El café más caro del mundo. Conoce todos sus oscuros secretos

0
(0)

En todo el mundo existen diferentes tipos de café con diferentes propiedades, lo que significa que el precio puede variar desde precios muy bajos hasta algunos exorbitantes. Hoy vamos a hablar de eso el café más caro del mundo. Este es el Kopi Luwak. Es un café y se elabora con granos obtenidos de los excrementos de civetas. Si bien puede parecer asqueroso a primera vista, los excrementos de civeta pueden proporcionar un sabor exquisito para hacer granos de café. Sin embargo, este caro tipo de café esconde secretos muy oscuros.

Por eso, en este artículo te dedicamos todas las propiedades y secretos del café más caro del mundo.

El café más caro del mundo

Parece un poco irónico que el café más caro del mundo esté hecho de excrementos. Para hacer este café, la algalia debe comer granos de café y digerirlos parcialmente y luego vaciarlos. Los gatos de algalia son animales que son algo similares en grado. Dado que la extracción de estos granos de café para hacer Kopi Luwak es tan rara, Un solo café puede costar hasta $ 80 en los EE. UU.

El gato de algalia es un animal endémico en el sudeste asiático y África subsahariana. Es un animal que tiene una cola larga como los monos y tiene algunos rasgos faciales que se asemejan a los de un mapache. Su cuerpo está cubierto de rayas o manchas que lo distinguen de otros animales. El papel de la algalia en el equilibrio ecológico y en la cadena alimentaria es muy importante.. Esto se debe a que su dieta se basa principalmente en insectos, pequeños reptiles y frutas como las cerezas de café y los mangos.

Este animal es cazado por depredadores como leopardos, serpientes grandes y cocodrilos. Por todo ello, la algalia se está convirtiendo en un animal fundamental para el equilibrio ecológico de los ecosistemas naturales.

Comercio en el gato de algalia

Como era de esperar, el origen o el medio ambiente no importa cuando los humanos descubren una actividad que puede traer grandes beneficios económicos. El conocimiento de que estos granos de café de gran valor se pueden obtener de los excrementos de algalia ha llevado al comercio ilegal y la caza del gato de algalia. Inicialmente, el comercio de café más caro del mundo fue un presagio de cosas buenas para estos animales.

A menudo, un animal que invade las granjas comerciales de frutas, la civeta de la palma se considera una plaga en Indonesia. Gracias al desarrollo de la industria Kopi Luwak La población local comenzó a proteger a estos mamíferos de sus valiosos excrementos.. Y es que las enzimas digestivas que tienen estos animales son capaces de alterar las estructuras proteicas de los granos de café. Gracias a estas enzimas digestivas, se puede eliminar parte de la acidez típica de los granos de café y se puede preparar una bebida con un sabor mucho más suave.

Sin embargo, la fama que ha adquirido el café de algalia ha convertido a Indonesia en un destino muy popular para los turistas. El problema para los turistas que quieren interactuar con la vida silvestre es que Cada vez más civetas silvestres terminan en jaulas y se encuentran en plantaciones de café. Además de hacer café, existen numerosos beneficios gracias a los turistas que quieren conocer a estos mamíferos.

Todo ello ha desencadenado una serie de hechos que ponen en peligro a la civeta y provocan un uso excesivo de la especie. Se llevaron a cabo varios estudios y los investigadores encontraron que cada plantación visitada cumplía con los requisitos básicos de bienestar animal. Algunas de las jaulas en las que estaban encerradas las civetas eran más pequeñas que cabañas. Y lo que es más Estaban completamente saturados de orina y heces por todas partes.

También se han encontrado algunas civetas muy delicadas debido a que Limitaron su dieta a solo las cerezas de café para aumentar la producción del café más caro del mundo. Por otro lado, otras civetas padecían obesidad porque no podían moverse libremente. Algunos estaban intoxicados con cafeína y lo más terrible era el piso de alambre en el que muchos animales tenían que sentarse y dormir todo el día.

El secreto del café más caro del mundo

Como era de esperar, la gente se esfuerza demasiado en todo lo que aporta grandes beneficios económicos. La situación de la algalia es tal que es mejor que nunca descubramos que sus peces pueden hacer el café más caro del mundo. No solo se explotan las especies sobrantes para obtener grandes beneficios económicos, sino que su salud también se ve comprometida.

También se ha descubierto que muchas de las civetas se mantienen en cautiverio. No tienen agua limpia ni la capacidad de interactuar con otras civetas. Por lo general, todos están expuestos al ruido del tráfico y a los turistas durante el día, lo que resulta particularmente molesto para estos animales nocturnos. Este secreto detrás del café más caro del mundo da la impresión de que la gente no se arrepiente siempre que una actividad genere beneficios económicos.

Algunos estudios científicos confirman que la civeta silvestre solo selecciona y come las mejores cerezas de café. Como resultado, se mantienen en jaulas y se alimentan con bayas. resulta en la producción de un producto de calidad inferior. Un experto en café citó en un artículo que el Kopi Luwak tampoco es un café de esta calidad porque las condiciones en las que viven las civetas no crean las condiciones adecuadas para un buen café. Los expertos confirman que el proceso digestivo de las civetas, si bien suaviza el sabor del café, también elimina la acidez deseada y el sabor característico de una taza de café.

Tampoco hay una forma precisa de determinar si una bolsa de Kopi Luwak fue hecha por civetas silvestres o en cautiverio. Tenga en cuenta que la calidad disminuirá significativamente.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre el café más caro del mundo y sus secretos ocultos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio