnico y económico relacionados con esta tipo de establecimiento.

Las actividades mencionadas se desarrollan generalmente en España y en la zona geográfica que se extiende a Portugal, Italia, Grecia, Rumania, Hungría ya algunos otros países, y se llevan a cabo directamente, en su totalidad o en parte, o mediante la propiedad de acciones, participaciones, cuotas o partes equivalentes en otras empresas o corporaciones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio